PANTONEMAGENTA

Ciudad de México: Comer, rezar, amar II (Primera parte)

3D7DDC0E-778D-4B82-9B4C-02F2A61239ED.JPG

Hace dos años fuimos de viaje a la Ciudad de México a celebrar el cumpleaños de Jorge y ésta vez Jorge nos invitó a celebrar el mío. En el viaje anterior iba embarazada y esta vez Carmela fuera del cascarón disfrutó un viaje más, espectacularmente como ya se le va haciendo costumbre, no le dimos tregua, le sacamos el jugo y ella, siendo la incansable niña que es, también nos sacó el jugo a nosotros y disfrutamos maravillosamente.

De ese viaje compartí el post “Ciudad de México: Comer, Rezar, Amar” por eso este post lleva el mismo título con un “II” como secuela, ya que en ese viaje fuimos a muchos lugares turísticos clásicos imperdibles donde nos poníamos al día de la ciudad, aunque Jorge había ido hace poco, yo tenía quince años de no ir a la Ciudad de México. Esta vez visitamos lugares menos turísticos, joyas locales y secretos bien guardados, así que si tienen mucho tiempo de no visitar CDMX (que para cultura general no se llama más D.F. o Distrito Federal desde hace más de un par de años) o de plano nunca han ido, les aconsejo hacer un mix de ambos viajes para armar un buen plan.

En el post de hoy les comparto la extensa parte de COMER!…

REZAR y AMAR será la continuación, ya que son taaantos lugares y recomendaciones, que merecen tener artículos separados.

COMER

Delirio, ubicado a un par de cuadras del Airbnb donde nos quedamos en la Roma, nada pretencioso, como nos gusta, lleno de un sabor maravilloso, comida hecha con buenos ingredientes, con amor, cuidando la nobleza de cada ingrediente y haciendo mezclas tan “simples” como papaya con menta y miel que pareciera tan básico pero juntos, estos ingredientes se elevan y hacen música en nuestro paladar.

Además de la Roma, tiene otras dos ubicaciones: una en Avenida Cuahutémoc y otra en Avenida Monterrey.

Chilaquiles con salsa verde.

Chilaquiles con salsa verde.

Forte, un café de especialidad (recomendación que nos dieron en Ignacia, un B&B de lo mejor!!!) con todos los métodos y pan fresco, para nosotros fue perfecto para terminar el día… no nos dimos cuenta que ya eran las diez de la noche y no teníamos hambre para cenar sino que teníamos ganas de un cafecito… fue perfecto.

Scone con dátiles.

Scone con dátiles.

Lalo!, bastante sabroso, el pan hecho allí mismo es una delicia. Fuimos un sábado y había mucha gente, el lugar tiene una gran mesa para compartir, cosa que me encanta pero había tanta gente que comimos apretados, cosa que no me encanta tanto y finalmente la cuenta fue igual o más que en otros lugares mucho más cómodos y sofisticados… sí volveríamos porque la comida estuvo muy buena, pero entre semana, no volveríamos en fin de semana.

IMG_2842 copy.jpg

Helados Cometa, en mi top de helados del mundo y no es un decir, sino en serio un verdadero top 10 de helados del mundo con todo y el “soft serve” de flores de cerezo japonés en Japón, el gelato italiano en Italia y demás… Helados Cometa tiene su lugar es ese ranking! FA BU LO SOS!!!

IMG_2873 copy.jpg

Churreria El Moro, un clásico que así haga mil reseñas o listas de comida en México, siempre, siempre, estará presente! <3 Amor eterno a los churros de El Moro. No fuimos sólo una vez… y nunca es suficiente.

IMG_2930.jpg

Niddo, mi ilusión de brunch para celebrar el mero día de mi cumpleaños. No aceptan reservaciones y tuvimos que esperar una hora, la espera es cómoda porque tienen Niddo Café allí mismo “junto pero no revuelto” y mitigamos el hambre con un excelentísimo café y una concha de lavanda increíble en un ambiente artdeco que amé, así que la espera no fue sufrida y valió la pena porque fue espectacular!

2885CA71-2344-4AE0-87FB-960496525B9E.JPG

Molino El Pujol, un restaurante de maíz bajo el lema #conmaízsíhaypaís que alegró mi “latinoamericanidad” si es posible que exista esa palabra (yo sé que no existe) y celebra el hecho que en nuestra región las mujeres y hombres estamos hechos de maíz. Comí, entre las muchas cosas que comimos, un tamal de huitlacoche, supremo, único, exquisito y espectacular.

Tamal de huitlacoche.

Tamal de huitlacoche.

It Burgers, Jorge quería una buena hamburguesa vegetariana, él es vegetariano por cierto, y conocíamos por Instagram estas hamburguesas clásicas con opción vegetariana (portobello) que en nada nos defraudaron! un pan “mantequillocito” perfecto para las burgers e ingredientes evidentemente frescos como debe ser todo en la vida. Muy muy recomendadas para el antojo!

IMG_3107.jpg
IMG_3112 copy.jpg

Blend Station, el café es indispensable en nuestras vidas y siempre hay deseos de un buen café. Este lugar no sólo ofrece un excelente café sino un ambiente lleno de diseño super cool y relajado.

191656E4-D1C7-4653-A427-0EDD81A41F84.JPG
IMG_3118 copy.jpg

Eno, a una cuadra de nuestro Airbnb se convirtió en un consentido muy conveniente para desayunar, refaccionar o merendar (sí, somos ese tipo de personas que religiosamente toman café o té con “algo dulcito”) o simplemente para tomar café, lo cual tampoco es tan simple, porque no tomamos cualquier café y el de aquí fue mi favorito. El café de olla me sorprendió porque yo jamás tomo café endulzado y este café lleva rapadura que en México llaman piloncillo, además de canela, anís, clavo, jengibre y cardamomo, una deliciaaaa!!! y qué decir de sus galletas recién horneadas de avena, pasas y coco uuuffff!!! trajimos una docena de regreso a casa y casi lloré cuando comimos la última, MA RA VI LLO SAAAAS!

695A933C-5AD3-4385-B599-853BCC7288B3.JPG
Quesadillas con flor de calabaza y mollete de frijoles con tres quesos: manchego de oveja, cabra y quesillo.

Quesadillas con flor de calabaza y mollete de frijoles con tres quesos: manchego de oveja, cabra y quesillo.

Peltre, que ya lo había incluido en el post anterior de la Ciudad de México pero con gusto y alegría lo repito. Una lonchería, que así la llaman en México, muy casero, muuuy rico. Intentaré replicar el omelette de chilaquiles, invento genial!

IMG_3434.jpg

Catamundi, otro consentido del pasado, presente y espero con mi corazón que lo siga siendo en el futuro. Los mejores postres, los de aquí. Y la tienda de comida y productos para llevar es una de mis favoritas.

Crumble de ciruela con helado de macadamia y lavanda, tartaleta de chocolate fudge con helado de avellanas. De plato fuerte comí unos tacos de cangrejo tempurizados con tinta de calamar exquisitos.

Crumble de ciruela con helado de macadamia y lavanda, tartaleta de chocolate fudge con helado de avellanas. De plato fuerte comí unos tacos de cangrejo tempurizados con tinta de calamar exquisitos.

Lardo, el gran y mejor “outstanding performance” del viaje, mi número uno top top top!!! De la familia de Rosetta… muy al estilo francés (me recordó a Café de Flore de París) a lo mexicano con ingredientes de temporada, platos “sencillos” exquisitos, manjares del cielo en un ambiente casual muy bello que pone especial cuidado en los detalles. Servicio de primera que es el mejor complemento que la comida puede tener. No tengo ni un “pero” para este lugar, quisiera comer allí muchos días de mi vida.

Panqueques de farro, blueberries, ricotta y jarabe de dátiles. Huevos revueltos con calabacín, queso de cabra y hierbabuena. Quiche de tomates horneados y queso de oveja. Roll de guayaba.

Panqueques de farro, blueberries, ricotta y jarabe de dátiles. Huevos revueltos con calabacín, queso de cabra y hierbabuena. Quiche de tomates horneados y queso de oveja. Roll de guayaba.

Los Loosers, el mejor restaurante vegano en el que he comido y que quisiera repetir muchas veces más. Explotan tantos los sabores en la boca que ni te das cuenta que el plato es vegano… muy muy muy bueno.

IMG_3880 copy.jpg

Pan Comido, un restaurante de barrio muy casero, muy accesible y muy sabroso. Todo hecho allí desde el pan y eso tiene mucho valor.

IMG_4334.jpg

Pizzería Balboa, nos había quedado pendiente del viaje pasado y fue bueno dejarlo en la lista al volver. La pizza es deliciosa!

IMG_4277 copy.jpg
IMG_4282 copy.jpg

Panadería Rosetta / Café NIN, otro miembro de la familia Rosetta que nos dejó con la boca abierta y el corazón contento, sobre todo porque soy amante del xoconostle y es muuuuy raro de encontrar en la ciudad, y el día que fuimos había crumble de xoconostle… morí de la felicidad!

Crumble de xoconostle con helado de vainilla.

Crumble de xoconostle con helado de vainilla.

IMG_4293_2.jpg

Tacos Orinoco, aunque siempre hay gente haciendo fila, no se asusten porque pasa bastante ráipido. Entendí de primera mano por qué son taaan famosos y es que en tacos tradicionales son los mejores! pensé tanto en Anthony Bourdain sniff sniff… le hubieran fascinado.

096B73B0-F1CE-4B6B-8445-1A6C821B87E0.JPG
41EC4A5F-6733-4387-B5D4-BC612ED5F1C2.JPG

La comida en México es otro nivel de calidad superior a la que estamos acostumbrados, en Guatemala por ejemplo, donde lugares y comida que no es buena esta encima de todo, sobre preciada y sobre valorada. La oferta es inmensa y por ejemplo, hablando de vegetarianos y veganos, casi siempre encuentran (en CDMX) una buena opción en el menú, que también en la mayoría de casos, está claramente descrito como platillo vegano. Fuimos con Jorge a un puesto callejero de tacos Por siempre vegano y el éxito es enorme, la fila y la cantidad de personas esperando su orden es increíble, esa y Los Loosers son opciones 100% veganas muy buenas. Así que si son vegetarianos o veganos no tienen de qué preocuparse.

Por siempre vegano: Manzanillo, Roma Norte 06760 CDMX.

Por siempre vegano: Manzanillo, Roma Norte 06760 CDMX.

Tristemente no todo es color de rosa y en esta ocasión Mercado Roma no me gustó, ya no existe el puesto vietnamita Saigon, que cerró allí en mayo del año pasado, ni en donde compré un trozo divino de “pastel de fruta seca” que era puro higo o dátiles con nueces. Y Azul Histórico, aunque estuvo rico, no estuvo increíble como las muuuchas veces que comimos allí anteriormente y el servicio no estuvo tan bueno, igual volveríamos a intentarlo porque la comida generalmente es fabulosa y quisiera pensar que el día que fuimos no fue el mejor posiblemente.

México siempre será sorprendente y su gastronomía ya sea local, internacional o fusión siempre es un deleite y como ellos mismos suelen decir un total agasajo! ¡buen provecho!

 

Panqueques Suzette

49821235_2108686622552093_8246679749141725184_o.jpg

Hace unas semanas, improvisando y experimentando, hice estos panqueques inspirados en la clásica crepe Suzette: postre francés que consiste en una crepe dulce, rellena con "beurre Suzette" (mantequilla Suzette), una mezcla de mantequilla, azúcar, zumo exprimido de mandarina o naranja, y triple sec de naranja. Puede ser flambeada con brandy.

Hoy les comparto la receta ¡súper fácil!

51612609_2144234998997255_1333087978150428672_n.jpg

Ingredientes:

para panqueques:

1 taza de harina integral para panqueques

1 taza de harina de arroz, avena, amaranto o harina integral

2 tazas de leche de coco (ojo: no crema de coco, yo uso Silk)

ralladura de una naranja grande

2 huevos

2 cucharadas de mantequilla derretida

para la salsa:

2 onzas de Cointreau o Grand Marnier

1/2 taza jugo de naranja

1/4 taza de azúcar

Preparación:

para panqueques:

Mezclar todos los ingredientes en la batidora para hacer la mezcla, luego cocinar los panqueques al sartén como cualquier otro panqueque y listo.

para la salsa:

En una cacerola pequeña colocar el azúcar a fuego lento para que empiece a caramelizar, agregar el jugo de naranja y mezclar. Seguir mezclando y agregar el licor, dejar reducir al gusto y añadir a los panqueques servidos como miel.

Esta última vez que los hice, los serví con maracuyá (elkiwi.com.gt) para darles un toque exótico y tropical, ahora que es verano. El plato de naranja es de Cemaco.

Esta última vez que los hice, los serví con maracuyá (elkiwi.com.gt) para darles un toque exótico y tropical, ahora que es verano. El plato de naranja es de Cemaco.

¡Buen provecho!

Y si desean otras recetas de panqueques se las comparto aquí:

Panqueques de Eggnog

Panqueques Red Velvet

pancakes_recipe.jpg

Recapitulando en el blog...

La semana pasada, pregunté en un story de Instagram, de qué les gustaría que hablara en el blog, e interesantemente, muchos de los temas hacían referencia a posts que de hecho ya había escrito. Es posible que los seguidores sean nuevos y han dejado pasar casi tres años de posts semanales, pero no hay problema! es por eso que hoy desempolvo y comparto de nuevo, esos temas que les interesan a muchos, como mis experiencias con nuestra hija por edades, cómo trabajar con nuestra bebé, cómo hacer para llevar a la bebé a todos lados, viajar con bebés (en mi caso una bebé), comida para bebés, empoderamiento femenino, decoración, combinación de colores… etc.

IMG_9314.jpg

1. De mis experiencias con Carmela por edades:

2. De cómo hago para llevar a nuestra hija a todos lados, trabajar con ella e incluso llevarla de viaje:

3. Viajando con niños:

4. Más sobre viajar y guías de viaje:

5. Comida y bebés, comiendo por primera vez, cómo hacer para que los bebés coman de todo:

6. Maternidad y trabajo:

7. Autocuidado y recuperación después del embarazo:

8. Empoderamiento femenino:

9. Decoración, mi estética e inspiración, perder el miedo al color, combinar patrones y estampados:

Recetas de nuestra cena de Año Nuevo (que aplica para una cena o almuerzo en cualquier época del año)

49140305_2091416667612422_6030850535668580352_o.jpg

Recuerdan que en el post de la semana pasada les contaba que este año quiero hacer más cosas yo misma, para vivir momentos bellos y especiales con nuestra Carmela “quiero cocinar más, preparar cosas y comida con mis manos hechas en casa, en lugar de comprarlas fuera, como la cena de Año Nuevo que fue un reto hacerlo todo yo misma, pero valió la pena, el amor que puse en ello no se compara con nada y mi familia estuvo feliz”. Cocinar es un gesto de amor.

49081774_2090987354322020_2518661056797081600_o.jpg
49148056_2091530714267684_7424511008825147392_o.jpg

Muchos de ustedes me pidieron, les compartiera las recetas de la comida de año nuevo, que honestamente, se puede hacer durante cualquier época del año, por ejemplo el pastel de jengibre, mi mamá me pidió que se lo hiciera de nuevo, para su cumpleaños que es la próxima semana o las papas hasselback que las repetí para la celebración de Día de Reyes, la semana pasada.

49183595_2090369361050486_8396251804836298752_n.jpg

Pierna horneada con salsa de higos

Pierna de cerdo sin hueso

Para la salmuera:

1 sal y especias al gusto

1 botella o lata de cerveza oscura

Para la cocción:

2 o 3 manzanas partidas en cuatro*

2 o 3 cebollas partidas en cuatro*

4 a 6 dientes de ajo*

2 tazas de jugo de manzana y cranberry

2 tazas de consomé de verduras

clavos de olor al gusto

(*dependiendo del tamaño de la pierna)

Para la salsa:

3/4 taza de mermelada de higos

3/4 taza de jugo de manzana

1/4 taza de azúcar morena

1/2 taza vino tinto

  1. Un día antes de hornear la pierna: meter la pierna en un bolsa plástica y allí mismo frotarle la sal y las especias, rociarle la cerveza oscura y cerrar la bolsa. dejarla en el refrigerador un día.

  2. Al día siguiente: sacar la pierna de la bolsa plástica y colocarla en una pavera, rostizador o recipiente de metal para hornear.

  3. Precalentar el horno a 150 C°

  4. Colocarle a la pierna los ajos, se pueden “clavar” a la carne o introducir entre los pliegues.

  5. Colocar en el mismo recipiente con la pierna, las manzanas, cebollas, jugo y consomé.

  6. Cubrir por completo con papel aluminio y hornear 20 minutos por cada libra de carne, es decir, si la pierna pesa 9 libras, se horneará por 3 horas. Cubrir la pierna por completo con papel aluminio es muy importante porque así se evita que la carne se seque, al cubrirla perfectamente, la carne quedará jugosa.

  7. Mientras la pierna está en el horno, preparar la salsa, mezclando todos los ingredientes de la salsa en un sartén o cazuela hasta que hiervan y se reduzcan al gusto.

  8. Al completarse la cocción, sacar la pierna del horno, subir la temperatura del horno a 200 C° y quitar e exceso de caldo (si lo hubiera), dar la vuelta a la pierna, colocar los clavos a la carne, colocarle encima un poco de salsa, meter la pierna de vuelta al horno durante 10 minutos, sacar la pierna del horno para volver a colocarle salsa y repetir de nuevo para que en total se cocine por treinta minutos y de esa manera se le coloquen tres capas de salsa.

  9. Dejar enfriar y servir con salsa adicional y decorar con higos deshidratados.

49342165_2091416707612418_2930005476487725056_o.jpg
49119178_2091416764279079_6106830272366379008_o.jpg

Papas Hasselback

6 papas medianas

sal y orégano al gusto

mantequilla al gusto

  1. Lavar y pelar “al descuido” es decir, no pelarlas perfectamente sino dejar algunas partes con un poquito de cascara, las papas. Rodajarlas finamente tratando de no atravesar la papa por completo con el cuchillo, sino dejar un margen que logre unir todas las rodajas de la papa, este es el secreto para no ponerles palillo para unirlas (eso es trampa y ademas es incómodo a la hora de comer), si atraviesan la papa y la cortan por completo en algunas partes no es el fin del mundo, tranquilos!

  2. Colocar todas las papas en un recipiente para hornear, agregarles la sal, orégano y mantequilla. Mi secreto es mezclar la sal y el orégano en un procesador de alimentos o con un cernidor, y agregar esta mezcla a la mantequilla derretida… queda perfecto.

  3. Cubrir el recipiente con papel aluminio y hornear por 30 o 40 minutos a 200° C

  4. Sacar del horno, quitar el papel aluminio y volver a hornear en modo broil o elevar la temperatura hasta que las papas se doren por encima, aproximadamente por 20 minutos más.

IMG_7276.jpg
Las mismas papas para la celebración de Día de Reyes, son perfectas para brunch!

Las mismas papas para la celebración de Día de Reyes, son perfectas para brunch!

Puré de camote con piña y cardamomo

1 1/2 tazas de camote en cuadritos

1 1/2 tazas de piña en cuadritos

Azúcar, mantequilla, canela y cardamomo en polvo al gusto

Marshmallows para decorar

  1. Cocer el camote en una olla: se colocan los cuadritos de camote en una olla con agua hirviendo hasta que queden casi cocidos, se agrega la piña y se terminan de cocinar juntos. El tiempo de cocción de la piña es menor a la del camote, por eso se hace de esta manera.

  2. Se retira el camote y la piña cocida y se machacan para hacer puré.

  3. De vuelta el puré a la olla y se le agrega la mantequilla, el azúcar, la canela y el cardamomo.

  4. Se vierte la mezcla en un pyrex, se colocan los marshmallows encima para decorarlo y se hornea para que los marshmallows se derritan y se doren un poco.

Bizcocho de jengibre o Gingerbread

1 1/2 tazas de harina

1 cucharadita de bicarbonato de sodio

1/2 cucharadita de sal

2 cucharaditas de jengibre en polvo

1 cucharadita de canela en polvo

1/4 cucharadita de clavos en polvo

4 cucharadas de mantequilla sin sal derretida

2/3 taza de azúcar morena

2/3 taza de miel de abeja

2/3 taza de agua hirviendo

1 huevo

  1. Precalentar el horno a 300 C°

  2. Engrasar y enharinar un molde de 9x9 pulgadas.

  3. En un bowl mezclar el harina, bicarbonato, sal, jengibre, canela y clavo.

  4. En la batidora mezclar la mantequilla, azúcar, miel y el agua hirviendo. Cuando la mezcla se atempere, agregar el huevo. Si el huevo se agrega a la mezcla hirviendo, se coce.

  5. Agregar la mezcla seca del primer bowl y batir hasta lograr una mezcla pareja sin grumos.

  6. Colocar la mezcla en el molde y hornear por 20 minutos.

49212705_2091416850945737_593235730625462272_o.jpg

¡Buen provecho! y recuerden nuevamente…

Si los momentos especiales no se provocan, simplemente, no ocurren.

10 marcas guatemaltecas para seguirles el rastro y regalar para esta Navidad

Fotografía Carmen Maldonado {Area Studios} / Vestuario Lia Cohen / Dirección de Arte Maria Acquaroni / Hair Styling and Makeup Fernanda Gomar

Fotografía Carmen Maldonado {Area Studios} / Vestuario Lia Cohen / Dirección de Arte Maria Acquaroni / Hair Styling and Makeup Fernanda Gomar

Lia Cohen

Firma de diseño independiente con base en Guatemala. Prendas impecablemente confeccionadas, convirtiéndose en joyas atemporales para la mujer apasionada.

Lia Cohen / Flourish Collection.

Lia Cohen / Flourish Collection.

Mynor Véliz

Firma que celebra el instinto y la practicidad, creando un contrapunto entre la rebeldía e inocencia.

Mercedes Benz Fashion Week / Mynor Véliz.

Mercedes Benz Fashion Week / Mynor Véliz.

La Multicolor

Empresa guatemalteca que produce artículos hechos a mano con un twist. Trasforman los materiales, las técnicas y las piezas locales en objetos de diseño contemporáneo. Sus famosas bolsas de mercado son hechas con material reciclado. Trabajan con las comunidades nativas para crecer de la mano con ellos. Toman en consideración las generaciones futuras y el entorno en el que vivimos.

La Multicolor.

La Multicolor.

Fortuna Patch

Personalización de prendas con parches.

39913592_1909219415832149_940695891927367680_o.jpg

Common

Objetos de diseño tallados a mano en sinfonía con el siglo XXI.

Common Goods.

Common Goods.

Singular

Estudio-Taller artesanal de piezas de concreto y elementos decorativos para ambientes contemporáneos.

Singular.

Singular.

Ikigai Design

Home decor y diseño de superficies.

IMG_6437.jpg

Savon

Productos de cuidado personal hechos de la mano de la naturaleza.

IMG_6386 copy.jpg

Guau

Productos educativos para promover el amor por Guatemala.

40803957_1926407680779989_7771756073869901824_o.jpg

Mister Menú

Plataforma gastronómica de “Una revista foodie”, una suscripción a la revista y su Foodie Club es un regalo perfecto.

22135459_1524758374278257_7330754412544366100_o.jpg