PANTONEMAGENTA

No existen colores de niño o de niña, los colores no tienen género

7B798936-FE73-44CE-AA39-C01B9B14E51E.JPG

“¿Tiene ésto pero para niño?” (sosteniendo una prenda o cosa rosada) “Me encanta pero ¿hay de niña?” (sosteniendo una cosa o prenda celeste) es tan común escuchar este tipo de comentarios al referirse especialmente a colores, y son tan erróneos, a menos que se hable de un pañal con absorción frontal específica para niños y absorción central para niñas por ser una necesidad puramente biológica, y aún así no creo que el mundo se acabara por ponerle un pañal con protección central a un niño o viceversa. Honestamente no creo que haya nada específico para cada género.

Los niños vienen al mundo completamente nuevos, libres y puros y somos los papás y adultos quienes nos encargamos de reforzar esa libertad y pureza o por el contrario llenarlos de traumas e información y aprendizajes inútiles, innecesarios y dañinos.

El tema de los colores y las figuras diferenciadas por género es algo que, personalmente, me molesta muchísimo. A mí me encanta el rosado, el magenta es mi color favorito y el rosado pastel me fascina, pero no me fascina porque el rosado sea para mujer y yo soy mujer, me gusta porque me gusta y ya está.

El cuarto de nuestra hija está pintado de un azul, comúnmente llamado azul marino, hermoso… y es niña, así es, le encanta y generalmente el azul es un color que desde siempre ha llamado mucho su atención. No existen colores de niños ni colores de niñas, tampoco las sirenas, bailarinas de ballet y princesas son exclusivas de los niñas, ni los robots, dinosaurios y astronautas de los niños, está bien que las niñas sean astronautas y jueguen con dinosaurios, seguramente Valentina Tereshkova, la primera mujer en viajar al espacio era esa niña que jugaba a ser astronauta. Y también está bien que los niños jueguen y les gusten las sirenas, las princesas y las bailarinas, seguramente también Degas, el pintor de bailarinas de ballet más famoso de la historia, era un niño que soñaba con el ballet… y si alguien se escandaliza con lo que acabo de decir, permítanme decirle se autoexamine porque está mal y algún fuerte trauma le afecta demasiado… seguramente homofobia.

Valentina Tereshkova

Valentina Tereshkova

La clase de danza, la obra de bailarinas más famosa de Edgar Degas.

La clase de danza, la obra de bailarinas más famosa de Edgar Degas.

En este mundo no existe nada exclusivo de ningún género, a quien le guste que lo use, así de simple. En cuanto colores, el uso de los típicos rosado y celeste, uno para niñas y otro para niños y “dios nos guarde” que sea al revés es una convención puramente arbitraria súper reciente, porque fue hasta después de la segunda guerra mundial que se usó de esa manera para distinguir a niños y niñas, de hecho fue hasta los años 70’s y 80’s que se estandarizó y que antes de la segunda guerra mundial la convención de colores había sido al revés, el rosado para niños y el celeste para niñas.

Lo mismo pasa para las figuras como las princesas, las sirenas o hasta el maquillaje, que son estigmas que a alguien, sin mucho oficio ni mucha inteligencia ni conocimiento de la historia, decidió que fueran exclusivas de las niñas. Respecto al maquillaje… los hombres lo usan el 4,000 AC en Egipto, y no lo usaban discretamente ¡para nada! delineador negro en los ojos y labios rojos al máximo, como dato de cultura general.

Somos los papás los que podemos crear rupturas irreparables en nuestros hijos al decirles “no! eso es de niña” o “no mija eso es de niño ni se te ocurra”, en un mundo donde hay mujeres y hombres astronautas, mujeres y hombres pilotos, mujeres y hombres CEOs, mujeres y hombres primeros bailarines del ballet de Bolshoi, no seamos los padres el primer freno para que nuestros hijos sean lo que deseen ser y empezando con los colores, llamémoslos por su nombre y no por una clasificación inventada como “de niños o de niñas”.

Rudolf Nureyev, el mejor balletista de la historia.

Rudolf Nureyev, el mejor balletista de la historia.

Los indispensables diarios del verano

IMG_6807.jpg

Desde hace unas semanas el verano llegó y más fuerte que siempre, cargado de calor y radiación UV. La semana pasada el Ministerio de Salud nos informaba de una alerta sanitaria especial por radiación de rayos ultravioleta en el territorio nacional, indicando que la radiación para estos días es extrema: “El índice de rayos UV se miden en una escala de 0 a 11 y para nuestra latitud el promedio en un día soleado es entre 6 y 8; sin embargo, desde hace cuatro días el índice se ha elevado más allá de su límite superior, por lo que se recomienda proteger a los ojos y la piel, explica Eleonora Poitevin, directora de la (AGA, Asociación Guatemalteca de Astronomía)”. La semana pasada el índice de radiación UV fue de 11+ en la Ciudad de Guatemala.

Es por eso que el indispensable número uno para este verano, y honestamente para todo el año, es el protector solar.

Hace un año en otro post (hablando también del protector solar en los infaltables para la playa) les comentaba que es recomendable utilizar un protector solar SPF 50 UVB y UVA, y ¿qué significa esto? SPF significa Factor de Protección Solar FPS (Sun Protection Factor por sus siglas en inglés) y es la medida relativa de cuánto tiempo un protector solar protegerá (valga la redundancia) de los rayos ultravioleta UVB quienes causan enrojecimiento y quemaduras solares. Los rayos UVB tienden a dañar la epidermis (las capas externas de la piel), donde se producen las formas más comunes de cáncer de piel.

Los rayos UVA penetran profundamente en la dermis (la capa más gruesa de la piel). La exposición sin protección puede provocar envejecimiento prematuro de la piel y arrugas (fotoenvejecimiento) y la supresión del sistema inmune. 

PA es la abreviatura de Protection Grade of UVA establecida por los japoneses (equivalente al SPF en Estados Unidos y FPS en América Latina). Básicamente informa a los usuarios del nivel de protección frente a los rayos UVA:

  • PA + significa que el filtro solar proporciona cierta protección contra los rayos UVA

  • PA ++ indica protección moderada

  • PA +++ muestra muy buenas capacidades de protección contra los rayos UVA.

El número que acompaña a las siglas SPF, FPS o PA, que finalmente es lo mismo, indica como antes mencionaba, la medida relativa del tiempo que podemos estar expuestos al sol, y es relativa, porque hay diferentes tipos de pieles y diferentes índices de radiación.

SPF 10 protege el 90% contra los rayos UBV, el SPF 15 93%, SPF 30 97% y el SPF 50 99%. Por ejemplo en mi caso, por tener la piel delicada y clara puedo permanecer máximo 10 minutos al aire libre sin protección, por lo que si uso SPF 50 lo multiplico por 50 (del SPF 50) y me da como resultado 500 minutos de protección equivalente a 8 horas, pero es bueno y muy recomendable aplicar una segunda y hasta una tercera vez protector solar durante el día en la cara, ya que los diez minutos que anteriormente mencionaba, son 10 minutos en un ambiente controlado, con sol tierno o sin sol, con un índice de radiación bajo por ejemplo, y en la vida real uno sale caminando de un lugar a otro al medio día con el sol al máximo, uno va en el carro , el sol está allí siempre y el índice de radiación cada vez es mayor.

Si ese es el cuidado que debo tener conmigo, imaginen el cuidado que se debe tener con un bebé o un niño. Es recomendable para empezar no estar bajo el sol del medio día y aplicar el protector solar al menos cada hora o dos horas, sobre todo en cara y orejas si están a la intemperie bajo el sol. Y algo importante es que a mayor índice de radiación, menor es el tiempo de protección, por lo que la aplicación de protector debe ser mayormente recurrente para no exponernos al daño que causa dicha radiación.

*Datos aproximados.

*Datos aproximados.

Desde hace más de 10 años el protector solar que utilizo es el de La Roche-Posay, me lo recetó el dermatólogo porque es recomendado para pieles sensibles, no tiene perfume, no tiene parabenes, no es comedogénico (no obstruye los poros), y es de amplio espectro, es decir que su protección es lo más alta posible para rayos UVB y UVA, toda la línea Anthelios tiene SPF 50+.

La línea Anthelios de La Roche-Posay es súper amplia y hay varios tipos que se adaptan a diferentes necesidades, para que finalmente todos los tipos de piel tengan el protector ideal especializado:

ACS_2402.jpg

ANTHELIOS XL
GEL-CREMA TOQUE SECO FPS 50+

Es mi favorita porque es antibrillo y me encanta la textura que deja en mi piel. Doble acción anti-brillo, absorción inmediata, acabado ultira seco, sin marcas blancas.  Ideal para piel mixta a grasa. 

ANTHELIOS XL
BRUMA FRESCA INVISIBLE FPS 50+

Igual que la anterior pero en presentación en spray, los mismos beneficios pero con una aplicación más cómoda para la re-aplicación durante en día sobre todo si se usa sobre el maquillaje ¡es perfecto!

ANTHELIOS XL
FLUIDO ULTRA LIGERO FPS 50+

Textura ultra-ligera: fluida, no grasa, con un acabado imperceptible en la piel. Este es el que utiliza Jorge, porque al ser fluido es más fácil de aplicar cerca de la barba sin que queden manchas o rastros blancos de protector.

ANTHELIOS XL
FLUIDO EXTREMO TINTE FPS 50+

Igual que la anterior pero con tinte, ideal cuando uno desea un buen acabado parejo sin necesidad de maquillarse, funciona como una bb cream.

ANTHELIOS
SUN INTOLERANCE SPF50+

Nuevo protector solar dermatológico enriquecido con Neurosensina, agente calmante; combinado con Agua Termal de La Roche-Posay, calmante y anti-oxidante. Para piel sensible y/o con intolerancias y alergias (como erupciones poliformes).

ANTHELIOS
PIGMENTATION SPF50+

Otro nuevo protector solar, enriquecido con Procerad su fórmula ayuda a unificar el tono. Piel intolerante al sol. Piel sensible susceptible de sufrir hiperpigmentación ocasionada por rayos UV y luz visible, como manchas de embarazo y manchas de la edad.

A mi me encanta usar la combinación del Anthelios Sun Intolerance con Anthelios Pigmentation, ya que ambos tienen las mismas propiedades y al ser mi piel tan clara, el tinte del Pigmentation es un tono más fuerte, por lo que al mezclarlo con el Sun Intolerance obtengo el tono perfecto para mi piel y las propiedades de ambos. Para mí es perfecto.

ANTHELIOS XL
BRUMA INVISIBLE SPF50+
Toda la protección y propiedades de los protectores de la línea Anthelios en presentación spray para todo el cuerpo. Ayuda a tener una aplicación y protección pareja de manera fácil y cómoda.

ANTHELIOS XL
LOCIÓN SPF50+

La misma protección en presentación crema tamaño familiar para una piel protegida sin pretextos.

IMG_9828.JPG

Para este verano además de proteger nuestra piel es importante que protejamos nuestros ojos con unas buenas gafas de sol con protección de rayos ultravioleta, un sombrero para proteger nuestro cuero cabelludo, y una bolsa de la temporada donde nos quepa todo, la podamos usar en la ciudad o si vamos de paseo a la playa.

También una recomendación importante es utilizar una mascarilla que hidrate, revitalice y sobre todo que calme cualquier efecto de la exposición al sol, yo utilizo la mascarilla de Kiehl´s de Caléndula, que es utilizada en tratamientos medicinales en Ayurveda y medicina tradicional china por sus propiedades calmantes y Aloe que también tiene propiedades medicinales calmantes e hidratantes… es deliciosa! deja la piel hidratada, suavecita y fresca; es para todo tipo de pieles y puede utilizarse hasta tres veces por semana.

Bolsa de proyecto Madre Naturaleza, hecha por artesanas de Zacapa y Santa Rosa, Guatemala.

Bolsa de proyecto Madre Naturaleza, hecha por artesanas de Zacapa y Santa Rosa, Guatemala.

Nuestra bebé durmiendo en su propia cama

IMG_5992.jpg

El mes pasado nuestra bebé de un año y ocho meses, después de ser una bebé que dormía toda la noche desde los dos meses, y en su propio dormitorio (en su cuna) desde los cinco, empezó a despertarse desesperada como si algo la aterrorizara. No quería estar en su cuna, se despertaba diciendo: “no! no! no!”, quería dormir con nosotros en nuestra cama, lo cual fue incómodo porque, si bien nos gusta y disfrutamos que cada quien tenga su espacio, nuestra bebé se apoderaba de nuestra cama y no podíamos dormir muy bien, sobre todo Jorge quien se desveló yéndola a traer a su cuarto, tratándola de calmar y quien perdía más espacio en nuestra cama… una vez hasta se quedaron dormidos una madrugada en la alfombra de la sala.

Fueron dos semanas y media en las que lo intentamos casi todo y nada nos dio resultado, nos hablaban y leíamos a cerca de los terrores nocturnos y de la regresión del sueño y todo pintaba mal hasta que una noche Jorge escuchó un golpe en su cuna y por supuesto la bebé se despertó aterrorizada como en los últimos días… el problema real era que no cabía más en su cuna, a pesar de no ser pequeña y hasta era convertible divina… en fin, afortunadamente no era regresión, y el terror era que se somataba y por eso se despertaba de esa manera.

La solución fue cambiarla de cuna a cama imprerial o twin al estilo Montessori, que es una cama al nivel del suelo, lo que respeta la escala de la niña o niño permitiéndole levantarse y acostarse, teníendo así autonomía del sueño.

IMG_5993.jpg

En cuanto llegó el colchón, Jorge guardó la cuna y yo se lo arreglé a modo de cama (mientras me tomo el tiempo de diseñar la cama en sí, por el momento su cama es el colchón sobre mats de foam de Bebé Juguetón), le hicimos la fiesta y la bulla de ”¡WOW que camita tan bella! ¡que camita tan cómoda!” nos acostamos Jorge y yo de uno en uno, la felicitamos por su nueva cama hermosa, la invitamos a acostarse y cuando Jorge y yo nos acostamos los dos juntos, ella quiso ya unirse y en un dos por tres hasta decía “camita”, jugamos con ella allí en su cuarto, cosa que generalmente no hacíamos antes, porque el lugar donde jugaba era el playground que le tenemos armado en la sala, y así su cuarto con su camita se volvió su lugar favorito. Vino mi mamá a casa y luego vino mi hermano y ella misma los llevó a su cuarto a enseñarles su nuevo santuario personal.

ACS_2312.JPG
IMG_5966 copy.jpg

La transición fue relativamente fácil, y digo relativamente porque ya se había acostumbrado a dormir acompañada, entonces algunas noches se despertó y nos llamaba, pero lo bueno es que en lugar de querer ir a nuestra cama, quería que su papá o yo, fuéramos a dormir a la suya. A Jorge le tocó dormir con ella un par de noches hasta que se acostumbró a dormir de nuevo sola. Algo que nos sirvió para que se relajara durante esa transición fue darle infusión de lavanda para ayudarla a relajarse y funcionó de maravilla.

Lo gris que se puede ver en la esquina inferior derecha, es el hombro de Jorge.

Lo gris que se puede ver en la esquina inferior derecha, es el hombro de Jorge.

En su cuarto tuvimos que hacer algunas modificaciones del espacio, guardar cosas que por ahora estar a su alcance, podían ser un tanto peligrosas, quitamos los cuadros de la pared donde ahora está colocada su cama, colocamos protectores en todos los toma corrientes, conseguimos un organizador más grande para mantener el cuarto ordenado de una mejor manera, instalamos una baranda afuera de la puerta de su cuarto, para que a pesar que pueda abrir la puerta no pueda salir al resto de la casa, todo lo compramos en Bebé Juguetón. Pusimos a su alcance juguetes y libros para que juegue y si se despierta en la noche poder entretenerse hasta volver a conciliar el sueño, ya nos pasó, una noche por el monitor Jorge vio que estaba sentadita en su cama jugando tranquila y luego se volvió a dormir.

Antes y ahora.

Antes y ahora.

Reforzarle el hecho que ese es su espacio mediante la afirmación y felicitaciones por su cama nueva, le dio la seguridad necesaria para que ahora disfrute su cuarto plenamente y le encante dormir en su camita, como ella misma la llama. Ya lleva tres semanas de dormir plácidamente en ella, la calma volvió a nuestras vidas y estamos felices de haber encontrado la razón y la solución a las noches de insomnio forzado.

Le dejamos una pacha (biberón) con leche en su mesa de noche por si le da hambre.

Le dejamos una pacha (biberón) con leche en su mesa de noche por si le da hambre.

¡Buenos días! bienvenidos a mi cuarto.

¡Buenos días! bienvenidos a mi cuarto.

Pequeñas cosas que contribuyen grandemente a nuestra felicidad

En lo personal creo que la felicidad va de la mano del bienestar, tanto físico como espiritual y emocional. Hay grandes cosas que por supuesto contribuirían a nuestro bienestar como un retiro de un par de semanas cada seis meses a las Maldivas, pero ese tipo de grandes cosas no están al alcance de todos, o al menos no del mío. Por eso, hoy en este post les comparto una lista chiquitita de cinco “pequeñas cosas” que he puesto en práctica y me han cambiado la vida, que están al alcance de todos quienes pueden leer este blog y que les recomiendo que los sigan porque aplica a todos, y a todos nos hace bien, no se requiere de mucho esfuerzo ni de mucho dinero, es cuestión de hacerlas y ya. La mejor es la última, no es solamente la más importante sino que también es completamente gratis!!!

1. En un post en el mes pasado les compartía algo que a muchos les encantó, les sirvió y ahora lo aplican y es el tomar el café o el té caliente, efectivamente caliente, y no calentarlo igual mil veces para siempre de la misma manera tomarlo frío. Les comentaba en ese post haciendo referencia al amor propio: “Tomarse una taza de café o té caliente, es una muestra de amor propio bien merecido, cuando nos la tomamos ya fría, significa que antes que nosotros, pusimos todo lo demás. Uno mismo también es importante! Si te sirves un café, tómate 5 minutos y tómatelo caliente!”. La respuesta de tantas personas que me escribieron para decirme que tenía razón, que siempre les pasaba y que algo tan pequeño los llegaba a frustrar tanto y que luego poner en práctica tomarse cinco minutos y tomárselo caliente hacía que un gesto tan pequeño los alegrara tanto; a mí me hizo infinitamente feliz <3.

Por eso empiezo esta pequeña pero importante lista con ese mismo punto, porque sé que es algo que a muchos nos pasa y que corregirlo nos toma solamente cinco minutos y estar consiente de ello. Muchos ya lo hacen pero posiblemente muchos otros aún no… y además cuando algo se repite, se tiene en mente y no se nos olvida.

1A236C66-DA24-420C-8382-2EA8A3FC2C13.JPG

2. Tomar dos litros de agua al día. Yo sé que muchos lo hacen pero otros muchos no… y otros como yo, lo hacemos a veces si y a veces no. A mí me encanta el agua y de hecho las bebidas gaseosas no me gustan, aún así debo proponerme tomar agua. Antes lo hacía religiosamente y hasta tomaba más de dos litros pero desde hace un tiempo, con tal de evitar ir al baño a cada rato yendo con la bebé, dejé de hacerlo y fue un gran error. En nuestro cuerpo todo es de adentro hacia afuera y la hidratación es parte de ello y directamente repercute en nuestra salud y cómo se ve nuestra piel, pelo, etc. La deshidratación causa resequedad en todo nuestro cuerpo por dentro y por fuera, causa dolores de cabeza, y al no haber orina el cuerpo no se desintoxica, entre muchas otras cosas. ¿Queremos sentirnos bien y vernos bien? el primer paso básico es tomar suficiente agua y después todo lo demás, nos podemos aplicar la mejor crema, el mejor tratamiento de pelo, tomar el mejor suplemento o lo que sea, pero si no tomamos suficiente agua, lo demás es en vano.

Algo que me ha servido es tomar la mayor cantidad de agua lo más temprano posible, así limpio mi organismo y aprovecho a empezar bien el día. También así voy la mayor cantidad de veces posibles al baño en mi casa antes de salir y luego trato de llevar conmigo una botella (reusable) de agua. Cuando estoy en casa siempre trato de tener una botella (reusable) de agua siempre a la mano.

3. Lavarme la cara siempre en la mañana y en la noche, ya seamos mujeres u hombres esta debe ser regla para todos, la limpieza facial en la mañana y en la noche, así como el agua es básica, la limpieza también lo es. Y si se usa maquillaje con mayor razón la limpieza es vital, el primer paso para una piel bella es ser una piel sana. El primer paso para un maquillaje perfecto es una piel sana.

IMG_5135 copycuadrada.jpg

4. Usar hilo dental una vez al día. Hace poco más de un mes fui a Clínicas Sonríe después de muuuchos años de no ir al dentista y sorpresa! todas mis muelas tenían caries. La razón es tan simple como haber dejado de ir al dentista al menos a hacerme una limpieza profunda cada seis meses y luego malos hábitos de limpieza dental. Lavarse bien los dientes, usar seda o hilo dental y usar enjuage bucal es algo que todos sabemos, hemos escuchado que se debe hacer pero muchos lo dejamos pasar y es eso lo que de verdad hace la diferencia entre una dentadura sana y una que no lo es. Creemos que solo los viejitos muy viejitos, pierden sus dientes y no es así, muchos casos de personas que pierden sus piezas dentales son de adultos jóvenes en sus treintas, eso es alarmante y se debe en gran parte a no haberlos cuidado, y hacerlo es relativamente fácil.

Cepillarse, seguro todos nos cepillamos los dientes, a conciencia, probablemente muy pocos, lo de “los de arriba hacia abajo, los de abajo hacia arriba y las muelas con movimiento circular” puede parecer una canción para niñitos que están aprendiendo a cepillarse, pero la verdad es que aplica a todos, los problemas de encías son en mayor parte consecuencia de un mal cepillado, si los de arriba se cepillan para arriba: ese movimiento es el que hace que la encía se vaya moviendo para arriba y es donde surgen problemas. Por eso este punto es tan importante, porque ninguno de nosotros queremos que nos duela una muela y mucho menos perderla… los dientes deben cepillarse como dice la canción y el uso del hilo dental hace toda la diferencia y potencializa al máximo un buen cepillado, ya que cepillarse no es suficiente y es necesario el uso de la seda para retirar todo lo que queda entre los dientes y que nosotros a simple vista no podemos ver, pero es allí donde se originan las caries.

Tengo un mes usando la seda dental todas las noches después de mi rutina de cuidado facial y de verdad se siente tan bien! los primeros días pensaba “ ahhhggrrr una cosa más por hacer!” pero después de una semana lo sentí menos “pesado” y ahora es parte de mi rutina, cada vez me cuesta menos, perfecciono mi técnica y mis dientes se sienten súper bien. Con mi tratamiento ya voy bastante avanzada y deseo cuidarme mis dientes para no tener que pasar por lo mismo o aún peor, perder una pieza por mi falta de cuidado y amor a mi propio cuerpo.

5. Verme al espejo y decirme “te amo”. Nadie es perfecto, nosotros no lo somos y jamás podremos serlo. Aún así con todas nuestras imperfecciones somos seres maravillosos dueños de una especie de “traje máquina” mejor y más fuerte que ninguno otro, y ese es nuestro cuerpo, que además viene dotado de energía y un alma que nos hace únicos y más valiosos que lo que puede pesar nuestro propio cuerpo en oro, por así decirlo. Reconocer nuestros defectos es parte de nuestra realidad pero ver más allá de ellos también debe serlo.

Que si estoy panzona y tengo lonjas… y celulitis, es posible que es panza y la celulitis no se vayan jamás a pesar de hacer ejercicio, mi panza ya no me quita la paz, yo hago lo que está en mi poder, voy al gimnasio porque lo he aprendido a querer y a valorar, deseo ser más fuerte y estar sana, y la panza… esa panza fue el primer hogar de nuestra hija, así que si me puede molestar, no me molesta por completo, porque allí hice a un humano y eso es más grande y mejor que cualquier cosa. Y que si tengo celulitis, lo mismo, y las estrías, lo mismo, y que si las nalgas las dejé donde me senté, lo mismo… y que si…

IMG_5085.jpg

Que si tengo defectos físicos, uuufff sí y que si tengo defectos humanos, tambiéen. Lucho más con unos que con otros, así es, a todos nos pasa ¿no?, pero a pesar de todo, a pesar de todos mis defectos, la mayoría de mis mañanas cuando me miro en el espejo, me miro realmente y me digo “te amo”, a veces ese te amo va acompañado de un corto sermón donde me digo a mi misma que podría mejorar pero siempre el sermón termina con una especie de “lo estas haciendo bien, y aunque podrías hacerlo mejor, lo estas haciendo bien… y ¿sabes qué? te amo”.

Deseo que nuestra hija aprenda del ejemplo, que sepa que es una persona maravillosa y valiosa, que cuando se mire al espejo vea la fabulosa y extraordinaria persona que es y sea feliz.

IMG_5098.jpg

Rutina diaria para el cuidado de la piel

Al iniciar enero muchos de ustedes me escribieron diciendo que cuidar su piel era precisamente un propósito para este nuevo año, muchas personas también me preguntaron por mi rutina de cuidado diario y qué productos específicamente utilizo. Si bien debemos cuidar toda la piel de nuestro cuerpo, es la cara, cuello y manos a quienes debemos prestar más atención, por ser las partes que están más expuestas al sol y al ambiente en general.

IMG_0400.JPG

¿Saben que la exposición al sol, es la mayor responsable del envejecimiento y deterioro de nuestra piel? es por eso que el protector solar es vital en nuestra rutina de cuidado diario, haya sol, esté nublado o lloviendo, el uso del protector solar debe ser indispensable.

Otro factor que puede deteriorar la piel, es la contaminación del medio ambiente y un factor todavía mayormente importante es el maquillaje, es vital desmaquillarse cada noche por completo, estemos cansadas a morir, desmaquillarse es un no negociable para nuestra piel, es algo que debemos hacer.

Fotografía Carmen Maldonado Studio / Areastudios para Female Class Project  Vestuario Lia Cohen Dirección de arte Maria Cristina Acquaroni Hair styling &amp; makeup FG Makeup Studio

Fotografía Carmen Maldonado Studio / Areastudios para Female Class Project
Vestuario Lia Cohen
Dirección de arte Maria Cristina Acquaroni
Hair styling & makeup FG Makeup Studio

Esta es mi rutina diaria de día y de noche, vaya de viaje, esté cansada o como sea la hago todos los días:

0. Desmaquillante ojos y labios y crema limpiadora: (de noche)

Éste es uno de mis productos favoritos y mi desmaquillante favorito! El Midnight Recovery Botanical Cleansing Oil de Kiehl’s con aceite esencial de lavanda es el premio para la responsabilidad de desmaquillarse cada noche, con este aceite si dan ganas de quitarse el maquillaje, es una verdadera exquisitez y remueve hasta la mascara más waterproof! Es un desmaquillante para ojos y labios aromático, poderoso pero ligero en la sensación que deja en la piel. No contiene aceite mineral, ni sulfatos, ni jabón que son tan nocivos para la piel. Este desmaquillante es hecho de los mejores y más deliciosos aceites naturales y es para todo tipo de pieles.

3605971307928.jpg

Luego desmaquillo el resto de mi cara con la Crema Limpiadora de Yogurt de Arum Namu Cosmeticos remuevo maquillaje, suciedad y grasa.

yogurt.jpg

1. Gel limpiadora y agua micelar:

La doble limpieza a mi me encanta porque limpia por completo la piel. Primero lavo mi cara con la gel limpiadora Effaclar de La Roche-Posay que limpia y purifica pieles grasas sensibles y luego el agua micelar Effaclar Ultra de La Roche-Posay que también limpia y purifica. Esta agua micelar es deliciosa porque es antioxidante y tampoco contiene parabenes, jabón, colorantes ni alcohol.

Técnicamente usar una de las dos sería suficiente pero a mí me gusta limpiar mi cara dos veces, es algo que aprendí de la rutina de limpieza facial coreana hace un tiempo y me ha funcionado de maravilla.

Effaclar-Gel-facial-wash-for-oily-skin-200ml-3337872411083.jpg

2. La exfoliación semanal:

Una vez a la semana utilizo el Epidermal Re-Texturizing Micro-Dermabrasion de Kiehl’s que refina la superficie de la piel regenerando la epidermis y hace que la piel pueda absorber de mejor manera los tratamientos que se utilizan.

Epidermal_Re_Texturizing_Micro_Dermabrasion_3700194717728_2.5fl.oz..jpg

3. Tónico:

El Ultra Facial Toner de Kiehl’s prepara hidrata y conforta la piel para los siguientes pasos del cuidado facial, además tiene aceites naturales y vitamina E que nutren la piel.

Ultra_Facial_Toner_3605970024574_8.4fl.oz..jpg

4. Esencias, vitaminas, aceites o serums especiales:

De día utilizo el Daily Reviving Concentrate de Kiehl’s que está formulado con aceite esencial de jengibre y aceites botánicos de girasol y tamanu que revitalizan la piel y la protegen de los radicales libres con protección antioxidante. Y de noche utilizo el Midnight Recovery Concentrate de Kiehl’s formulado con aceite esencial de lavanda que restaura la piel durante la noche, dejándola suave e hidratada. Estos serums contribuyen en gran parte a que el resto de productos que aplico en mi piel sean mejor absorbidos y aprovechados al máximo, intensifican las bondades del resto de los tratamientos y pasos siguientes del cuidado de la piel.

Midnight_Recovery_Concentrate_3605975053920_1.0fl.oz..jpg

5. Crema de contorno de ojos:

Utilizo la crema de ojos Redermic Hyalu C de La Roche-Posay con ácido hialurónico y vitamina C pura.
Corrige arrugas profundas, otorga firmeza y atenúa los enrojecimientos en el contorno de los ojos.

redermic-c-vitamin-c-eye-cream-3337872413735.jpg

6. Crema facial:

Aunque las dos cremas que utilizo, pueden usarse de día y de noche, como las dos me encantan, utilizo de día el tratamiento Hyalu B5 de La Roche-Posay que contiene dos tipos de ácidos hialurónicos puros y vitamina B5; rellena, repara las arrugas y regenera la piel sensible. Y de noche Redermic Hyalu C de La Roche-Posay con ácido hialurónico y vitamina C pura que corrige las arrugas profundas. da firmeza a la piel, uniformiza el tono y atenúa los enrojecimientos.

REDERMIC HYALU C new.jpg

7. Protector solar: (de día)

Paso vital e indispensable como comentaba al principio del post. Sin protección solar es casi en vano cualquier otro producto que apliquemos en nuestra piel. Yo utilizo la línea Anthelios de La Roche-Posay, la presentación ultra ligera cuando estoy en casa, la anti brillo cuando me maquillo, con tinte cuando salgo y no me maquillo y la intolerante al sol cuando sé que mi exposición al sol será prolongada. Y además en manos, brazos y el resto del cuerpo cuando estoy al aire libre utilizo la presentación en spray que es súper cómoda y fácil de aplicar. Toda la línea Anthelios de La Roche-Posay tiene protección solar 50.

LP15561_big.jpg
LP15928_big.jpg

8. Agua Termal:

El Agua Termal de La Roche-Posay es un producto que utilizo para refrescar e hidratar mi piel antes del maquillaje, me encanta porque está cargada naturalmente de antioxidantes. Y durante el día lo aplico nuevamente para refrescar mi piel y seguirla hidratando sobre todo cuando el clima es caluroso.

LP14850_big.jpg

9. Hidratante de labios:

Cicaplast labios de La Roche-Posay es delicioso porque repara y suaviza automáticamente los labios agrietados.

cicaplast-labios-b5.jpg

10. Iluminador hidratante:

Si algo me encanta es una piel sana e iluminada, en cuanto maquillaje quienes me conocen saben que me fascina el highlighter, pero más allá del highlighter que es maquillaje, amo una piel con un brillo sano natural y sobre esa piel sana agrego el maquillaje. Desde hace un tiempo utilizo el Glow Formula Skin Iluminator de Kiehl’s, que es un hidratante que se aplica antes del maquillaje (o sin maquillaje), formulado con extracto de granada y minerales que proveen antioxidantes a la piel y aporta un brillo natural que provoca una piel radiante e iluminada.

Glow_Formula_Skin_Hydrator_3605971631689_50ml_PV1.jpg

Otros productos que uso al menos una vez a la semana y que me encantan son las mascarillas y los parches de ojos. Las mascarillas que utilizo son:

Ginger Leaf & Hibiscus Firming Mask de Kiehl’s de Rosa de Jamaica y jengibre que la uso todas las noches entre semana y aporta firmeza y suavidad a la piel, atenuando líneas de expresión.

Rare Earth Deep Pre Cleansing Mask de Kiehl’s hecha de barro blanco de las Amazonas que desintoxica la piel y minimiza poros. La uso una vez a la semana.

Turmeric & Cranberry Seed Energizing Radiance Mask de Kiehl’s hecha de cúrcuma y semillas de cranberry que exfolia suavemente y aporta vigor e iluminación a la piel. También la uso una vez a la semana.

Caléndula & Aloe Soothing Mask de Kiehl’s hecha de calendula y aloe vera. Hidrata, calma e hidrata la piel. La utilizo una vez a la semana después de la exfoliación semanal.

PDP_KHL222_main.jpg

Parches de ojos de Hydrogel de Arum Namu Cosmeticos, son la salvación instantánea para los ojos inflamados y/o cansados, unos minutos son necesarios para desinflamar el área de los ojos y sentirse como nueva, los uso cada vez que los necesito!

bng001_2.jpg

También, como a pesar de que me cuido bastante la piel, es de humanos que a veces aparezcan las indeseables espinillas, sobre todo por causas hormonales, para esas emergencias utilizo el Glossier Zit Stick, que reduce un barrito en tres horas y en un día prácticamente desaparece, funciona muy bien pero trato de usarlo solamente en emergencias porque suele resecar mucho el contorno de la espinilla.

Glossier-Zit-Stick.jpg

Y como lo exterior es reflejo del interior, es necesario no olvidar que para tener una piel sana, y por consecuencia bella, es necesario alimentarse bien, tomar agua y dormir ocho horas diarias <3