PANTONEMAGENTA

Yendo al colegio por primera vez!

82446603_2813746285379453_1652776953930842112_o.jpg

La semana pasada nuestra bebé fue al colegio por primera vez, toda la familia estábamos súper emocionados por el gran paso de nuestra niña supersónica y nos preparamos desde hace mucho tiempo para el día tan esperado.

Ese es mi primer consejo: hacer partícipes a los niños de ese momento importante desde el primer segundo para que, a pesar de ser algo nuevo, no sea desconocido. Cuando fuimos a conocer el colegio, fuimos con ella, cuando fuimos a inscribirla, fuimos con ella, si ir al colegio es asunto de ella (nosotros como padres trazamos el camino y abrimos las puertas, es ella finalmente quien se queda en el colegio a estudiar), es ella quien debe ser parte vital del proceso desde el principio. Desde el año pasado venimos hablando del colegio, de su colegio, de lo mucho que a su papá y a su mamá nos encantaba ir al colegio, le mostramos fotos de nosotros en nuestros colegios cuando teníamos su edad. La fuimos involucrando y emocionando con la idea de ir a estudiar, tanto que ella hablaba de su colegio y preguntaba cuándo empezaría a ir a estudiar.

Planeamos todo con anticipación, y ese es mi segundo punto a tomar en cuenta. Al colegio donde va nuestra hija se va de particular, cada estudiante viste de la manera que desea y se utiliza diariamente una gabacha hermosa que sirve de uniforme a excepción de los días que recibe educación física, ese día se lleva el uniforme de deporte, aunque es opcional. Se me ocurrió que para hacer el día a día más fácil y evitar andar cuidando la ropa que le pondríamos, sería mucho mejor comprarle ropa a manera de uniforme, así sería más cómodo para nosotros y además podríamos evitar el estrés de cuidar la ropa de más… su ropa de colegio se puede manchar de pintura, tierra, etc que no importa porque es su “uniforme”, ella y sobre todo yo, podemos estar más relajadas de esta manera. Escogí un estilo de vestido en tres diferentes colores y un conjunto de camisa y short también en diferentes colores y listo!

VestidoUniforme.jpg
Uniforme.jpg

La mochila es algo muy importante a tomar en cuenta, es conveniente hacer la ida al colegio más divertida utilizando un bolsón o mochila que le guste, pero es vital que la mochila vaya de acuerdo del tamaño del niño o niña para evitar lesiones en su espalda. La mochila de un niño, de cualquier edad, si es de tirantes y se lleva en la espalda, debe ser del tamaño de su torso, no bajar de su cintura y no subir de su cuello. En etapa preescolar generalmente debe ser de 25 a 35 cms. máximo y debe pesar el 10% del peso del niño. Es importante ajustar los tirantes para que quede bien colocada y el peso equilibrado para que no afecte su postura.

82129643_2805544016199680_8940678088295972864_o (1).jpg

La lonchera es otro elemento importante, yo no soy experta en loncheras escolares ni soy nutricionista, pero si soy conocedora del buen comer. Lo que se incluye en la lonchera debe ser nutritivo y de acuerdo a las porciones de un niño, debe promover los buenos hábitos del buen comer como cuando se come en casa o en familia. No porque es la lonchera, deben dejarse a un lado los buenos hábitos, la merienda o refacción es tan importante como cualquier otro tiempo de comida. Es valioso incluir frutas y verduras, comida lo menos procesada posible, que sea fácil de comer, etc.

Snacks nutritivos Happy Baby de Bebé Juguetón.

Snacks nutritivos Happy Baby de Bebé Juguetón.

Su primera lonchera incluyó manzana en trocitos (1/3 de manzana regular) y un panqueque pequeño de avena con pasas en forma de corazón, ella ama los corazones y me pareció especial hacerlo en esa forma.

Mochila, lonchera y contenedor de unicornio Skip Hop especial para niños en edad preescolar de Bebé Juguetón. Cortador de corazón de Cemaco.

Mochila, lonchera y contenedor de unicornio Skip Hop especial para niños en edad preescolar de Bebé Juguetón. Cortador de corazón de Cemaco.

Panqueques de avena:

(4 panqueques / porción para un toddler: 1 panqueque)

1 taza de avena integral

1 taza de agua

1 huevo

2 cucharadas de pasas

1 cucharada de chan o semillas de chía

Miel al gusto (no más de 3 o 4 cucharaditas)

- Dejar remojando la avena con las pasas y el chan en la taza de agua al menos una hora o desde la noche anterior.

- Agregar a la mezcla de avena con pasas y chan el huevo previamente revuelto o batido y la miel.

- Cocinar en un sartén como un panqueque regular y si se desea de una forma específica, utilizar un cortador de galletas (cortar el panqueque frío para que la forma quede mejor).

Y un último pero no menos importante consejo: documentar cada paso de nuestros hijos, cada pasito es importante, su primer día de estudios, su primera participación en una carrera, en una obra de teatro, su primera lonchera, su primera tarea, cada paso es importante y cuenta la historia de cada niño.

Letter board de Boca Gift Shop.

Letter board de Boca Gift Shop.

Yo agradezco a mis papás, que en una época en donde tomar una fotografía no era tan fácil o popular como ahora, documentaron cada paso de mi vida y ahora es un tesoro que comparto con nuestra hija, cada fotografía es parte de nuestra historia y nuestro legado.

¡Feliz primer día de clases! ¡Que sea una etapa maravillosa!

Jorge / Carmela bebé / yo.

Jorge / Carmela bebé / yo.

Enfocarme, hacerlo. Si es necesario volver a empezar, empezar e intentarlo de nuevo... y en el camino hacerlo divertido: éste es mi propósito de año nuevo.

80669565_2778936705527078_5635294428642934784_o.jpg

Dicen que los japoneses lo que hacen, lo hacen a la perfección. Pero no es porque hayan nacido perfectos sino porque lo intentan una y otra y otra y otra… y un millón de veces hasta que logran hacerlo perfecto. Cuando fui por primera vez hace más de 10 años me di cuenta que se ayudan y les encantan los manuales y que improvisar generalmente les resulta casi imposible. La vida real no puede tener manuales y estar llena de reglas, posiblemente sea por ello (y por otras muchas razones) que no puede llegar a ser perfecta, pero lo que si se puede aplicar a ella, es el sistema japonés de intentar una y otra vez hasta lograr hacerlo bien.

Esa es mi inspiración para este año, si ven, estoy escribiendo este post que debí haber escrito hace quince días hasta hoy, 15 de enero y no puedo hacer nada para retroceder el tiempo y haberlo hecho cuando debí hacerlo el día UNO, pero el segundo mejor momento para hacerlo es HOY y eso es lo que estoy haciendo y lo que pretendo hacer durante todo el año, si no logro hacerlo a la primera, intentarlo y hacerlo de nuevo.

Para quienes me conocen, saben que no puedo vivir sin agenda, que lo que hago me gusta planearlo porque así es como disfruto hacerlo, que no me gusta correr a última hora, que me gusta hacer las cosas con tiempo y anticipación, que no me gustan las cosas de último minuto… pero a veces hay cosas fuera de mi alcance y pasan, y este año que Carmela inicia el colegio debo estar preparada para una nueva dinámica, donde es posible que eso “de última hora” y cosas no planeadas sucedan y debo aprender a lidiar con ellas, este año serán muchas primeras veces para nosotros y mi mantra será: “enfocarme, hacerlo, si es necesario volver a empezar, empezar e intentarlo de nuevo… y en el camino hacerlo divertido!”.

81479613_2777261215694627_4643469953238827008_o.jpg

Afortunadamente el trabajo para enero, llegó desde los últimos días de diciembre y no tuve chance de tomarme una pausa para empezar el año retomando pendientes y haciendo planes, terminó un año y de corrido empezó el nuevo y me agarró en pleno movimiento, al mismo tiempo sabía que mi prioridad era preparar el inicio de clases de nuestra hija y como ya tenía gran parte del todo listo o en proceso, no fue difícil completar el resto, aunque eso hizo que tuviera algunas piedritas en el camino para iniciar algunos proyectos de trabajo y personales como el ejercicio que tanto necesito y disfruto hacer. Pero el mantra aplica para todo, fui el primer día que Futeca abrió y aunque hice planes para retomar mi rutina, no pude, pero mi meta será ir tan pronto como Carmela inicie clases, y ¡volveré a empezar!.

Los primeros días de enero me gusta analizar el año que terminó, para el año pasado tenía seis propósitos:

1. Cuidarme como persona, amor y cuidado propio. Continuar llevando un estilo de vida saludable, comer bien y hacer ejercicio, ir a Futeca Gym tres veces a la semana.

71814185_2640407169380033_3208779180762202112_o.jpg

2. Ser la mejor mamá que pueda ser para nuestra hija, nuevamente, porque el año pasado me propuse lo mismo… seguramente este propósito se repetirá todos los años de mi vida <3 y nuevamente elijo ser mamá de tiempo completo, así como lo elegí libremente hace más de un año que nació nuestra bebé, decido renovar mi elección.

78619196_2695984030489013_2833871378120179712_o.jpg

3. Aunque afortunadamente este año participé en una exposición de grabado en Chicago, el año pasado no trabajé lo suficiente en ello, por eso, este año me propongo a trabajar mejor en mi obra, lograr terminar una obra en proceso y producir más proyectos.

retrato.jpg

4. Muchos, si no todos, saben que amo las celebraciones y todo es motivo de celebración, este año me propongo celebrarlo todo de una manera mágica! Hacer las cosas yo misma como cocinar!

80717884_2760801424007273_2545908247718526976_o.jpg

5. Me propongo trabajar, no más sino mejor.

78980973_2697499990337417_221529611354243072_o (1).jpg

6. Deseo organizar mejor nuestra casa.

Y el resultado fue satisfactorio, los cumplí en su mayoría a excepción del último que aún está en proceso, más adelantado ahora de lo que estuvo durante el año pasado hahahaha!!! Ordenar el closet ha sido una batalla campal pero sigo intentándolo y enero es el deadline para completarlo. Jorge me apoyó mucho y el 30 de diciembre salió a comprarme muebles, serchas, etc para ayudarme a lograrlo. <3

El año pasado mi inspiración fue gratitud y magia, y creo que efectivamente fueron las palabras que definieron el 2,019. Como es la vida, pasa de todo, cosas buenas y otras no tan buenas pero finalmente hay que estar agradecidos de tener vida y hacer de ella lo mejor y celebrarla mágicamente.

Vaya si el 2,019 fue mágico!!!

Vaya si el 2,019 fue mágico!!!

Para el 2,020 me propongo:

1. Repetir mi primer propósito del año pasado: Cuidarme como persona, amor y cuidado propio.

2. Nuevamente ser mamá a tiempo completo y aunque pareciera para muchos que el hecho que Carmela vaya al colegio durante las mañanas, hará que yo tenga menos trabajo de mamá, será tooodo lo contrario, el que ella vaya al colegio me duplicará el trabajo de ser mamá. Además que este año continúa sus estudios en la Escuela Municipal de Música, la equinoterapia y además ya nos pidió que quiere aprender a bailar ballet.

equinoterapia.jpg

3. Involucrarme lo más y mejor que pueda en la vida escolar de Carmela para que sea una etapa maravillosa, mágica y espectacular! Si necesita un cartel: vamos a hacer un cartel hermoso, si necesita un pastel: vamos a cocinar un pastel exquisito, lo que necesite hacer, lo haremos juntas y lo haremos increíblemente y nos divertiremos haciéndolo.

4. Aprender a hacer algo nuevo.

5. Este propósito me gustó y me funcionó muy bien el año pasado, me parece muy importante para siempre: trabajar no más sino mejor.

6. Terminar de arreglar el closet!

Por eso este año he decidido que mi inspiración será: Have fun! que traducido al español sería algo parecido a divertirme (en el proceso). Y si necesito intentarlo muchas veces, y volver a empezar muchas veces, dure lo que dure el proceso… me divertiré!

¡FELIZ 2020!

82117104_2799785163442232_3128314819602546688_o.jpg

Galletas de mantequilla para decorar con los pequeños de la casa

ACS_0023.jpg

Llegó diciembre y todas las actividades relacionadas con las fiestas hacen que la víspera de la Navidad sea posiblemente la época más linda del año. Las tradiciones son algo que alimentan nuestro corazón y moldean el corazón de nuestros pequeños, siendo esos recuerdos parte del gran tesoro de su niñez.

Nuestra amiga Maria José Rodríguez de Alimentos Mo, quien produce con amor, las cebollas caramelizadas y los tomates horneados más exquisitos de Guatemala, nos invitó a su casa a decorar galletas navideñas, la primera vez de Carmela bebé, y fue una experiencia increíble, tanto así que hemos establecido una nueva tradición familiar desde ese día.

Gracias Majo por abrirnos las puertas de tu casa, por una mañana espectacular, por compartir con nosotros las creaciones de tus maravillosas manos y por compartir la receta en el blog ya que muchas personas, especialmente mamás me pidieron en Instagram! <3 gracias!

Con Nico y su mamá Luisa, nos conocimos en las clases de música de Creativity, en unos días se mudarán a otro país y ésta fue la manera perfecta de decirnos hasta pronto y celebrar esta nueva aventura de su familia! Por ello también muchas gracias M…

Con Nico y su mamá Luisa, nos conocimos en las clases de música de Creativity, en unos días se mudarán a otro país y ésta fue la manera perfecta de decirnos hasta pronto y celebrar esta nueva aventura de su familia! Por ello también muchas gracias Majo!

IMG_1854 copy.jpg

Galletas

Ingredientes:

 1 taza de mantequilla (temperatura ambiente)

 1 taza de azúcar blanca granulada

 1 cucharadita de extracto de vainilla

 1/2 cucharadita de extracto de almendras

 1 huevo

 2 cucharaditas de polvo de hornear

 3 tazas de harina

Preparación:

1. Precalentar el horno a 350 °F.

2. Batir la mantequilla y el azúcar hasta que quede suave.

3. Agregar el huevo a la mezcla. 

4. En un recipiente aparte, combinar el polvo de hornear, el harina y agregar poco a poco a la mezcla de ingredientes húmedos.

5. Dejar la masa una hora en el refrigerador.

 6. Extender la masa sobre una superficie plana. Debe ser de manera semi gruesa 1/4 a 1/8 pulgadas y cortar con la forma que se desee.

7. Hornear a 350 °F. por 10 minutos.  Dejar enfriar en la bandeja para hornear hasta que esté lo suficientemente firme como para transferir a una rejilla para enfriar.

Icing 

Ingredientes: 

 1 libra de azúcar glass 

 3 claras de huevo 

 1 cucharadita de jugo de limón fresco

 1 cucharadita de vainilla 


Preparación:

1. Cernir el azúcar glass en el tazón de la batidora eléctrica.  Agregar los ingredientes restantes.  Usando el accesorio de paleta, mezcle a baja temperatura hasta que se incorpore el azúcar.  Aumente la velocidad a media y bata por 5 minutos. Compruebe si hay picos rígidos.

2. Usar para decorar las galletas con el diseño y de la manera que prefiera.

Una excelente idea es colocar en un molde para hornear cupcakes, todos los adornos para decorar las galletas, así aunque los niños necesiten nuestra ayuda, pueden hacerlo de manera más independiente y se divierten más.

Una excelente idea es colocar en un molde para hornear cupcakes, todos los adornos para decorar las galletas, así aunque los niños necesiten nuestra ayuda, pueden hacerlo de manera más independiente y se divierten más.

Pumpkin Cake / Pastel de Calabaza

Este fue el pastel que hice en casa para Día de Muertos, me basé en la receta del pastel de jengibre que horneé para Año Nuevo con algunas modificaciones para integrar la calabaza.

1DB4DAE6-404B-45AA-8ACC-71A9543F0A40.JPG

Ingredientes:

3 tazas de harina (yo uso harina integral)

2 cucharaditas de bicarbonato de sodio

1 cucharadita de sal

2 cucharaditas de jengibre en polvo

2 cucharaditas de canela en polvo

1/2 cucharadita de clavos en polvo

1/2 cucharadita de nuez moscada en polvo

8 cucharadas de mantequilla sin sal derretida

1 taza de azúcar morena

1 1/3 taza de miel de abeja

1 1/3 taza de agua hirviendo

2 huevos

1 lata de puré de calabaza de 29 onz.

66115D91-F723-4299-8519-DE70798CB92D.JPG
0773FBA7-EBF4-4A48-922B-FD964BE21652.JPG

Preparación:

Precalentar el horno a 300 C°

1. Engrasar y enharinar los moldes. En mi caso, utilicé tres moldes redondos de 8”, 6” y 3.5”. Horneé uno de cada uno, excepto por el de 6”, me salieron dos bizcochos con este molde, para un total de 4 bizcochos. Podrían salir dos moldes cuadrados de 9” también.

Moldes de silicon Mastrad (hechos en Francia) de venta en Cemaco.

Moldes de silicon Mastrad (hechos en Francia) de venta en Cemaco.

2. En un bowl mezclar el harina, bicarbonato, sal, jengibre, canela, nuez moscada y clavo.

3. En la batidora mezclar la mantequilla, azúcar, miel y el agua hirviendo. Cuando la mezcla se atempere, agregar los huevos. Si los huevos se agregan a la mezcla hirviendo, se cocen y se arruina.

4. Agregar la mezcla seca del primer bowl y batir hasta lograr una mezcla pareja sin grumos.

5. Agregar el puré de calabaza hasta lograr nuevamente una mezcla homogénea.

6. Colocar la mezcla en los moldes y hornear por 20 o 30 minutos según el tamaño de los moldes o hasta que el centro de cada uno esté cocido.

En mi caso particular, los moldes son perfectos para montar el pastel sin problema. Retire cada bizcocho del molde, dejé que se enfriaran y luego apilé uno sobre otro de mayor a menor. Espolvoreé un poco de azúcar glass y decoré con flores naturales previamente desinfectadas.

6A5B0EDE-96B1-48A7-814D-B611B0C480B5.JPG
ACS_3234_2.jpg

¡Calabaza! ¡Calabaza! Todo de Pumpkin!!!

Soy fan de la calabaza, el ayote, el pumpkin spice y todo lo que tenga que ver con ellos, si bien soy amante del pumpkin pie, y en esta época me es indispensable, ¡hasta pumpkin pie pancakes he hecho!, he de aceptar que hay vida más allá del tradicional pumpkin pie y del pumpkin spice latte.

Recientemente encontré cinco joyas de la temporada que no se pueden perder si aman la calabaza tanto como yo!

PumpkinCroissant.jpg

1. Croissant de ayote de Miettes: no hay mejor descripción que la que leí de mi amigo Pensa: si Miettes quedara en Nueva York e hiciera este croissant, la gente haría cola para comprarlo. Es una verdadera exquisitez!!! Antes que nada, Miettes hace los mejores croissants y unido a eso, creó esta versión… es demasiado espectacular.

CashewPumpkin.jpg

2. Mantequilla de marañón con pumpkin spice de Bite: la delicia apta para todos! el marañón es una semilla rica en antioxidantes, es bueno para el cerebro, tiene vitamina C, fibra, proteína, ácidos grasos que reducen el colesterol, vitaminas B1, B2, E, calcio y magnesio. Es un antojo de lo más saludable y avalado por muchísimas dietas. Lo maravilloso de esta mantequilla en particular es que solamente está hecha de marañones y especias, es lo máximo cuando los ingredientes son pocos, los conoces y son naturales, en este caso son cinco: las nueces y cuatro especias! perfecto!!!.

PumpkinGelato.jpg

3. Helado de calabaza de Helados Consentidos: Todos los helados de aquí son buenos, pero sus sabores de temporada son espectaculares!, para septiembre el de canillita de leche se llevó las palmas y ahora el de calabaza es de aprovechar. Aquí los helados son naturales y artesanales, algo delicioso.

ACS_3239.JPG

4. Pumpkin ice cream sandwich de Eyes Pop: Sandwich de helado de calabaza entre dos galletas de chispas de chocolate, cubierta la mitad de chocolate, si están a dieta estricta solamente miren el número 2, pero si están de dieta libre o quieren aprovechar su cheat day, ésto es imperdible. Se recuerdan de las Morenitas? bueno, si se recuerdan este sandwich es el epítome de la Morenita o una Morenita de lujo.

PumpkinBao.jpg

5. Bao de calabaza relleno de manjar de Go Bao: Un secreto bien guardado… el relleno de manjar es buenísimo y el sabor sutil de la masa de calabaza del bao es la combinación perfecta! eso sí, cuidado porque son chiquitos y si se emocionan, se comen la media docena ;)

Y ustedes han encontrado alguna joya perdida de uno de los sabores más exquisitos de la temporada? si han encontrado delicias, compartan por favor!