PANTONEMAGENTA

Tostadas a la francesa de pumpkin pie y pan de muerto al horno

C7698EB6-CEAD-44FF-B245-F85BCAA8B22F.JPG

Para día de muertos nos sobró bastante pan de muerto y con antojo de pumpkin pie, decidí aprovechar el pan de muerto perdido y satisfacer el antojo.

ACS_0219.JPG

Ingredientes:

pan (mejor si no es fresco sino de varios días atrás) - yo aproveché el pan de muerto pero puede ser con cualquier pan brioche - suficiente para llenar un pyrex rectangular de 7x11”

3 huevos

1 lata pequeña (15 oz.) de puré de calabaza pura

1 taza de leche a su elección

2 cucharaditas de pumpkin spice (ver receta aquí)

mantequilla para engrasar el pirex

miel de abeja para acompañar

Preparación:

1. Engrasar el molde y precalentar el horno a 300 C°

2. Cortar el pan en cuadritos y llenar el molde.

3. En un bowl, batir los huevos, agregar la leche, el puré de calabaza y el pumpkin spice y mezclar hasta conseguir una mezcla uniforme.

4. Vertir la mezcla en el molde con el pan en trocitos. Con un tenedor ir moviendo el pan para que la mezcla se logre meter entre los cuadritos de pan y quede pan y mezcla uniforme.

5. Hornear de 20 a 25 minutos.

6. Cortar en lascas o cuadros y servir con miel de abeja.

ACS_0258.jpg

Día de campo perfecto, siendo apicultor por un día!

ACS_0216.JPG

El domingo pasado tuvimos la dicha de conocer la Finca Palo Blanco II, casa de la Colmena de Don Antonio, nuestra miel local favorita! Desde hace varios años Colmena de Don Antonio ha sido nuestra miel de cabecera, siempre la miel de Boca Costa… hasta que surgió la producción limitada de micro lotes de apiarios remotos, de orígenes botánicos no tradicionales y tuvimos la fortuna de probar literalmente, las mieles de la vida: mangle, flores silvestres, botoncillo y campanilla, anicillo, nance y caña de azúcar; siendo la de mangle que tiene un after taste salado ESPECTACULAR Y SORPRENDENTE! sí, una miel con notas saladas… algo que jamás habríamos imaginado y la de Nance, las mieles que se adueñarían del primer lugar en nuestro top de mieles. No olvidemos que así como nosotros (nuestro cuerpo) somos lo que comemos, la miel es lo que producen las abejas y está directamente relacionado a su dieta y los frutos de la naturaleza de su habitat, por lo que la miel de las abejas que viven en un campo de aguacates, será completamente diferente a las que viven en un manglar… y la vida nos sorprende con ellas! <3

IMG_3288.jpg
Abejorro Bombus de Guatemala (Bumblebee) una rareza de la naturaleza, nativa de nuestro país, clasificada en la lista roja de especies amenazadas.

Abejorro Bombus de Guatemala (Bumblebee) una rareza de la naturaleza, nativa de nuestro país, clasificada en la lista roja de especies amenazadas.

Antes de seguirles contando acerca de nuestro día de campo sin igual, quisiera que grabáramos en nuestra mente un dato MUY IMPORTANTE referente a nuestras amigas las abejas.

SI LAS ABEJAS DEJARAN DE EXISTIR, TENDRÍAMOS A NUESTRO ALCANCE APROXIMADAMENTE UN TERCIO DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN NATURAL QUE ACTUALMENTE CONOCEMOS, ES DECIR QUE MÁS DEL 60% DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN NATURAL QUE CONOCEMOS AL DÍA DE HOY, DEJARÍAN DE EXISTIR CON LAS ABEJAS.

LAS ABEJAS SON LAS ENCARGADAS DE LA POLINIZACIÓN, que básicamente es el proceso de transporte del polen, lo que da lugar a la producción de semillas y frutos. Así de vitales para nuestra existencia, son las abejas.

Les cuento del recorrido y la experiencia: llegamos a la Finca Palo Blanco II en San José Pinula, a una hora del centro de la Ciudad de Guatemala, un paraíso natural muy cerca de la capital. La cita fue a las 9am. y nos recibieron cálidamente el equipo de Colmena Don Antonio encabezado por Luis Girón, agrónomo de profesión y vocación, la tercera generación de una familia de fabulosos apicultores. Después de la bienvenida, tuvimos una charla introductoria de las abejas, la importancia de los polinizadores e historia de la apicultura; conocimos las abejas meliponas o sin aguijón y las colmenas que de estas abejas tienen en la finca, Luis nos explicó brevemente la historia de las abejas y la humanidad, donde hay registros desde los egipcios y los mayas, Ah Muzen Kab es el dios de la miel y la relación del pueblo maya y las abejas, se cree que muchas pirámides fueron inspiradas en los panales de las abejas meliponas, por la forma en la que fueron construidas.

IMG_3176.jpg

Luego tuvimos un recorrido por la finca de café y mientras tanto, los pequeños reciben una capacitación interactiva para conocer de manera práctica y según el método Montessori, el proceso de la polinización. En este caso eran dos niñas Carmela de tres años y otra niña de seis, ya que el aforo por la situación actual es reducido por los protocolos de bio seguridad, y siempre con mascarilla puesta.

Llegó el momento más esperado y nos entregaron nuestros trajes profesionales de apicultores, el solo hecho de ponerse el traje es ya toda una experiencia, lo que venía adelante es algo fuera de este mundo… Luis nos explicó el proceso de nuestra visita al apiario donde se da la miel a cargo de las abejas melíferas o abejas de miel, éstas sí tienen aguijón y es por ello la necesidad del traje profesional para protegerse; aunque como bien nos explicaba Luis, las abejas melíferas europeas son bastante tranquilas, aún así como no estamos acostumbradas a ellas y nos da miedo que nos piquen, de esa misma manera nosotros le damos miedo a ellas, por eso al visitarlas y estar en contacto con ellas, necesitamos estar lo más relajados posible, para que ellas no se sientan amenazadas y podamos convivir abejas y humanos de la mejor manera y disfrutar la experiencia al máximo.

ACS_0217.JPG

De por sí las abejas nos generan agradecimiento por el trabajo que realizan, que impacta y beneficia directamente a la humanidad; y respeto, porque siempre nos da miedo ser picados, el traje nos permite entrar a su casa con respeto pero sin miedo, ya que estamos protegidos con él y al perder el miedo nos abrimos a disfrutar con ellas, conocer cómo viven, cómo trabajan, cómo es su sistema de recolección y de limpieza, cómo están organizadas socialmente, a conocer a sus reinas (de cada panal), a disfrutar de un zumbido majestuoso que de otra manera nos haría correr de pavor, lo que sería peor porque la regla número uno con las abejas es tener precaución y calma, no hacer movimientos bruscos ni gritar… todas esas señales son alarmas de ataque para ellas.

Ésta es una experiencia familiar, donde los niños pueden compartirla con los adultos, tienen trajes especiales para niños pequeños (no bebés) y es algo verdaderamente espectacular, aprender de estos seres prehistóricos, vitales para el mundo, pequeñitos pero gigantemente poderosos… de primera mano, alli frente a uno, en vivo y a todo color, es definitivamente un experiencia que se queda grabada en la mente y el corazón… el zumbido se queda con uno durante un tiempo, así como cuando uno se baja del barco y aun siente cómo se mueve el piso… así, y por eso es considerado hasta terapéutico… es algo que no estamos acostumbrados, y conocer a Doñas Abejas… queda con nosotros para siempre.

IMG_3306.jpg
IMG_3314.jpg

Pudimos visitar y vivir la experiencia del campo de berries, donde probamos frambuesas de la planta a la boca! una delicatessen natural espléndida!!! ésto no se incluye en el tour, pero puede ser solicitado por aparte. Carmela estaba encantada, “¿me la puedo comer mama?” me preguntaba… “¿no las vamos a lavar?” y en cuanto le dije que podía comerlas tranquila porque estaban limpias y eran completamente orgánicas, le dio viaje feliz de la vida!

IMG_3351.jpg
IMG_3371.jpg
IMG_3347_15x15.jpg
IMG_3552.jpg

Al finalizar y para cerrar con broche de oro, se sirve un snack exquisito de quesos, frutas, charcutería, pan (todo fresco y artesanal) y por supuesto degustación de mieles!!! acompañados de una bebida a elección para maridar. Quedamos tan anonadados, relajados, encantados y satisfechos que no nos queríamos ir! es una experiencia que recomendamos, es algo fuera de lo normal, fuera de la rutina, fuera de cualquier cosa a la que estemos acostumbrados, es algo único y fascinante!

Para más información pueden comunicarse directamente con Colmena de Don Antonio:

ColmenaDonAntonio.jpg
IMG_3404.jpg

La receta del famosísimo Pumpkin Spice!!!

IMG_2484.jpg

Si bien lo venden ya listo en un botecito, en la mayoría de casos, importado y muuuy caro, esta famosa y exquisita mezcla de especias la puedes hacer tu mism@.

PUMPKIN SPICE:


2 cucharadas de canela en polvo
2 cucharaditas de nutmeg / nuez moscada en polvo
1 cucharadita de jengibre en polvo
1 cucharadita de clavo en polvo
1 cucharadita de all spice / pimienta dulce molida

73423447_2588424504578300_2362852270502051840_o.jpg

Mezclar todas las especias y para hacerlo más fácil, les recomiendo multiplicar la receta y llenar un botecito vacío de especias (que les haya quedado de alguna que se les haya acabado) para tenerlo siempre listo.

Para darle un toque local (Guatemala) o más exótico (en otras partes del mundo), pueden agregarle a la receta, media cucharadita de cardamomo en polvo. Guatemala es el principal productor mundial de cardamomo y número uno en exportación.

Esta mezcla de especias puedes agregarla a postres, al café, a bebidas preparadas y a una infinidad de platillos.

Ver receta: Panqueques De Pumpkin Pie

72726089_2578686798885404_9156992909273202688_o.jpg
73381171_2619544914799592_2098949671446642688_o.jpg

Mi experiencia en Trolls World Tour: primer doblaje de una mujer guatemalteca para Universal Pictures

Trolls_CastLOW.jpg

En diciembre recibí la llamada de la directora de la distribuidora de Universal Pictures en Guatemala, Elisa Romero, a quien tengo tooodo que agradecer de esta vivencia, con quien llevo varios años trabajando generando contenido para estrenos de películas, me preguntó si me interesaba participar en un junket (un evento generalmente en el extranjero para cubrir un lanzamiento importante) de una película animada top que estrenaría el siguiente año, y mi respuesta automática instantánea fue “¡por supuesto!” y literal le dije: “hasta doblajes les hago con mi voz de caricatura”, me dijo que si me interesaba también, me proponía… Era una probabilidad y aunque no era seguro, iba a ser parte de la propuesta de la región para la versión español latino, como se imaginarán las películas se doblan en prácticamente todos los idiomas y del español hay dos versiones, latino y europeo, o sea América Latina y España.

Para mí, el hecho de “tan sólo” ser tomada en cuenta como una posible candidata era ya un honor. Ese mismo día tuve que enviarle unos clips de conducciones y videos para incluir en la propuesta y tocaba esperar. Un mes después me avisó que era casi seguro y que debía hacer una prueba de voz. A finales de enero me confirmaron que grabaría los primeros días de ese mes y que era un hecho darle mi voz a Joy una de las integrantes de la banda de K-Pop Trolls <3 <3 <3

JOY_PantonemagentaLOW.jpg

La grabación se hizo en Guatemala, conectados en simultáneo con la directora de doblaje desde Universal Studios México, tuvimos un briefing o sesión de información en la que nos presentamos, me explicó las interacciones del personaje en los diferentes momentos de la película, fueron tres diferentes escenas y un aproximado de 8 interacciones, para las cuales fueron aproximadamente una docena de opciones con diferente entonación e intención. Me encantó porque si bien la mayoría de interacciones son risas, exclamaciones monosilábicas y muchos “¡woooos!”, las dos frases claras que mis personajes dicen, una de Joy (K-Pop troll de cabello verde) y una de Seulgi / Gomdori (K-Pop troll de cabello amarillo) fueron sugerencias personales, frases equivalentes a las frases del libreto pero a mi manera. Fue súper cómodo y agradable trabajar con el equipo de doblaje, el hecho que primero que nada hayan sido tan amables conmigo y luego que la directora me permitiera ponerle mi toquecito personal a estos personajes fue increíble y sobre todo, la experiencia fue totalmente enriquecedora a nivel profesional y personal.

IMG_0244low.jpg

La última semana de febrero viajé a Universal Studios en Ciudad de México, donde tuve la gran oportunidad de conocer a parte de equipo y ver a puertas cerradas, y como gran primicia la película, y un día después conocer y entrevistar a los artistas que dan vida a los personajes principales de Trolls World Tour: Belinda quien le da voz a Poppy, Benny a Ramón y María Jose a Barb. Cerrar con broche de oro esta experiencia en México, teniendo el honor y el placer de conocerlos y platicar con ellos fue fantástico, tres artistas con muchísimo éxito y una gran trayectoria musical, resultaron ser tres seres más allá de lo talentosos, que por supuesto lo son, tres seres humanos súper amables y encantadores. Sí, Belinda es exactamente como se puede ver en Instagram o la televisión, es deeemasiado hermosa pero aún más me impactó lo dulce y amable que es. Benny, quien su música me acompañó hace muchos años en mis veintes y con su música me enamoré y lloré cuando me rompieron el corazón, es una persona atenta y muy sencilla, tanto así, que me cedió su silla al momento de tomarnos una fotografía. Y Maria José una mujer con una energía espectacular, guapísima wow!, fue a quien menos conocía y quien finalmente me robó el corazón. Yo estaba tan emocionada que cuando me despedí, compartí unas palabras muy personales que hicieron que se me salieran las lágrimas:

“les agradezco toda su amabilidad y su energía, esta experiencia significa muchísimo para mí, porque ser mujer en mi país (en Latinoamérica y el mundo) es difícil, ser mujer de casi cuarenta años, mamá a tiempo completo y al mismo tiempo profesional es aún más retador, muchas personas piensan que llegas a una edad y laboralmente las cosas se complican y tus sueños si no los hiciste realidad ya es muy tarde para llevarlos a cabo y añadido a eso ser mamá activa de una bebé, para muchas implica un freno cuando debería ser motor y gasolina por más retador que pueda ser…” 

Ella, María José, se paró de su silla y me dijo “¡te entiendo completamente, yo pienso lo mismo ven para acá! ¡te tengo que dar un abrazo!”, se paró y me abrazó, luego se paró Benny y se unió al abrazo, el set como era bastante reducido no daba oportunidad para que Belinda se pudiera parar y me tomó la mano… fue la cereza de la cereza del pastel, un mágico y espectacular diamante en el broche de oro de esta visita a la Ciudad de México con Trolls!!! por siempre siempre siempreeee en mi corazón <3.

Trolls_Poppy_Joy2low.jpg

Quiero agradecer a todas las marcas que me han acompañado desde hace tantos años ya y que sin ellas esta experiencia no habría sido lo mismo:

Molécula vestuario

Eyedesign pestañas

Urban Decay Guatemala Makeup

Veka Nail Bar Hair & nails

Panqueques de avena y blueberries con salsa de blueberries, vino tinto y romero

IMG_9383.JPG

Hace una semana, Jorge me pidió que por favor me ideara unos panqueques con blueberries porque tenía antojo. Justo coincidió con que fue “Día de los niños” y Carmela me pidió panqueques de chocolate chips (chocolate oscuro) y sprinkles de estrellitas… así que el 1 de octubre hice los panqueques para Carmela bebé y el fin de semana siguiente (hace tres días) le hice a Jorge los panqueques que me pidió… no es por nada pero quedaron súper ricos! y creo que el gran toque fue la salsa.

120540080_3494331730654235_5910371371812369305_o.jpg

Yo no me complico, me gusta cocinar fácil y uso lo que tengo a la mano, recientemente un par de días atrás, había tenido una cata y tenía tres botellas aún abiertas a medias y afortunadamente una de ellas era un Merlot que me combinaba perfecto con un pedacito de ramita fresca de romero que quería usar pronto para aprovecharla… así que con tres ingredientes hice una salsa exquisita, súper fácil y rápida!

Mi cacerola favorita de tamaño perfecto para hacer este tipo de salsas, Kitchen Aid de venta en Cemaco.

Mi cacerola favorita de tamaño perfecto para hacer este tipo de salsas, Kitchen Aid de venta en Cemaco.

Muchas seguidoras me pidieron la receta, así que aquí se las comparto:

Ingredientes:

para panqueques:

1 taza de harina regular para panqueques (no de la instantánea que sólo se le agrega agua, sino normal)

1 taza de harina de avena

2 tazas de leche (cualquier tipo de leche, yo usé de vaca deslactosada porque era la que tenía)

105 blueberries (hahahahaha!!! murámonos de la risa!!! nunca mido este tipo de cosas - ni muchas otras porque cocino al cálculo - pero de la bolsa iba agarrando blueberries y me salieron 7 panqueques y recuerdo que a cada uno le puse 15 blueberries, así que fueron 105 blueberries)

3 huevos

2 cucharadas de mantequilla derretida

1/4 cucharadita de polvo para hornear

para la salsa:

2 tazas de blueberries

Vino tinto Merlot (esto no lo medí, pero que cubra más o menos las blueberries al colocarlas en una olla pequeña - como se ve en la foto)

Una ramita pequeña de romero

Un chorrito de miel de abeja (al gusto - yo puse un poco y luego al servir agregué un poco de más a los panqueques)

Preparación:

para panqueques:

Agregar en el bowl de la batidora las harinas y el polvo de hornear, agregar leche y mezclar.

Añadir los huevos y mezclar.

Añadir la mantequilla derretida y mezclar.

Cocinar los panqueques al sartén: añadir la mezcla al sartén caliente engrasado (con mantequilla) y seguido de vertir la mezcla, poner equilibradamente las blueberries, en mi caso a cada panqueque le puse 15 blueberries.

* Ya les he contado, pero les vuelvo a contar mi secreto… yo utilizo sartenes pequeños para que los panqueques queden redonditos, gorditos y esponjaditos <3

IMG_8883.jpg

para la salsa:

En una cacerola pequeña colocar las blueberries, agregar el vino de manera que las cubra más o menos (como se muestra en la foto) y poner a fuego medio. Cuando empiece a hervir, agregar un chorrito de miel y revolver con cuidado para no machacar la fruta. Agregar el romero y dejar reducir lo suficiente para crear una salsa con buena consistencia.

Está de más decir que finalmente la receta no tiene alcohol y es totalmente apto para niños, al dejar reducir el vino, el alcohol se evapora por completo.

IMG_9384.JPG
IMG_8894.jpg
IMG_8896.jpg