PANTONEMAGENTA

Cómo planificar unas vacaciones maravillosas

82B465B6-FA22-4D82-B9C0-D68B6B6A3335.JPG

Una pregunta recurrente que recibo al inbox es cómo hacemos para planificar nuestras vacaciones. Jorge y yo compartimos el gusto por viajar y las vacaciones ya sean cortas, largas, cerca, lejos… siempre las planeamos con amor y cuidado. Existen muchas personas que compran un boleto y “se dejan sorprender” por el lugar, nosotros somos del tipo de viajero que nos gusta planear con cuidado, no extremo, porque si algo no nos gusta son los tours por ejemplo, eso de estar a las 8:10 en un lugar para estar a las 9:25 en otro no va para nada con nosotros tampoco, somos un equilibrio entre el relajado extremo y el que debe seguir un itinerario correteado inamobible escrito con sangre.

Screen Shot 2019-08-27 at 5.31.32 PM.jpg

Planeamos porque viajar es una pasión, nos gusta sacarle el mayor provecho al viaje, evitar contratiempos que pudieron haber sido evitados como por ejemplo el típico error de ir a un museo el único día de la semana que está cerrado, esperar dos horas por una mesa en un restaurante local imperdible que cuenta con reservación en línea, etc. Nos gusta conocerlo todo y si se planea la visita se hace más eficiente y se evita estrés, que los viajes son para gozar y disfrutar y no para perder tiempo, estresarse, enojarse ni perder dinero, que sea como sea, un viaje siempre requiere una inversión económica y nadie quiere perder dinero ni cualquier otro recurso. Por lo regular empezamos por lo que más nos interesa y siempre dejamos un par de días al final libres para repetir lo que más nos gustó, hacer algo que habiéndolo planeado no nos haya dado tiempo (porque los planes no están escritos con sangre en piedra), tener oportunidad para hacer algo que no teníamos planeado y surgió en el camino o similar.

1. Tenemos una lista mental de lugares que queremos visitar, donde no importa el presupuesto, porque en papel o en la mente desear y soñar no cuestan nada. Cada vez que vemos un artículo referente a un lugar de nuestra lista mental lo leemos, si conviene lo guardamos, investigamos los lugares que más nos llaman la atención, seguimos en Instagram a los que tienen una cuenta para estar pendientes de esos lugares, se vuelven referencias diarias no sólo de turismo sino de diseño, gastronomía, esparcimiento, etc, según sea el caso. Al estar en nuestro feed se vuelven lugares familiares y comunes que en el momento que existe la oportunidad de visitar ese destino, ya contamos con varios referentes que durante el tiempo siguiéndolos se vuelven muy conocidos y luego solo queda ir a visitarlos en persona. Son puntos de interés que en algún momento han nutrido, nutren o nutrirán nuestras guías de viajeros.

2. Después de soñar, cuando efectivamente planeamos un viaje: investigamos y hacemos un cruce de información. Cuántos días tenemos para viajar, cuánto dinero disponemos para el viaje, qué lugar quisiéramos visitar.

3. Investigamos específicamente para hacer un presupuesto:

- Transporte: si es cerca, si se puede ir por tierra, si se puede ir en bus, si es lejos; se necesitan boletos aéreos, si disponemos de millas, si además de boletos aéreos se necesitan boletos de tren, ferry, etc, si debemos alquilar automóvil. Si a pesar de viajar por tierra se necesita utilizar ferry, pagos especiales de autopistas o peajes. Si se necesita visa o permisos especiales. Investigamos líneas aéreas online y sitios de boletos de viaje como Expedia.com

- Hospedaje: cuáles son las opciones de hoteles o Airbnb según sea el destino. Generalmente si es una ciudad de América, Europa y algunas ciudades de Asia, nuestra primera opción es Airbnb, es súper confiable y siempre nos ha ido bien desde el 2,011 que me hice miembro. Nos encanta Airbnb porque nos acerca más a la realidad local menos turista. Si el pueblo es muy pequeño o es necesario por razones específicas de comodidad o seguridad más que todo hospedarnos en un hotel, entonces buscamos opciones de hoteles en Booking.com y Tripadvisor.com luego comparamos precios directamente en las páginas de los hoteles. A veces en Airbnb también entre su listado se encuentran hoteles pequeños o B&B interesantes y con el valor adicional de recomendaciones confiables del sitio; por ejemplo en Mykonos nos hospedamos en un hotelito hermoso en una playa paradisiaca en las afueras del centro de la isla, y lo encontramos en Airbnb.

- Restaurantes: disfrutamos investigar acerca de la comida local y dónde se consigue la mejor, si también hay restaurantes importantes por ser emblemáticos, su valor gastronómico, de diseño, historia, referencia popular, etc. Si es necesario hacer reservaciones las hacemos con tiempo. Google es vital pero Instagram es una gran herramienta para descubrir según ubicación, buenos spots gastronómicos.

- Entretenimiento: depende del gusto de cada quien, la “diversión” es un tema bastante subjetivo, porque lo que nos puede parecer interesante o imperdible a nosotros puede ser diferente para otra persona. Personalmente buscamos lugares con carácter y mucha personalidad, si están cargados de valor histórico es buenísimo pero si son nuevos también lo pueden ser, los museos y galerías de arte nos encantan, los mercados en general pero los de artesanías y de comida son nuestros favoritos, buscamos plazas, calles, avenidas, parques hermosos, monumentos, teatros, buscamos conciertos, bazares, tiendas vintage, si vamos de compras nos encanta, pero primero buscamos lo local. Por ejemplo en Ciudad de México y en Los Ángeles hay muchos bazares que abren al público una sola vez al mes, cuando planeamos un viaje a esos destinos, tratamos que las fechas coincidan con esos bazares. Además siempre buscamos en dónde alquilar bicicletas para recorrer el lugar.

Screen Shot 2019-08-27 at 5.32.06 PM.jpg

Como mencionaba en un post anterior, tratamos de viajar de la manera más local, para ser viajeros y no turistas.

No importa si vamos dos días, a la vecindad o al otro lado del mundo. Hemos hecho viajes espectaculares a países vecinos de la región como Nicaragua o El Salvador y los hemos disfrutado tanto como uno a las islas griegas. Todos o casi todos tenemos unas vacaciones jetsetters en nuestra mente en el bucket list, pero no debemos esperarnos a hacerlas realidad para tener unas vacaciones soñadas, cada uno en las medidas de nuestras posibilidades tenemos la capacidad de tener unas vacaciones fabulosas, con amor y planeación, todos los destinos pueden ser de sueños. En nuestro país tenemos tantísimos lugares que visitar sin necesidad de tomar un avión, o sin necesidad de ir siquiera en carro, hay tantas líneas de transporte muy cómodas para ir a lugares como Atitlán, Petén, Cobán. El primer viaje que hicimos con Jorge fue a Alta Verapaz, nos fuimos en bus y la pasamos genial! Centroamérica tiene destinos increíbles que no tienen nada que envidiar a ningún otro lugar, si no se va en avión, también se puede ir en bus.

64277_10152688740465258_1373282639_n.jpg

Estados Unidos y Europa son destinos bastante buscados pero no son los únicos destinos para viajar en el mundo. Tenemos muy cerca lugares paradisiacos, a donde muchos viajan desde lejos para visitarlos y nosotros, que los tenemos muy cerca, debemos aprovecharlos.

Un viaje es como cualquier cosa, en sí mismo no da la felicidad, la felicidad se lleva en el interior y un viaje aumenta nuestra felicidad pero en sí mismo no lo da. Lo mágico de un viaje es compartirlo y disfrutarlo con uno mismo si se viaja solo, compartirlo y disfrutarlo con quienes queremos si viajamos acompañados, es la experiencia más allá del lugar, es el recorrido, es lo que no se puede ver en sí, sino lo que nos hace sentir <3

Roadtrip a La Libertad!... El Salvador

68400254_2470377349716350_4294393647283044352_o.jpg

Como cada 15 de agosto debemos “huir” de nuestra casa porque vivir en la Simeón Cañas o como comúnmente le llaman “Calle del Hipódromo” es imposible debido a la Feria de Jocotenango. Como nada en esta vida es completamente malo, esta huída nos obliga a tomar vacaciones y esta vez por unirse el feriado con el fin de semana, el descanso se prolongó y decidimos aprovechar y disfrutar de una de las muchas hermosas playas de nuestro vecino y hermano centroamericano El Salvador.

IMG_6238 copy.jpg

Hacer este post me llena de un sentimiento muy especial porque fue un viaje a otro país de Centroamérica, Nicaragua, lo que le dio origen a este blog hace más de tres años. Viajar localmente es algo maravilloso, Centroamérica tiene tanto para ofrecernos, es necesario así mismo, apoyar el turismo y el comercio regional.

A El Salvador tenía exactamente siete años de no ir, fue para la feria del 2,012 que fui con unos amigos y desde entonces no había vuelto. Este año teníamos ganas de ir a la playa salvadoreña con Jorge desde Semana Santa, pero la multitud no nos gusta mucho por lo que sin querer, ésta fue la mejor oportunidad para ir, fue perfecto porque aunque todos los hoteles estaban reservados (tomando en cuenta que como el nuestro, tiene solamente 10 habitaciones), la playa estaba deliciosamente vacía y la piscina fue prácticamente nuestra, nunca sentimos que efectivamente el lugar estuviera a tope, siempre el ambiente estuvo relajado… fue fabuloso!

Nuestro destino fue Playa El Zonte, en el Puerto La Libertad. Un lugar eminentemente surfer, pequeño, muy relajado, tranquilo y pacífico. Tomando la Carretera Litoral y frontera Pedro de Alvarado hicimos, con un par de paradas técnicas a cambiar pañal e ir al baño, cuatro horas y media de camino, la mayor parte de la carretera en buen estado. Si se es guatemalteco mayor de edad solamente se necesita DPI para pasar, los menores sí necesitan pasaporte. De regreso subimos a San Salvador y regresamos por la frontera Las Chinamas y de allí son tres horas aproximadamente de camino a Guatemala.

IMG_6252 copy.jpg

Nos hospedamos en Palo Verde Sustainable Boutique Hotel, recomendadísimo, el staff es súper amable y por ser un hotel sostenible tiene conciencia de preservar la belleza y salud del océano, minimizando el impacto ambiental sin sacrificar la comodidad, lo cual nos encanta. Nos quedamos en la Honeymoon Suite porque tener una hija no hace que el viaje deje de ser una luna de miel aunque ahora sea luna de miel para tres!

ACS_2977.JPG
IMG_6857.jpg
68806871_2466764233410995_6248038691000811520_n.jpg
IMG_7168 copy.jpg
IMG_7159 copy.jpg

Restaurante Olor de Mar, es el restaurante del Hotel Palo Verde y está abierto igualmente al público. Para los huéspedes del hotel aquí se sirve el desayuno incluido en la estadía. Es un restaurante delicioso con una carta bastante amplia y como en cualquier lugar de la playa, es de aprovechar los mariscos frescos exquisitos. Probamos prácticamente toda la carta de desayunos, las toasts tanto la de aguacate como la mediterránea son deliciosas, los panqueques son riquísimos, el Desayuno Galán es perfecto si se tiene mucho apetito y la omelette es muy buena también. Para cenar o comer ligero el tiradito es maravilloso y las pizzas aunque son personales, son ad hoc para compartir un adulto con un niño pequeño, como nosotros.

IMG_6880.jpg

Covana Kitchen, un restaurante al que teníamos muchas ganas de ir, las expectativas muy altas… y las cumplió! Ubicado en el Hotel Puro Surf, vecino de Palo Verde, llenó nuestro estómago y nuestro corazón cada vez que lo visitamos durante viaje. Los ceviches y los tacos son extraordinarios, el sandwich de pescado para chuparse los dedos… y los postres deliciosos perfectos para combinar con el café del bar de espresso de Viva Espresso dentro de Covana. La semita artesanal es imperdible y el mousse de 100% chocolate hecho con puro cacao salvadoreño es mandatorio para el alma.

68252128_2465734860180599_3937290416818225152_o.jpg

Pupusería Jeisi, no es posible ir a El Salvador y no probar sus benditas pupusas! En el Zonte, el lugar más recomendado por los locales es la pupusería de Jeisi, ubicada a la vuelta (en El Zonte todo queda a la vuelta literalmente) del Palo Verde. Abre entre 5:30 y 6 de la tarde y no hay que tardarse tanto en ir porque se les acaban tempranito todas las pupusas. Probamos las de camarón, las de albahaca y las de loroco, todas muy buenas pero las de loroco serán por siempre nuestras favoritas… la tradicional del lugar y la más pedida es la “pupusa loca” que es del tamaño de una pizza personal, más o menos de dos cuartas y tiene 10 ingredientes.

IMG_7829 copy.jpg

La Isla, la mejor comida del viaje y una de las mejores comidas de nuestras vidas, no pueden ir a La Libertad y no ir a comer a este restaurante! Está ubicado al aire libre sobre un acantilado con vista al mar y la comida es excepcional!!!! Probamos la langosta (que en nuestro país habría costado el doble y no habría sido tan fresca como ésta) rellena de camarones uuufff! y los camarones a las brasas con curry y coco; ambos platos estaban para quitarse el sombrero, lo disfrutamos al mil!!!

68683649_2469286629825422_8180524050053857280_o.jpg
ACS_2967.JPG

Otras recomendaciones que podría compartir son:

Vale la pena visitar El Tunco, está muy cerquita y el pueblo es muy bonito para pasar una tarde o en la noche si buscan fiesta.

68489239_2467766246644127_8669095224426889216_o.jpg

El automóvil o al menos una motocicleta es necesaria para desplazarse de playa a playa o visitar los restaurantes sobre la carretera como La isla o Betos, por ejemplo. En El Tunco se pueden alquilar motos tipo scooter.

Si les gusta o les interesa aprender a surfear, en todos lados ofrecen clases y hasta pueden toparse con Bryan Pérez medallista salvadoreño de los Juegos Panamericanos.

Está de más decir que la protección solar es indispensable, el sol es bastante fuerte por lo que vale la pena aplicar protector solar cada dos horas.

68331295_2469006339853451_2803324810501816320_n.jpg

Vale la pena, ya que se está en El Salvador, subir a San Salvador por unas pupusas de Antiguo Cuscatlán, aunque sean para llevar!

IMG_8563.jpg

¡Feliz viaje!

Y por nuestra parte esperamos regresar muy pronto y seguir disfrutando de Centroamérica!

IMG_8623.jpg

Peter Pan para toda la familia

IMG_5370.jpg

El domingo pasado fuimos Jorge, mi mamá, la bebé y yo a ver Peter Pan en su fin de semana de estreno al Teatro Lux y nos la pasamos genial! Fue una tarde maravillosa disfrutando uno de nuestros cuentos y personajes favoritos en vivo. Carmela bebé es fan de los piratas e iba hasta con su sombrero y alfanje (espada curva que utilizan los piratas), se pasó fabulosamente las dos horas que dura la función.

IMG_5100 copy.jpg

El montaje es verdaderamente un espectáculo, la dirección es genial y se nota que hay estudio y profesionalismo desde la base, la Directora de la obra Paola Alvarado, tiene una maestría de teatro del Royal School of Speech and Drama de Londres y ha trabajado en Australia en la Ópera de Sydney, Londres, París, Barcelona y México. Las actuaciones son del más alto nivel, es una obra muy ágil y física, Ligia Sandoval, Coreógrafa de Combate Escénico está detrás de los mejores momentos en los que un enfrentamiento mano a mano se roba el show. Entre los muchos méritos académicos y profesionales de Ligia Sandoval, está el ser miembro de la Society of American Fight Directors, certificada en nueve disciplinas de combate para teatro y cine. Los actores son estupendos, pareciera que todos hubieran estudiado teatro desde pequeños como lo acostumbran muchos niños y jóvenes en México; en lo personal, si todo me impresionó, Alex Ramos quien interpreta a el Cocodrilo fue quien más me sorprendió, una capacidad física extraordinaria, lo veía y me costaba creer que era un humano quien encarnaba a ese personaje.

Gracias y muchísimas felicidades a Patty Rosenberg, Karina Flores y todo Saravandah Producciones por ofrecer a Guatemala espectáculos de primer nivel que nos transportan a mundos inceíbles llenos de fantasía y diversión para toda la familia.

Nos gozamos cada momento de la obra y ¡se la recomiendo a todos! es un plan perfecto de fin de semana.

La obra está presentándose en el Teatro Lux todos los sábados y domingos de agosto y septiembre a las 4pm. Las entradas pueden comprarlas en Todoticket y en taquilla el día del evento.

D2063E6F-D775-4781-B252-785A0F414F1B.JPG

La ropa como herramienta para criar niños independientes y más inteligentes:

IMG_3104.jpg

Este fue el tema que tocamos la semana pasada en el segmento de TV, es importante que la educación de nuestros hijos sea integral y nos demos cuenta que hasta el detalle más pequeño puede ser una herramienta para mejorar su crianza, y como el segmento trata de moda infantil, nos enfocaremos en: la ropa.

1. DESDE EL DÍA UNO:

  • Hablarles, hablarles, hablarles: mientras los vestimos, contémosles qué estamos haciendo, cómo se llama cada prenda, entre más le hablas más amplio será su vocabulario.

  • A partir de los nueva meses aproximadamente, mientras más se acercan al año, ya se sientan bien y aunque aún no caminen: Ayudar con la ropa limpia.

    La ropa es fabulosa para que ayuden los niños, no se rompe fácilmente y no puede lastimarlos, es perfecta! pueden juntar los pares de calcetines, separar las blusas de los pantalones para que luego los podamos doblar y guardar. Un juego fabuloso es juntar las parejas de calcetines iguales, aunque estén muy chiquitos, ayudémosles y juguemos juntos.

IMG_2613.jpg

2. DEL 1 A LOS 2 AÑOS:

  • Fomentar la construcción del lenguaje: cuando tu bebé une dos palabras está iniciando una conversación contigo y es algo que debemos aprovechar.

  • Desarrollar su sistema motor y coordinación: no vestirlos como momias tendidos en el cambiador sino ayudarlos a que ellos se vistan dándoles instrucciones para lograrlo: “mete la mano en la manga”. “Agárrate de mí y mete el pie en el pantalón”, “sube los brazos”, “baja los brazos”, etc. 

  • Desarrollar la escucha activa: Completar una tarea de dos partes “quítate los zapatos y ponerlos en su lugar” “toma el pantalón y llévalo a la canasta de ropa sucia”. 

    Consejo número uno: tener la atención del niño o niña y luego darle las instrucciones claras, lo más simples y específicas posibles.

606E18CD-678E-4D5D-9F72-C0E4DF0AA6CF.JPG

3. A PARTIR DE LOS 2 AÑOS:

  • Reforzar el amor propio, no hablar con adjetivos como “flaquita”, “gordita”, sino reforzar valores tanto físicos como intelectuales, como bella, bello, campeón, campeona, girlpower, etc.

    Si desde pequeños nosotros reforzamos lo mucho que los amamos y lo hermosos e importantes que son, es más difícil que alguien en el futuro haga que piensen lo contrario.

    Hacerlos sentir fabulosos con su piel y con la ropa que usan.

65514690_2376967305724022_5692997838250704896_n.jpg

Avena horneada: súper fácil, sana, nutritiva y exquisita!

B63DEA5E-61E9-44B8-80E4-A8AD92B82AE2.JPG

Para empezar con pie derecho la semana, preparé esta avena horneada para el desayuno y fue un éxito en todos los sentidos! tanto nos gustó que Jorge y la bebe la llaman pastel y “patelito” respectivamente. Es tan deliciosa que hasta parece un postre <3

La porción es la sexta parte de un molde de 8x8 o 9x9 (es lo mismo, la diferencia es que en el de 8x8 la porción es más alta y en el de 9x9 es un poquito más grande pero mas bajita… en cantidad es lo mismo), y tiene únicamente 220 calorías por porción. Ideal para un desayuno rápido saludable, para llevar, para brunch, etc.

Es tan fácil que se hace muy rápido, toma más tiempo hornearla que en realidad prepararla y para hacer más fácil todo, se puede dejar preparada desde la noche anterior y dura en el refrigerador varios días, ya sea recalentada o fría sabe de maravilla.

Vajilla y cubiertos de Cemaco.

Vajilla y cubiertos de Cemaco.

Ingredientes:

2 bananos lo más maduros posible cortados en rodajitas.

1 taza de blueberries frescas de preferencia.

1 cucharada miel de abeja o de agave para que sea vegano.

1 taza de hojuelas de avena cruda integral (no avena instantánea).

1/2 taza de almendras rodajadas.

1/2 cucharadita de polvo para hornear.

3/4 cucharadita de canela en polvo.

una pizca de sal.

1 taza de leche de almendra.

1 huevo o su equivalente en chía para que sea vegano.

1 cucharadita de vainilla (no sabor a vainilla o “vainilla” artificial).

Miel de abeja al gusto para servir o miel de maple o agave para que sea vegano.

Fresas en rodajitas para servir.

Preparación:

  1. Precalentar el horno a 375 F.

  2. Engrasar ligeramente el molde 8x8.

  3. Colocar en el molde una capa de banano: una rodajita a la par de la otra en todo el molde. Agregar la mitad de las blueberries, la cucharada de miel sobre todo el molde y espolvorear 1/4 de cucharadita de canela.

  4. Cubrir con papel aluminio y hornear por 15 minutos hasta que los bananos estén suavecitos.

  5. En un bowl mezclar los ingredientes secos: avena, almendras, polvo para hornear, la canela restante y la sal.

  6. Sacar del horno el molde con los bananos y agregar encima de forma pareja la mezcla de ingredientes secos.

  7. Batir la leche, huevo y vainilla.

  8. Vertir (sin revolver) la mezcla de leche, huevo y vainilla sobre el molde con los bananos y la mezcla de ingredientes secos.

  9. Agregar encima las blueberries y almendras sobrantes, si hubiera sobrado banano, también agregar el banano restante.

  10. Hornear por media hora aproximadamente o hasta que la mezcla esté doradita.

  11. Servir tibio con miel al gusto y agregar fresas para decorar si se desea.