PANTONEMAGENTA

Moda de print con print para niñas y niños

1BBBE6D9-FD1A-4DFC-9624-C463405D548C.JPG

Ya saben que amo los prints con todo mi corazón y mezclarlos al vestir es algo que me encanta y me caracteriza. Con Carmela bebé compartimos el mismo gusto ¡afortunadamente! vestirnos con diferentes estampados es algo que verdaderamente disfrutamos. Hace una semana visitamos Mimo & Co. y juntas hicimos diferentes outfits basados en esta estética que hoy compartimos con ustedes, además puedes obtener 15% en toda tu compra en tiendas y página web con el código CARMELA15 durante todo el mes de abril 2,021 (*no aplica con otras promociones o descuentos)..

MimoyCarmela.jpg
nina1.jpg
nina2.jpg
nina3.jpg
nino3.jpg
nino2.jpg
nino1.jpg

Los outfits los encuentras tal cual los muestro en este post en las tiendas Mimo & Co. en zona 14, Miraflores, Pradera Concepción, Xela y Chiquimula en tallas de 0 a 14 años. Y puedes hacer tu compra en la página web con entrega a todo el país.

¡CINCO AÑOS de este blog! ¡Muchísimas gracias!

96E5798C-E139-401B-A3B0-FE21859DDEFE.JPG

Hace cinco años, en un break de almuerzo nació este bebé que hoy cumple CINCO AÑOS, gracias a la insistencia de amigos entrañables. Sin ellos nunca habría tomado la decisión de hacerlo, no veía la razón honestamente, pero me lo dijeron tantas veces, que lo hice. Y gracias a ustedes, a los más de cien mil lectores, porque sin ustedes ésto sería solamente una especie de diario, este es un canal de comunicación que me llena el corazón!!! Hasta he conocido la existencia de un país del oeste de África llamado Benin, gracias a una persona que lee el blog allá, a ese lector, lectora, lectore… ¡muchas gracias!

A quienes me leen desde el principio ¡muchas gracias! y a quienes lo hacen recientemente ¡muchas gracias! Ya he compartido cómo y por qué inició este blog, pero si no lo saben, pueden hacer click aquí y conocerán el/los motivos, por eso a Nicaragua siempre la llevaré en el corazón.

Nicaragua.jpg

He querido, entre los más o menos doscientos y pico posts que llevamos hasta ahora, escoger mis diez favoritos y les cuento por qué se han ganado un lugar muy especial a lo largo de estos cinco años <3

10. De por qué al final decidí quedarme en este mundo y gracias a Dios no me equivoqué. Que esté en el puesto diez, no significa que sea menos importante, al contrario, quise empezar y terminar con la crema y nata de estos cinco años. Este post es muy querido y especial para mi, porque les cuento del momento más oscuro de mi vida, un año en el que desee morirme casi todos los días, fue un año muy difícil y creo que temas como la depresión y suicidio hay que ponerlos en la mesa y sin pelos en la lengua. Es más común de lo que nos imaginamos y normalizarlo puede salvar muchas vidas.

9. Segundas oportunidades: una histerectomía a los cuatro meses de haber tenido a nuestra bebé. Un post mágico que ha salvado vidas, y lo sé porque me han escrito contándome que gracias al blog, fueron después de mucho tiempo a realizarse el papanicolau y efectivamente los casos, muchos, fueron como el mío y vivieron para contarlo. Con el resultado en vidas salvadas de este artículo, veo que haber empezado a escribir es importante, con eso, este blog ha valido la pena.

8. Mi manifesto personal. Este post es muy especial porque nació a raíz de varias conferencias a las que me invitaron en algunas universidades de Guatemala. Es mi esencia y mi manera de ver la vida, es lo que me ha hecho ser y hacer todo lo que he podido, y sin duda me la he gozado.

7. Cómo combinar vajillas. Comparto el cómo de algo que me apasiona y que a muchos les ha servido, ha cambiado hábitos y durante la pandemia, alegró los días en muchos hogares.

Platos de postre y bajaplatos de Cemaco.

Platos de postre y bajaplatos de Cemaco.

6. En nuestra casa, mi esposo no me ayuda: hace su trabajo. Una joya para abrirle los ojos y la mente a una sociedad taaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa…n cerrada… girl power con esteroides! ¡allí les va la bomba!

5. París exquisito y por siempre nuestro. Este día ha sido uno de los días más maravillosos de toda mi vida y por eso es importante y es parte de esta lista muy especial.

4. Paris yo te amo. El post anterior es de un año antes a éste. Fui con Jorge y fue espectacular… regresé un año después, sin saberlo, con Carmela en la panza y fue mágico.

3. Recomendaciones para viajar en avión con niños de un año. En septiembre del 2,016 estaba trabajando en París con Carmela en la panza… dos años después, la invité a trabajar conmigo en Milán y de allí este post. Poder tener este tipo de experiencias con ella, me alimentan el alma.

2. El milagro de la Navidad: ¡Tendremos un bebé! La noticia más increíble de nuestras vidas, ninguna palabra le podría hacer justicia para describir este momento.

1. Crónica del aterrizaje de la cigüeña: El nacimiento de nuestra bebé. Si para el post anterior no tenía palabras… imagínense para éste, el momento más fantástico de toda mi vida y las que vengan!

¡Gracias por ser parte de estos momentos! gracias por el cariño y por estar aquí. A nosotros, ustedes detrás de la pantalla y su servidora de este otro lado ¡felices primeros cinco años! ¡Dios los bendiga! <3 <3 <3

La pandemia, un año después. 5 lecciones que he aprendido

page0 19.JPG

En mi opinión, creo que nadie nunca imaginó ésto que iba a pasar, hace un año no teníamos idea, que más de 365 días después, ésto aún continuaría… y si me hubieran dicho lo mucho que iba a aprender, tampoco me lo hubiera creído. Con Jorge tenemos una broma interna, éramos fans de The Walking Dead y solía decirle “a mí que me coman en los primeros capítulos, vivir así que hueva!…” ahora, aunque por supuesto, ésto y los zombies no es lo mismo, no sé si realmente me dejaría comer en los primeros capítulos de la primera temporada…

En fin… hace seis meses, hoy y dentro de diez años, recordaremos esta etapa y nunca nos creeremos todo lo que pasó la humanidad, así de grande ha sido este acontecimiento histórico que nos cambió y nos revolvió el mundo a todos, no sólo a unos, a todo el mundo… a to-do el mun-doooooo.

 

Entre todo lo incómodo, incierto, desagradable… de esta etapa, lo que más más más me duele es mi mamá. Para el día de hoy, un año y once días de no abrazarla, de no compartir con ella como lo hacíamos hasta el viernes 13 del 2,020… casi a diario nos veíamos y Carmela bebé y su abuela que se aman con locura compartían tanto… desde hace más de un año todo es a la distancia. Eso es lo que más me duele. Y a pesar que eso es lo que más me parte el corazón, he aprendido de ello.

1. Mi mamá es la persona más fuerte que conozco. Un metro sesenta y pico, tal vez sesenta y cinco y más o menos 100 libras y es la persona más fuerte que conozco, la admiro y de ella aprendo, porque el espíritu de esa mujer es inquebrantable. Más de un año de estar en su casa sin salir más que a la puerta, después de ser siempre tan activa e imparable, ha estado en su casa sin salir. Y muchos me dicen que hay maneras de hacerlo con cuidado y simplemente no queremos jugárnosla, quedándose en casa es la única manera de evitar enfermarse, y aún así siempre hay un pequeño riesgo, no hay una manera mejor de evitar la enfermedad. A mi mamá hace 4 años le dio Chikungunya y su sistema respiratorio se debilitó, así que no quisiéramos que experimentara esta nueva enfermedad que lo que ataca es precisamente el talón de Aquiles de mi mamá.

Cada vez que la veo desde la puerta de su casa o hablamos por teléfono le pregunto lo mismo “¿de verdad estas bien? ¿cómo estás? ¿qué necesitás?” y su respuesta es siempre la misma, pero no la misma como grabadora que repite y repite lo mismo, siempre me dice lo mismo porque realmente se siente así, me dice que está bien, que no me preocupe que está feliz porque tiene a Dios en su corazón y que Dios y la Virgen nos cuidan y nos dan fuerzas para pasar esta etapa, que cada vez estamos más cerca del día que nos podamos ver como antes y que el mundo vuelva “a estar como antes”, porque a ella no sólo le importamos nosotros, por supuesto somos quienes más le importamos, pero a mi mamá le importa todo el mundo. Ella no se quiebra, no porque se haga la fuerte, ella no se quiebra porque su espíritu es verdaderamente fuerte. Leyendo el Hombre en busca del sentido de el maravillosísimo Viktor Frankl me doy cuenta que él y mi mamá son una especie de almas gemelas y de haberse conocido, habrían sido los más grandes amigos.

 

2. Carmela, nuestra hija, me ha enseñado a ser resiliente, porque ella lo es. La palabra resiliencia se refiere a la capacidad de sobreponerse a momentos críticos y adaptarse luego de experimentar alguna situación inusual e inesperada, indica “volver a la normalidad” dentro de la misma “nueva situación”. Y por supuesto que la situación le afecta pero se adapta, y eso es lo grande de la resiliencia, esa capacidad de adaptarse a la situación que se presenta.

A mi me cuesta muchísimo ese “adaptarme”, dicen que entre mayor es la persona, más le cuesta el cambio y es cierto. A mi me gustan los planes escritos con sangre en piedra, las agendas, mi rutina establecida por mí misma… y sufro cuando cambia o se altera por factores externos que no puedo controlar. Soy control freak y esta situación vino a cambiarlo todo, todo, todo, todo… y tuve que adaptarme y Carmela me ayudó y me ayuda a ello. Ella tiene esa capacidad camaleónica mágica de adaptarse fácilmente y por eso hacemos tan buen equipo. 

117342042_3332447676842642_3432097372050288300_o.jpg
118825371_3421675984586477_4409003458280928875_o.jpg
131971647_3712450082175731_1569608689052267771_o.jpg

 3. El oro definitivamente se prueba en el fuego, y el estrés que hemos vivido como individuos, repercute directamente en la relación de pareja. En ocho años juntos, en los primeros siete no habíamos discutido tanto como en el último; la pandemia para mi ha sido equivalente a tensión y aunque me logre más o menos adaptar y allí voy trabajando y navegando en ello, siempre hay una tensión invisible, allí está el monstruo pandémico que lo puede cambiar todo en un segundo, que aunque no te contagie de Covid, te contagia de incertidumbre. Jorge ha sido mi mayor apoyo.

Creo que la pandemia vino a revolucionar el mundo y nuestro pensamiento, nuestra visión de la vida y para quienes deseamos tener una pareja, vino a repercutir grandemente en el tema, al punto de estar juntos “en la salud y en la enfermedad… en la pandemia o en la no pandemia”. Este acontecimiento vino a acabar con relaciones posiblemente de muchos años y también fortaleció otras… y allí es a donde voy, aunque ya me fui por otro lado en el tema pero creo que es importante hacer un énfasis… así como la pregunta de “¿a quién escogerías para quedarte varada en una isla desierta?” creo que ahora podría ser “¿a quién escogerías para pasar una pandemia como ésta?”. Yo, sin dudar, escogería a Jorge.

Lo que aprendí es que lo de “all you need is love” no es cierto del todo, lo vital es all you need is love y mucha inteligencia emocional.

106776259_3219953811425363_5701643795023142056_o.jpg
120933676_3504781146275960_8238443956531391760_o.jpg
159902670_3929464147140989_9031312258923161030_o.jpg

 4. Aprendí que muchas cosas que creía importantes no lo eran por completo, no lo eran tanto o de plano no eran importantes, aprendí que muchas cosas que creía importantes son aún más importantes de lo que creía. Y esto es un buen ejercicio de introspección, hacer una lista y calificar cada punto de la lista… es interesante como ha cambiado nuestra perspectiva de la vida, para bien entre todo lo malo que ha podido pasar, que seguramente puede ser mucho… porque a pesar de lo malo que todo esto ha traído, creo que hay que rescatar lo positivo, para que todo lo que hemos pasado tenga valor y no sólo sea una pesadilla. No se compara, por supuesto, pero si el holocausto, que ha sido de lo peor que le ha podido pasar a la humanidad, trajo tanto aprendizaje como es el caso de, vuelvo a mencionarlo y lo repito porque el hombre es genial, Viktor Frankl, y que si no lo han leído se los recomiendo. Cómo esto, que por supuesto ha sido una tragedia llena de tantas pérdidas en todos los sentidos a todo el mundo, pero que queda muy por debajo del sufrimiento de un campo de concentración, no nos va a dejar al menos una enseñanza positiva. 

 

5. Y este último punto es una lección y agradecimiento al mismo tiempo. Agradezco y me siento satisfecha y hasta feliz, a pesar que casi diariamente me saca un poco de bilis… no haber renunciado al home school. Esto es algo que todos quienes tenemos hijos nos ha impactado cual meterorito a los dinosaurios. Pero finalmente no es todo malo y dejamos de pelear con la idea, eso es lo que de cierta manera es lo que nos hace sentir bien, que dejamos de pelear con ello y el proceso ha sido mucho mejor que el año pasado por ejemplo. Si bien no es el mejor método, lo más adecuado, y lo que sea, dejamos de poner resistencia y nos fuimos acostumbrando, y no es fácil, y nos altera la rutina, y nos hace correr, querer jalarnos los pelos y gritar, no es divertido… algunas veces sí lo es, y muchas veces queremos tirarnos de la ventana pero otras muchas veces también la pasamos genial en las clases. Y sobre todo ver lo  mucho que Carmela a avanzado en su conocimiento y ver los resultados de su aprendizaje nos hace dar cuenta que todo el esfuerzo ha valido y vale la pena.

105797507_3200258953394849_6345739207893471090_o-2.jpg
107907948_3261904980563579_3271657630165024415_o.jpg
120176553_3474944252592983_8852100082935372102_o.jpg
122078975_3554542581299816_6442540705125097056_o.jpg
IMG_2229.jpg
Piano para toddlers y casi todo el material de apoyo para home school / Juguetón Cemaco

Piano para toddlers y casi todo el material de apoyo para home school / Juguetón Cemaco

De haber podido escoger que pasara esta pandemia o no, por supuesto que no lo hubiera escogido, y como no depende de haberlo escogido o no y ya que estamos aquí, como en todo, he elegido hacer lo mejor que se pueda con la vida, que vaya si no la valoramos aún más, después de saber que la vida de todos ahora se ha mantenido caminando en una cuerda floja y que cualquiera puede caer… aunque la verdad es que la vida siempre ha sido frágil y no nos damos cuenta tan evidentemente a diario. Ya que tenemos vida hagamos de ella lo mejor que podamos, disfrutemos cada pequeña cosa buena que nos pasa, si no podemos abrazar llamemos por teléfono a quien queremos para escuchar su voz y vernos aunque sea a través de la pantalla… mientras haya vida, vivámosla y tratemos de ser felices. Como diría Joe en la película animada Soul: “No sé qué voy a hacer con mi vida, pero sí se que voy a vivir cada minuto de ella”.

97987354_3100193956734683_6101777840343089152_o-2.jpg
84388981_3172896439464434_2389421095735925322_o-2.jpg
132000637_3726810884072984_3172109648379460643_o.jpg
151177304_3873690619385009_1078343648179847619_o.jpg

¿Cómo comprar por internet?

1DCE29E8-4B8D-40D0-BF56-1595B17DB190.JPG

Comprar por internet es algo que he hecho desde hace más o menos 18 años, desde que vivía en casa de mi mamá una vez dispuse remodelar mi cuarto y mandé a traer casi todo, en aquel tiempo se compraba una membresía, un casillero y tocaba esperar un montón… conforme han pasado los años, por no decir décadas (que son casi dos), las empresas de courier son infinitas pero no todas trabajan conforme la ley y otras muchas son estafas, donde los usuarios pagan, nunca reciben el producto y cuando quieren hacer el reclamo, la “empresa” de transporte no existe más.

Desde finales del año pasado, después de probar con muchas otras empresas de carga, empecé a traer mis compras con GoBox que es una plataforma que te permite comprar en páginas extranjeras con sólo copiar y pegar el link, obteniendo instantáneamente, sin tanto mail, mensajes, etc, el precio final a la puerta de tu casa con todos los gastos incluidos, pagando en moneda local por medio de débito, crédito, depósito/transferencia e incluso VisaCuotas… ¿Así o más fácil? y cero complicado!

En cuanto costos del envío o ¿cómo es el pago? La tarifa es de $4.50 por libra + Q 50.00 de desaduanaje por paquete + impuestos correspondientes a las compras + Q25.00 de entrega a domicilio en perímetro de la ciudad y Q35.00 para las afueras e interior del país. Y como es ley deben saber que cada producto que ingresa al país, debe pagar Impuestos. 

De acuerdo al tipo de producto que se importe existen diferente clasificación de aranceles de importación, por ejemplo, todo lo que sea de primera necesidad como la ropa, zapatos, accesorios, aretes, bolsas, relojes, juguetes, accesorios de computadora, accesorios de cámaras de fotografía, accesorios de teléfono pagan el 27% de impuestos. Los electrónicos como celulares, Ipads, computadoras pagan solamente el IVA que es el 12%. En el caso de repuestos de carro estos pagan solamente el 22%.

 

Comprar es muy fácil y solamente toma un par de clicks y copy paste. Puedes comprar desde la plataforma de GoBox con sólo copiar y pegar el link en productos vendidos por Amazon, Ebay, Best Buy, Wallgreens y SheIn; obtienes automáticamente el precio final que incluye: el costo del producto + shipping a Guatemala + desaduanaje + impuestos.

 

Las devoluciones están incluidas como parte del servicio, en caso el producto vuelve a entrar al país, debe pagar nuevamente impuestos. El flete no tiene costo alguno ya que de igual forma es parte del servicio de devoluciones y retornos.  

 

Ellos también pueden traer compras de cualquier parte del mundo siempre y cuando entreguen en Miami. Ese es un proceso a parte que requiere ponerse en contacto directo con GoBox y es también muy fácil. Puedes solicitar las instrucciones de envío desde otras páginas web por medio de redes sociales o al email: ventas@goboxdelivery.com para recibir la dirección en Miami, el poder hacer uso de esta dirección para traer sus compras no tiene costo alguno.

 

Todos los productos a su ingreso al país pasan por una revisión con SAT (Superintendencia de Administración Tributaria en Guatemala), con la que se utiliza la factura del producto para poder hacer el cálculo de los impuestos de acuerdo a cada producto que contiene el paquete. Una vez pasan a revisión, aduana abre cada una de estas cajas por lo que es importante que la factura que se use sea la correcta para su clasificación aduanera y la aplicación del porcentaje de arancel de importación. En caso deseen importar productos que superan los $1,000.00, los paquetes deben quedarse de 5 - 7 días en aduana para que se realice un trámite individual; esto es parte del proceso de comprar por internet como una de las regulaciones a las importaciones. 

 

Como courier y empresa de carga, claramente cuentan con los permisos de importación vía courier, están registrados como tal, son importaciones legales con sus impuestos y factura por los servicios. Un dato importante es el tema del contrabando y ser un courier registrado, existen muchas “empresas” que no cuentan con los permisos de importación correspondientes, cobrando $5 -$8 por libra con todos los gastos incluidos en este costo, es imposible que un courier legal pueda cobrar eso, si dan esa tarifa; se sabe que es contrabando y se corre el riesgo de perder la mercadería porque puede quedarse retenida en aduana para siempre y la “empresa” se esfuma, no se puede reclamar porque se vuelve un fantasma que luego comúnmente cambia de nombre y vuelve a operar, estafando a más personas.

 

Yo los recomiendo porque muchas de las cosas lindas que tengo y que no consigo en Guatemala las traigo de afuera, muchas personas me preguntan dónde las compro y es muy frustrante desear algo, poderlo comprar, y no conseguirlo localmente. Desde que utilizo los servicios de GoBox estoy feliz y tranquila de saber que mis compras están en buenas manos y que con todo el cuidado que tengo por ellas, porque me cuestan y trabajo duro para poderlas comprar, quien se encarga de traerlas a mí, las cuida y valora igual que yo, trabaja de manera legal y me las entrega en la puerta de mi casa hasta con una moña literalmente! Por eso los recomiendo, porque he tenido resultados 100% satisfactorios, y lo bueno, se recomienda.

10 Hábitos empoderadores para mujeres poderosas (o sea todas)

Carmela_Enriquez_Pantonemagenta.jpg

1. Comenzar el día con una mentalidad positiva y enfocada en lo que deseamos realizar. Respirar, despertar, volver a respirar profundo, levantarnos, estirarnos, meditar aunque sea en la regadera mientras nos bañamos. Sonreír frente al espejo, decirnos a nosotras mismas que somos capaces de lograr lo que nos proponemos, fijarnos un objetivo y saber que podemos alcanzarlo. El poder de la mente es inmenso y si piensas que te va a ir bien es muy probable que te vaya bien.

2. Hacer listas y crear rutinas. La organización evita el agobio. Las listas nos dan una estructura y nos ayudan a diferenciar, entre las muchas cosa que tenemos que hacer, lo vital de lo importante… y a descifrar lo que está lejos de ser importante. Priorizar. Las rutinas alimentan la práctica, y la práctica hace a la maestra.

3. Ayudar a otras mujeres. Propaga amabilidad. Cada una en nuestro pedazo de mundo tenemos muchas maneras de ayudar a las demás. Desde apoyo económico a organizaciones que ayudan a mujeres hasta una sonrisa a otra mujer aunque no la conozcamos; todo suma y todo es importante. Donar la ropa en buen estado y limpia que ya no usamos, un mensaje preguntando cómo está esa amiga que sabemos que no la está pasando tan bien, etc.

4. Darnos tiempo y amor a nosotras mismas. Ser nuestra prioridad. Tomar una pausa, felicitarnos, abrazarnos, enamorarnos a nosotras mismas, consentirnos… desde un acto tan material como comprarnos algo que nos gusta, nos hace sentir bien y que hemos trabajado para poderlo comprar sin dar explicaciones… hasta tomarse el café o té caliente… caliente y no frío dos horas después de haberlo servido, servirse el café o el té y darse un momento para disfrutarlo… caliente. Y aplica también frío, porque si el hielo se derritió significa que pasó el tiempo y se arruinó.

5. Dejar de compararnos con los demás. Es como en las carreras cuando un corredor voltea a ver a quien viene detrás, se desconcentra y pierde. La comparación nos limita, nos debilita y entorpece nuestro amor propio. “Cada una somos únicas e irrepetibles” me ha dicho mi mamá toda la vida, no hay nadie como yo, para bien o para mal y me encanta. Quiero ser yo y no como nadie más. De las demás podemos inspirarnos y aprender, por supuesto, pero las demás no son la vara con la que me mido, si la vida tiene alguna competencia, que sea de mí conmigo misma. Conoce tu valor. Amarse hoy y ahora, antes que a cualquiera.

6. Aprender. La vida es un sinfín de lecciones, aprender siempre, de los errores, de las cosas nuevas, actualizarse... el mundo no deja de moverse, y quien para (en este sentido del aprender), pierde. Algo básico que aprender, es aprender a decir no.

7. Consiente tu cuerpo. El cuerpo es nuestro caparazón sagrado y hay que cuidarlo, apapacharlo y consentirlo y así como a veces se necesita una copa de vino o un pastel de chocolate, también se necesita una sesión de respiraciones profundas, una clase de yoga o correr 10 kms. Escuchar nuestro cuerpo, darle lo que necesita y quererlo mucho.

8. Ser agradecida y vivir con gratitud, quien es feliz y agradecida no tiene tiempo de molestar a los demás.

Eso sí, ¡ojo! ser agradecida y vivir con gratitud no significa agachar la cabeza y quedarse callada.

9. Celebrar lo grande pero lo pequeño también, siempre. No hay pequeñas victorias cuando contribuyen a llegar a alcanzar lo que deseamos. A la meta se llega dando muchos pasos.

10. No esperar la oportunidad sino crearla. Pocas cosas ganamos quedándonos en nuestra zona de comfort. “¿Qué hubiera pasado si…?”... creo que esa pregunta es una tortura. No nos quedemos con la duda, conozcamos el final de la historia, decidamos nosotras mismas nuestra historia. Las riendas de nuestra vida son nuestras, solamente nuestras. Que como diría la Agrado (personaje maravilloso y espectacular de Almodóvar que ya antes he mencionado porque la amo!) “porque una es más auténtica (y feliz) cuanto más se parece a lo que ha soñado de sí misma."