PANTONEMAGENTA

A un año de nuestra bebé: lo que he aprendido

CarmelaEnriquez_MamaBebe.jpg

Sin duda, el tener un hijo es uno de los detonantes de aprendizaje más grandes que puedan existir y con ellos, en nuestro caso ella, ese aprendizaje no termina jamás. Siempre suelo decir (en tono de broma) que los bebés, específicamente, no son tan frágiles como parecen, de hecho están hechos para personas ignorantes (en tema de bebés e hijos) como lo somos los papás primerizos. Y es cierto, porque al principio no sabemos nada de nada y no tenemos idea de lo que está sucediendo o sucederá, vamos aprendiendo en el camino, además por más cursos prenatales que se reciban, no hay un lugar para estudiar maternidad y paternidad... todo es cuestión de práctica y cada día somos menos ignorantes en el tema.

Lo que les puedo decir es que este "laboratorio de maternidad y paternidad" es fabuloso y aunque es cansado y algunas veces muy retador cual deporte olímpico ¡es espectacular! nunca antes había hecho algo tan grande e importante.

Un año después del nacimiento de Carmela, que será en dos días, hago una retrospectiva de lo que ha sido para mí y las lecciones más grandes que este año me ha dejado.

1. La primera lección es darme cuenta que la mejor decisión respecto a nuestra hija fue tenerla después de los treinta. Y aunque cada quien tiene un reloj biológico diferente y algunos lo han vivido todo a los 20's y otros mueren a los 100 sin haber hecho mucho, en lo personal creo que haber esperado a mediados de los treintas, fue el mejor momento para convertirme en mamá, ya había hecho todo lo que había deseado personalmente: estudiar, graduarme de la universidad, parrandear, viajar por el mundo, vivir sola, seguir parrandeando, vivir en otro país, trabajar en otro país, conocer al amor de vida... hecho y desecho, triunfar, fracasar, volver a comenzar... todo!, estaba feliz y en paz, era el mejor momento de mi vida, lista para recibir un reto tan importante como el de tener una hija.

2,004 Graduación de la universidad, no existía el iPhone, ni siquiera los teléfonos tenían cámaras.

2,004 Graduación de la universidad, no existía el iPhone, ni siquiera los teléfonos tenían cámaras.

2,006 Primer viaje sola a Europa, ni siquiera le avisé a mi mamá... fui tremenda.

2,006 Primer viaje sola a Europa, ni siquiera le avisé a mi mamá... fui tremenda.

Circa 2,010 en pijama en un supermercado al medio día post fiesta / 2,010 Coachella antes que fuera mainstream / 2,012 ya estaba grandecita pero no había madurado mucho que digamos.

Circa 2,010 en pijama en un supermercado al medio día post fiesta / 2,010 Coachella antes que fuera mainstream / 2,012 ya estaba grandecita pero no había madurado mucho que digamos.

2,009 con mi amiga Mechi en Tokyo / 2,012 con mi amiga Mechi en roadtrip por Guatemala.

2,009 con mi amiga Mechi en Tokyo / 2,012 con mi amiga Mechi en roadtrip por Guatemala.

2,015 MoMa, Museum of modern art en Nueva York.

2,015 MoMa, Museum of modern art en Nueva York.

Segunda luna de miel!

Segunda luna de miel!

2,016 El que pudo haber sido mi primer mes de embarazo, trabajando en Paris.

2,016 El que pudo haber sido mi primer mes de embarazo, trabajando en Paris.

2,017 A los cinco meses de embarazo en Teotihuacán, México.

2,017 A los cinco meses de embarazo en Teotihuacán, México.

El día que cumplí 41 semanas de embarazo, horas antes de romper fuente, cenando con mis amigas! <3 <3 <3

El día que cumplí 41 semanas de embarazo, horas antes de romper fuente, cenando con mis amigas! <3 <3 <3

Como mujeres, aunque tengamos una pareja a nuestro lado que hace todo lo que le corresponde y más, aún así, nuestra parte es mayor sólo con el hecho de llevar nosotras el embarazo y parir, es una época de tremenda sensibilidad y si hay algo que nos afecta, en ese momento nos afecta más, si tenemos cosas pendientes y eso nos afecta, nos roba y nos quita energía que corresponde a disfrutar ese momento maravilloso, es como tener "cien pesos" y necesitar cien para pagar la renta y cien para comer... si pagamos la renta, tendremos hambre y si comemos no tendremos paz sin techo... estar en paz, haber cumplido nuestros sueños y tener luego un hijo, si es eso lo que se desea, es tener los cien para pagar la renta y los cien para comer.

Tener un bebé es algo que suena super lindo, romántico y bello, y aunque lo es, ante todo es en realidad una graaaaaaan responsabilidad y requiere muchísimo trabajo, solo cuando se está dispuesto a cumplir esa responsabilidad y a trabajar con todo, es cuando a consecuencia de ello suenan campanas y salen corazoncitos de los arcoiris... de lo contrario tener un bebé se vuelve una carga, y perdón por ser tan sincera pero es cierto, es por eso que a los quince años (por ejemplo, que a esa edad si no podemos con nuestra vida, menos podremos con otra) un bebé no es un sueño hecho realidad con violines y estrellitas. Y hay tremendas mamás increíbles que teniendo un bebé en la adolescencia hicieron un trabajo excelente, pero si les preguntamos si fue difícil, seguro nos dirá que fue dificilísimo! y si lo disfrutaron, también seguramente nos dirán que en otra etapa de su vida lo habrían disfrutado más.

2. El mito de "ya solo vas a pensar en tu bebé" es el que más he tratado de desaparecer, por no decir abolir, en esta nueva etapa de mi vida. Por supuesto que nuestra hija ocupa la mayor parte de mi cerebro y mi corazón y me encanta, pero yo no desaparecí de ambos para ceder mi existencia a ella, al contrario, me quiero, me valoro más y trato de cuidarme y consentirme más que antes. 

Por ejemplo, nunca me ha gustado y/o necesitado maquillarme tanto o de manera recargada para un look diario, a excepción de los labios; antes de tener a la bebé casi no me maquillaba, disfrutaba tener la cara lavada, ese era mi gusto, pero ahora trato de no salir de casa sin maquillarme, y aunque es sólo un poco, de manera natural, hacerlo (valga la redundancia) hace una gran diferencia, ¿por qué? porque mi look que antes que me parecía "fresh y natural" ahora con la bebé me parece descuidado y si algo no deseo ser, es esa "persona descuidada porque ahora es mamá", como algo personal, he decidido ser la mejor versión de mí, para mí, para Jorge y para nuestra hija; que ella pueda ver nuestras fotos cuando sea más grande y diga "que guapa mi mamá", "mi mamá a pesar de encargarse siempre de mí y además de tener un trabajo, siempre o casi siempre estaba nítida"... y por supuesto que si un día me da la gana bañarme hasta tarde o quedarme un día completo en pijama pues lo hago, pero lo que no quiero es pasar los mejores días con nuestra hija con la cara lavada, en pants y con vómito en la blusa... y no por lo que la gente pueda decir de mí, sino por mí misma y porque si me siento feliz por dentro, quiero proyectarme de la misma manera, no quiero ser una mujer que es mamá feliz por dentro y lucir de la manera opuesta.

Juntas en el coctel del lanzamiento de la campaña Give Wings de Alessa.

Juntas en el coctel del lanzamiento de la campaña Give Wings de Alessa.

Juntas almorzando.

Juntas almorzando.

Juntas de compras.

Juntas de compras.

3. Una lección esencial es saber que la educación de una persona empieza desde el día que nace, todo esfuerzo suma y dejar el tiempo pasar o dejarlo al azar no es una opción para nosotros. Por ejemplo el tema de la comida, muchas personas me preguntan cómo le hicimos para que comiera de todo. Lo planeé desde que estaba embarazada, comí de todo porque yo como de todo. Y luego cuando la bebé empezó a comer, todo lo hice a propósito y bien pensado, en sus primeras compotas agregué especias como cúrcuma, canela y hasta un poquito de pimienta, todo respecto a su educación es pensado anticipadamente, aunque tampoco se imaginen que me paso el día planeando la vida de nuestra hija, se trata de sumar esfuerzos pero tampoco intentarlo tanto, porque si no, entonces deja de ser divertido.

Que si es tan social, ama salir, conocer gente y desde ya para su edad se expresa tan bien, es porque la saqué desde los 15 días para que se sintiera cómoda fuera de casa y rodeada de extraños, la he inscrito en Gymboree para que se desarrolle física y mentalmente, a clases de música para que le interese y sea más fácil aprender un instrumento y ahora empezamos con clases de francés una vez a la semana para que se familiarice con el sonido y fonemas del idioma para que lo pueda hablar más adelante, todo lo hemos hecho desde el principio para que la mayoría sean gustos naturales y no adquiridos. El cerebro de un pequeño es una esponja y por eso es de aprovecharlo y sacarle provecho desde el principio, todos somos capaces de todo, pero muchas veces dejamos aprendizajes "para después", "cuando sea más grande", "en otro momento" y mil pretextos más, si el aprendizaje se promueve desde el principio, el camino es mucho más fácil. Deseamos que nuestra hija tenga la mayor cantidad de puertas abiertas para que ella más adelante decida a cuáles entrar, qué le interesa realmente y mientras lo hace tenga la mayor cantidad de experiencias posibles porque todo lo que pueda aprender, poco o mucho de lo que sea, la alimenta como persona y siempre será valioso. 

30 de junio 2,017 tenía exactamente 15 días y fuimos a nuestro primer evento juntas. &lt;3

30 de junio 2,017 tenía exactamente 15 días y fuimos a nuestro primer evento juntas. <3

Graduadas de nuestro curso de masaje infantil.

Graduadas de nuestro curso de masaje infantil.

Graduación nivel 2 en Gymboree.

Graduación nivel 2 en Gymboree.

Estimulación musical en Creativity Guatemala.

Estimulación musical en Creativity Guatemala.

En la Escuela Municipal de Música con su amigo Luisfer.

En la Escuela Municipal de Música con su amigo Luisfer.

4. El amor es vital y la disciplina en una medida adecuada también lo es, aunque queremos que nuestra hija no tenga límites para su vida en cuanto la creatividad, la imaginación, etc, debe saber respetar los límites de la educación, la cortesía y el respeto. Sabemos que estos conceptos son elevados para su edad, pero desde ya tratamos de corregirla con amor y paciencia, ciertas actitudes que por más pequeñas que parezcan ahora, si se dejan pasar por alto pueden ser más complicadas después, por ejemplo, cuando nos ha golpeado la cara y aunque sabemos que lo hace sin querer y que es una bebé que no mide su fuerza y que apenas está desarrollando su motricidad fina, aún así, le decimos que uno no golpea a las personas, que debe ser más cuidadosa, que la cara se acaricia y se trata con cuidado... o cuando quiere algo que por alguna razón no puede tener porque puede hacerse daño, como unas tijeras, un cuchillo, etc, le decimos que no lo puede tener y le explicamos por qué. En una ocasión lo que pedía no era en sí peligroso, no recuerdo que era pero no se lo podía dar, lo que si recuerdo fue lo que le dije a la señora que me dijo "ay no sea mala, déselo" mi respuesta fue "No. En este momento no puedo dárselo y no soy mala, yo soy su mamá y en este momento no puede tenerlo, hoy es ésto y el día de mañana es un Merceds Benz, debe saber que no siempre vamos a poder darle todo lo que desea"... a la señora no le quedó más que decirme "si verdad, tiene razón".

28698420_1688380761249350_8438824678912303021_o.jpg

5. Cada niño es único y a nuestra hija no la comparamos con otro, que no le han salido los dientes, pues ya le saldrán; que tardó en gatear para adelante porque solo gateaba para atrás, pues en algún momento lo iba a hacer y lo intentaríamos y la ayudaríamos, y si no, pues no iba a gatear para adelante y punto... y finalmente lo hizo muy a su estilo y ahora hay que agarrarla porque si no se va hahahahahaha!!!!... que ya se para, pues bien por ella y nosotros muy felices, que dice varias palabras y al parecer hablará antes de lo esperado, pues ¡bravo! que igual nos emociona y no comemos ansias... ¡eso! no comemos ansias, ella tiene su tiempo y sus capacidades únicas y peculiares y tendrá algunas y seguro otras no, gozamos lo que hace hoy y esperamos primero Dios tenga un futuro brillante y aunque nos importa su futuro, nos enfocamos y nos la gozamos cada día, hoy.

29356311_1700761016677991_4200350927405711360_o.jpg

Y eso me lleva a la lección más grande de todas: una mamá estresada, es una hija estresada, una mamá relajada es una bebé relajada, una mamá feliz, es una hija feliz. Y aunque hay días fáciles y otros difíciles, siempre todos, de alguna manera u otra son maravillosos, aunque en algún momento me he vuelto loca y he perdido la paciencia. Que ni nuestra hija ni yo somos perfectas pero juntas hacemos un trabajo espectacular, que ella es nueva en este mundo y yo también (de alguna manera) lo soy. Que aunque ella necesita amor, comprensión, paciencia y cosas específicas de su edad a las que cedemos con amor y gusto, es ella quien se debe adaptar a nuestra vida y no al revés. Que soy una mamá consiente de nuestra hija pero jamás seré una madre abnegada porque la abnegación supone un sacrificio o una renuncia a los deseos o intereses propios y la maternidad no debería ser un sacrificio de nada sino al contrario, a pesar de no ser perfecto (nada es perfecto en este mundo) debe ser una celebración de la vida, debe ser divertido, debe ser un gozo, sobre todo ahora que es pequeña, y no como se dice de costumbre "vamos a tener a los hijos seguidos para salir pronto de eso"... yo no quiero "salir pronto de ella" que nada pase pronto, que cada etapa pase habiéndonos gozado la anterior, que finalmente viéndolo con ojos de mamá y refiriéndome a la vida de nuestra hija, ser adulto no es tan divertido (aunque sí lo es!), y quiero que ese día para nuestra Carmela, tarde en llegar.

27500879_1648396741914419_430666396996256541_o.jpg

¡Y volando se pasó el primer año! y quisiera tener una máquina del tiempo para volver a vivir los 365 días de la misma manera una vez más, mientras en un universo paralelo el crecimiento de nuestra Carmela quedara en pausa... pero tristemente no se puede... por eso cuando me dicen "gozátela!!" yo solo pienso "ay Dios! pero si solo que me la coma porque no me puedo gozar más! hahahahahaha!!!"...

bienvenido sea el segundo año de su vida! y vamos con todo! <3 

19113769_10158852159880258_1924243100119160781_n_2.jpg

 

 

 

 

 

Cómo combinar vajillas

ACS_0912H.jpg

Hace dos semanas tuve la oportunidad de dar un taller de "Cómo combinar las vajillas" en Cemaco y muchas personas me escribieron pidiendo repetirlo y/o compartir los tips de cómo hacerlo. Hoy les comparto una de las tres formas en que yo lo hago y le llamo "por color conductor" y de lo que trata es de escoger un color que esté presente en cada plato que se utilice, no tiene que ser el mismo tono exacto sino puede parecido, es decir, ser un mismo color pero más oscuro o más claro, lo que técnicamente se conoce como colores análogos, o sea, similares.

En este caso no importa el diseño que tenga el plato, sino que nos enfocamos en que haya un color que una a todos y allí es donde encontramos la armonía del conjunto, gracias a un color. De esta manera logramos utilizar varios patrones o estampados, que a simple vista no tienen nada que ver uno con otro, pero lo que une un plato con otro es el color y allí está el secreto! Esta es la manera de lograr combinaciones como me gustan: recargadas, maximalistas pero con armonía y sentido. Aunque también como les decía en el taller, dependiendo del patrón se pueden lograr combinaciones muy recargadas o muy moderadas según sea el gusto de cada uno.

A continuación el ejemplo se basa en la combinación de platos por el color conductor verde, el primer conjunto mas excesivo y el segundo más sutil, lográndolo solamente con el cambio del plato principal:

1PlatosTallerH.jpg
Bajaplato y plato de postre de Cemaco.

Bajaplato y plato de postre de Cemaco.

Bajaplato, plato principal y plato de postre de Cemaco.

Bajaplato, plato principal y plato de postre de Cemaco.

Esta combinación es mi favorita, dos platos con diseños muy diferentes, ambos recargados, pero en completa armonía gracias a la utilización de colores conductores, en este caso, de la familia de los cálidos. Me encanta combinar vajillas clásicas como la "Old British Castles" de 1,883 que es una de mis favoritas y que conservo con muchísimo cariño, con otras más actuales y de diseños contratantes o contrapuestos.  Esta es una de las mejores maneras de dar un aire nuevo y actual a vajillas antiguas o clásicas.

2PlatosTallerH.jpg
Bajaplato y plato de postre de Cemaco.

Bajaplato y plato de postre de Cemaco.

32582001_1761483637272395_7532268972322848768_o.jpg

Cuando tenemos a la mesa más personas y la vajilla no nos alcanza, podemos hacerla crecer y que alcance para todos gracias a combinación de vajillas diferentes, en este caso combinadas por el color conductor azul, tenemos dos diferentes platos principales, un mismo plato de ensalada y dos diferentes platos de postre, unidos multiplican los puestos y la forma de colocarlos en la mesa para que el conjunto tenga armonía, es alternándolos como se muestra más abajo.

Este es otro ejemplo ideal de la utilización de un plato clásico como el "Blue Willow" (de 1,780 aproximadamente) que es ¡mi vajilla favorita de la vida!!! y también la favorita de mi amada y admiradísima Julia Child.

32266946_1757611830992909_6207987416590974976_o.jpg
Todos los platos son de Cemaco a excepción del primero ("Blue Willow") que pertenece a mi colección personal.

Todos los platos son de Cemaco a excepción del primero ("Blue Willow") que pertenece a mi colección personal.

También la utilización de platos blancos funciona a manera de comodín, para hacer un conjunto más neutro, lograr que sea menos recargado o también para aumentar la cantidad de puestos. Además al igual que en el primer ejemplo donde cambiamos el plato principal para hacer el conjunto más discreto, en este caso cambié el bajaplato para lograr el mismo objetivo. 

O en un caso diferente, se podrían alternar los bajaplatos al no contar con suficientes de un mismo diseño y así la mesa hacerla más dinámica y con un ritmo diferente, más dinámico.

4PlatosTallerH.jpg
Bajaplatos, plato principal y plato de postre de Cemaco.

Bajaplatos, plato principal y plato de postre de Cemaco.

Este último ejemplo utiliza platos principales de diferentes vajillas combinados por el color conductor negro, es minimalista pero perfecto ya que de casualidad además de utilizar el mismo color conductor también utiliza el mismo diseño de salpicado.

5PlatosTallerH.jpg

Espero estos consejos y ejemplos les sirvan y puedan sacar el mayor provecho a sus vajillas y platos, y sepan que los platos son como la vida, no hay que dejarlos guardados para una ocasión especial, todos los días deben ser especiales, el "simple" pero valioso hecho de tener comida para colocarla en esos platos es ya una ocasión especial y si se quiebran que lo hagan de una manera noble y digna después de haberlos usado y disfrutado mucho! ¡Buen provecho!

Qué significa para mí ser mamá y mi primera (bien merecida) celebración oficial!

Estudio 1402

Estudio 1402

Hace poquito miraba un video hermoso de una entrevista de trabajo donde varias personas asisten y al darles la descripción del puesto lo tachan de ilegal e inhumano... luego se dan cuenta de qué se trata el "montaje" y casi lloran: "requiere muchas habilidades, muchísima responsabilidad, gran capacidad corporal, todo es impredecible, es demandante, no hay horarios, se trabajan 135 horas a la semana aproximadamente, no hay descanso, es siempre tiempo completo sin vacaciones, sin prestaciones, sin sueldo..." y sí, esa es la descripción del puesto si se tratara de una empresa, el puesto de ser mamá.

Ser mamá es el reto más grande que he tenido en toda mi vida, lo digo a casi un año que nació Carmela y lo seguiré diciendo seguramente cuando ambas estemos ya viejas... nunca dejará de ser el reto más grande y más importante de mi existencia a pesar de haber tenido en mi vida muchísimos retos.

Una vez escuché a un experto comentar acerca del embarazo como "la máxima prueba de resistencia para el cuerpo" y yo creo que la maternidad es la máxima prueba del ser: física, intelectual y emocionalmente. La vida cambia por completo, nada vuelve a ser igual y hay que estar muy loca y muy enamorada para aceptar el puesto y recibir con los brazos abiertos a esta persona completamente nueva y tratar de ayudarla a ser una buena, la mejor posible, a enseñarle el mundo, a compartirle todo lo que sabemos, a querer darle todo lo que es posible con una medida inteligente (que hasta las plantas se ahogan si se les da más agua de lo necesario).

Ser mamá me ha hecho sentir la persona más poderosa, es bastante cosa el haber "creado" un humano, haber sido la nave nodriza de un nuevo ser... pero también me ha hecho sentir la más vulnerable y es que ahora me enternezco y echo a llorar, la vida y el mundo me alegra más pero también me preocupa y me duele más. Siempre he tenido una sensibilidad especial pero ahora más. El agradecimiento siempre ha estado presente, pero ahora más. Todo ahora es más.

ACS_0783.JPG

El día que nació Carmela experimenté la paz y la felicidad más grande que haya sentido en toda mi vida, si la magia existe ese día la sentí completa, le di gracias a Dios por tener el privilegio de haber, para entonces, completado mi "bucket list" y no tener más pendientes que ser la mamá de esta niña maravillosa. Ser la mamá de Carmela ha sido el mejor regalo que la vida me ha dado. Dí gracias por haber vivido al máximo sin límite ni miedo, cosa que ahora no podría hacer, y no porque no pudiese sino porque ahora no quiero, porque debo tener cuidado y debo cuidarme para estar presente, poder compartir y enseñarle todo lo que se. No tengo miedo a la muerte ni a la vejez pero si le pido a Dios que el tiempo pase despacio, para aprovecharlo al máximo y tener la dicha infinita de ver a nuestra hija crecer.

¿Lo más difícil? el día a día, salir a tiempo, llegar a tiempo, poder hacer todo lo que debo hacer, cumplir con mis responsabilidades personales y con las responsabilidades del ser mamá, correr de un lado a otro... de la clase de estimulación temprana a una reunión de trabajo, "corro, vuelo y me acelero" como diría una canción, nunca el tiempo es suficiente y por eso creo que no paro porque ahora que lo tengo, el tiempo, no quiero desperdiciarlo y quiero utilizarlo todo, acabarlo y darle la vuelta para seguir haciendo cosas.

IMG_1658.JPG

Es fabuloso haber encontrado mujeres maravillosas con el mismo puesto (ser mamá), que han hecho y hacen un gran trabajo, finalmente el reto es muy parecido y conocerlas y compartir con ellas esta vida de ser mamá es siempre reconfortante. Por eso quise celebrar con ellas mi primer día de la madre! y aunque nos feliciten y nos celebren, nunca dejemos de celebrarnos a nosotras mismas! hacemos un gran trabajo!

ACS_0781.JPG
Cheesecake surtido, croissants de jamón con queso y queso con tomates deshidratados y tortillas de harina con hierbas... todo de Genba &lt;3

Cheesecake surtido, croissants de jamón con queso y queso con tomates deshidratados y tortillas de harina con hierbas... todo de Genba <3

Ahora con la bebé, trato de aprovechar al máximo las herramientas que me facilitan la vida, desde un termómetro que no tenga siquiera que tocar a la criatura para tomarle la temperatura hasta un app que me evita tener que ir a comprar el pan por ejemplo, antes no valoraba este tipo de cosas, ahora me parecen lo más estupendo y agradezco que existan con todo mi corazón!!!!

Desde hace un par de meses encontré el app de Genba y me ha parecido una herramienta genial que me facilita la vida, puedo pedir desde un pan hasta todo lo necesario para una celebración completa como ésta, ni siquiera tuve que salir!... todo: los croissants, las tortillas de harina, el pastel... todo lo pedí por medio del teléfono con un par de clicks! gracias Genba por existir y por ayudarme y facilitarme la vida!  a estirar el tiempo que siempre me queda escasito ;)

¡Feliz día de la madre a todas las locas enamoradas de sus hijos!!!! les deseo mucho tiempo y mucha dicha!

Pastelito individual de Genba

Pastelito individual de Genba

Vivir en el Centro de la Ciudad de Guatemala y por qué no lo cambio

IMG_9234.jpg

Hace poco pregunté a quienes me siguen en Instagram, qué deseaban saber acerca de mí y entre muchas preguntas (gracias a todos! poco a poco iré respondiendo) varios me preguntaron por qué vivo en el Centro, desde hace cuánto tiempo y por qué me gusta vivir aquí... ya hace un rato que me escriben para hacerme esa pregunta, sobre todo porque desde hace unos años se puso "de moda" y los proyectos inmobiliarios resurgieron en zona 1... 

En la Sexta Avenida circa 2,012

En la Sexta Avenida circa 2,012

Les cuento... vivo en el Centro desde hace 10 años, desde el 2,008 que regresé de una temporada en el extranjero y vivir aquí fue lo que me hizo querer vivir en Guatemala por primera vez en mi vida, antes no me gustaba vivir en Guatemala porque no me sentía cómoda.. Vivir en el Centro hizo que pudiera tener la calidad de vida que solamente había experimentado en el primer mundo, no depender del automóvil a pesar de tener uno, poder ir a todos lados a pie, desde hacer la compra del mercado hasta ir a tomar un café o una cerveza al bar de la esquina, galerías de arte, museos, el taller de arte experimental donde trabajo mis grabados, tener un sin fin de opciones para salir a comer o simplemente y lo más importante: poder salir a caminaaaaar!!!!! y lo amo!!!, además de caminar se va de maravilla en bicicleta, en el resto de la ciudad se puede ir en bici pero es un verdadero reto! en el Centro es mucho más fácil o menos difícil... como lo quieran ver.

En la Sexta Avenida 2,018

En la Sexta Avenida 2,018

Como diseñadora, el Centro me parece que es el lugar que más carácter tiene de la Ciudad. Tuve la suerte de encontrar el apartamento donde actualmente vivimos, un edificio pequeño de los 50's estilo Art Deco... en el Centro se encuentran joyas arquitectónicas hermosas, auténticos clásicos... no del tipo "se hacen antigüedades" hahahahaha!!!!! y no tengo absolutamente nada en contra de la arquitectura actual si está bien diseñada y construida, por supuesto.

Muros anchos, esquinas redondeadas propias del Art Deco, ventanales de piso a techo... y a un precio que se puede pagar, porque Guatemala es uno de los pocos lugares en el mundo donde vivir en el Centro no es impagable... en Europa las personas deben irse a vivir a las afueras porque el Centro es imposible económicamente.

ACS_0440_2.jpg
18193045_1374836392603790_5454012188918957359_o.jpg

Y como antes les mencionaba, el sin fin de la oferta gastronómica desde el Mercado Central, comida maya antes de la conquista, comida criolla, hasta una panadería artesanal palestina, banhmis y rolls vietnamitas, churros al estilo checo, un café local en barra al auténtico estilo italiano, etc... más de ello les platico en este post viejito Centro Histórico Ciudad de Guatemala: ¿Dónde y Qué Comer? (Parte 1 y 2). Y cada vez hay más lugares deliciosos, nunca dejo de sorprenderme.

NamNam

NamNam

La Tacita de Plata

La Tacita de Plata

Con la bebé hacemos de todo aquí, vamos al parque, vamos a comer, a por un café, hacemos mandados y es que es parte de nuestras vidas y aquí vivimos, no habría motivo para vivir la ciudad yo, o Jorge y yo y no nuestra hija. Vamos al mercado, salimos de paseo y le encanta! Cada quien educa y cría a sus hijos como desea pero en lo personal, no quiero que sea una niña que no conoce más allá de la garita de donde vive. 

Mercado Central

Mercado Central

Cantina El Olvido

Cantina El Olvido

Parque Central

Parque Central

Bosque Sonoro

Bosque Sonoro

A veces algunos, cuando se refieren al Centro dicen que es muy peligroso... señores: el mundo es peligroso y en todas las ciudades del mundo hay peligros, excepto por Tokio que uno puede quedarse dormido en la banqueta forrado en oro y no pasa nada, pero esos son otros veinte pesos, por lo general en todos lados se corre peligro. Es como en cualquier lado, simplemente se debe tener precaución.

29101840_1691946354226124_1339913664731283456_o.jpg
29749873_1716411131779646_4222914500422902081_o.jpg

Técnicamente el Centro Histórico termina en el Parque Morazán, a una cuadra de nuestra casa, pero en mi corazón la Avenida Simeón Cañas aún forma parte del Centro sin importar su frontera, y lo mismo me pasa con Cuatro Grados Norte, quién es parte de mi vida desde hace poquito más de doce años (antes que existiera el término hipster para que se hagan una idea)... por estar a la par(cita) del Centro Cívico, en mi corazón también es de estos dominios... un gran y hermoso Centro que vive en mi corazón por siempre!!! Tanto nos gusta que aquí nos casamos, en media Plaza Carlos Mérida, en plena calle... y es que soy una persona de ciudad y por eso vivo aquí, camino aquí y pues también nos casamos aquí <3

IMG_2441.JPG
IMG_2448.JPG
IMG_2450.JPG
IMG_2470.JPG

 

 

 

Segundo aniversario del blog! GIVEAWAY!!!

IMG_8399 copy.jpg

Si algo ustedes saben que me encantan son los platos!!! yyyyyyy... para celebrar el segundo aniversario del blog pueden ganar esta vajilla herrrrmosa de 16 piezas!!! 

Solamente tienen que seguir estos pasos:

1. Dar follow a mi página Pantonemagenta en Instagram.

2. Dar follow a la página de Cemaco en Instagram.

3. Dejar un comentario aquí (abajito) en este post incluyendo su usuario de Instagram (de los comentarios saldrá la ganadora o ganador del sorteo!)

* El/la ganador/a debe residir en Guatemala y recoger el premio en la Ciudad Capital.

El sorteo se realizará el miércoles 25 de abril. Muchas gracias a todas y todos quienes me han acompañado a lo largo de estos dos años! Muchísimas gracias! 

Y ya saben que siempre respondo todos sus mensajes, así que si desean saber algo acerca de lo que más me gusta, los buzones de mensajes esperan por ustedes!

De nuevo... ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!!

Y estén atentos porque esta semana habrá otro sorteo que les va a encantar y por supuesto que pueden participar en ambos ;) <3