PANTONEMAGENTA

Cómo preparar Incaparina exquisita, la receta de cuando yo era pequeña

IMG_4799.JPG

Cuando yo era pequeña, uno de los recuerdos más presentes que tengo es mi pacha o biberón de Incaparina, para quienes viven fuera de Guatemala, la Incaparina es una de las creaciones o inventos más importantes que se han desarrollado en nuestro país, es un alimento nutricionalmente completo, una mezcla elaborada a base de harina de maíz y harina de soya; el cereal como fuente calórica y la leguminosa como fuente proteica reforzada con vitaminas y minerales hacen de éste alimento uno muy accesible económicamente y que puede ser consumido por vegetarianos y otras personas alérgicas a otras fuentes proteicas.

Hace unos años probé Incaparina y me supo muy raro, yo me recordaba que era lo más delicioso del mundo y al probarla más de treinta años después me pareció algo poco sabroso, se lo comenté a mi mamá y ella me dijo que era porque seguro estaba preparada solamente con agua y azúcar como la receta tradicional lo indica... cuando yo era chiquita mi nana me la preparaba de una manera muy especial, hace treinta y tantos años la vida era otra, en casa trabajaban Lilian y Maribel, las recuerdo tan bien como si fuera ayer! yo las amaba!, Lilian trabajaba como cocinera y Maribel como mi nana y juntas preparaban mi Incaparina especial con mucho amor, dice mi mamá que le agregaban cáscara de naranja, canela, azúcar morena y leche... y pues claro! con razón la que probé hecha con agua y azúcar no me supo tan sabrosa.

INCAPARINA.jpg
Biberón Avent / Bebé Juguetón

Biberón Avent / Bebé Juguetón

Ahora que la bebé ya puede comer de todo, introdujimos este súper alimento a su dieta (generalmente de desayuno) y aquí les comparto la receta de la Incaparina especial de Lilian y Maribel que ahora yo le hago a nuestra bebé y es una exquisitez!

Ingredientes:

4 tazas de agua al tiempo

4 tazas de leche (de almendra, soya, cabra, vaca, etc según preferencia)

8 cucharadas de Incaparina

Cáscara de una naranja

3 rajas de canela

4 cucharadas de azúcar morena

1 vaina de vainilla o una cucharada de extracto de vainilla natural (líquida)

Preparación:

1. En una olla colocar la Incaparina y el agua, revolver hasta disolver por completo.

2. Agregar a la mezcla el azúcar, canela, cáscara de naranja y vainilla.

3. Revolver suavemente y dejar hervir por 8 minutos.

4. Al momento de servir el biberón agregar la mitad de la mezcla de Incaparina y la otra mitad de leche. Recomiendo que sea de esta manera para conservar de mejor manera en la refrigeradora la Incaparina concentrada y no mezclar desde el principio ya que así sin leche dura más. Se guarda la mezcla y se prepara con leche en el momento. Así es más fácil y conveniente y en mi caso solamente la preparo una vez a la semana y está lista en el refri para mezclar y servir.

La primera vez que la preparé casi lloro... es exacta a la que tomaba de chiquita y en mi corazón por siempre estarán Lilian y Maribel <3

 

 

 

 

Nuestra experiencia comiendo de todo! recetas e ideas para comida de bebés

IMG_3941.JPG

Hace dos meses compartía nuestra experiencia a cerca de la comida por primera vez con la bebé en el post: "Nuestra Experiencia Comiendo Por Primera Vez: Frutas Y Verduras (Etapa 1)" y hoy dos meses después, la bebé tiene ocho meses y prácticamente come de todo. Y cómo lo hemos logrado, dándole de todo, primero que nada en casa comemos de todo, a excepción de Jorge que es vegetariano, pero en casa en cuanto sabores los comemos todos y hemos procurado que la bebé también desde ya los experimente: dulce, salado, ácido, amargo, agrio...

IMG_1716.JPG

A los casi seis meses como les contaba en ese primer post, le dimos a la bebé banano, manzana, pera, papa, zanahoria o güicoy, después de comprobar que nada en esos alimentos le hacían mal, el doctor nos dejó una dieta un poco más libre que incluía casi todas las frutas y verduras excepto los cítricos y la familia de las bayas o berries, y la misma historia, pasó un mes y al ver que todo estaba bien el pediatra nos dejó a los siete meses una dieta libre, ahora la bebé puede comer de todo, siempre por supuesto con precaución y sentido común.

ACS_0283.JPG
ACS_0282.JPG

Como aún no le han salido los dientes, seguimos con el método de papillas, algunas las preparamos en casa y a veces para una mayor comodidad y rapidez compramos ya hechas. Cuando fui de viaje aproveché a comprar algunas que me llamaban mucho la atención y esas mismas me dieron algunas ideas de combinación y mezcla de alimentos que ahora comparto con ustedes. Ojo! todo hecho papilla y cocido a excepción del banano...

*las recetas están basadas en la información del contenido de los productos 2nd Foods® baby food de Gerber que compré en Estados Unidos.

ACS_0281.JPG
ACS_0280.JPG

Camote, pavo y granos enteros:

1/8 taza de camote

1 1/2 cucharadita de pavo

2 1/2 granos enteros [avena y arroz integral cocidos]

Banano y blueberries:

1/2 banano

12 blueberries

Calabaza y banano:

3 cucharadas de calabaza

1/3 de banano

Calabaza, banano, papaya y cardamomo:

2 cucharadas de calabaza

1/3 de banano

1 cucharada papaya

1 pizca de cardamomo

Güicoy, manzana y elote:

1/3 taza güicoy

1/4 manzana

1/6 elote

Manzana, frambuesas y acai:

1/2 manzana

3 frambuesas

1 acai berry

Mango, manzana, zanahoria y kale:

1/8 de mango

1/4 manzana

1/4 zanahoria

1 1/2 cucharada de kale

En Bebé Juguetón tienen toda la línea de alimentos Organics Happy Family que es una manera sana, excelente, súper fácil y cómoda para alimentar a nuestros chiquitos! <3

ACS_0286.JPG
ACS_0285.JPG

Té para bebés

IMG_2690.JPG

Como muchos de ustedes saben, en casa somos amantes del té y desde que el pediatra le dejó a nuestra bebé dieta libre, incluimos el té en su rutina. Muchos papás nos han preguntado que tés le damos a la bebé y aquí les cuento más.

Los tés que le damos a nuestra bebé son tés herbales y frutales conocidos también como tisanas, la bebida que se obtiene al hervir hierbas, especias o frutas en agua. Pueden ser frutas secas o deshidratadas y cortezas. Estas bebidas aportan beneficios para la salud y por no contener cafeína son ideales para niños y bebés a partir de los seis meses cuando comienzan a comer y su dieta se diversifica, por supuesto está demás decir que ésta es nuestra experiencia y recomiendo siempre consultar con su pediatra.

Dos de las tisanas más comunes que le damos a nuestra hija son:

Teteras: Cemaco / Biberón Avent: Bebé Juguetón

Teteras: Cemaco / Biberón Avent: Bebé Juguetón

Manzanilla: Que por su efecto de calmante natural le damos una pachita o biberón de cuatro onzas (2 oz. de agua + 2 oz. de té) después del baño en la mañana para ayudarla a dormir la siesta matutina. También es antiinflamatoria, antialérgica y antibacteriana. Posee propiedades digestivas, por lo que se recomienda beber después de comer para aliviar dolores y calmar la pesadez. Un ingrediente maravilloso para mezclar a la manzanilla es el jengibre que también es antiséptico que beneficia la limpieza bucal, ideal para los dientes del bebé. Medida: media cucharada de manzanilla seca por taza de agua.

Tomillo: La principal razón del té de tomillo es para subir defensas. Una vez casi se nos resfría la bebé, le dimos té de tomillo y mejoró al cien por ciento, ya que alivia y elimina la mucosidad al ser expectorante y ser beneficioso para el sistema respiratorio. Además también es antiséptico aliviando la inflamación de las encías. Medida: un cuarto de cucharada de tomillo seco por taza de agua.

Otros son, el té de manzana que en el viaje que hicimos a Turquía trajimos una buena cantidad y nos encanta! es maravilloso para los músculos y el de rosas que es bueno para la digestión.

Si se mezcla con leche es aún más sabroso para los bebés, se le puede agregar una rajita de canela y un chorrito (muy pequeño) de miel. 

Otras recomendaciones pueden ser: 

• Reducir el tiempo de la elaboración recomendada a la mitad.

• En una botella de 4onz. mezclar la mitad de agua y la mitad de té.

Y algo muy importante es no sustituir una comida o una toma de leche por té.

Milán en un fin de semana: la lista de lo imperdible

IMG_9833.JPG

Gracias a varias lectoras en Italia pero una específicamente quien vive en Milán pude conocer todo lo que debía en muy poco tiempo... y eso que tenía que trabajar la primera parte del día! 

Les comparto el listado de lo que no se pueden perder si van a esta increíble ciudad... también algunos lugares que sin conocer ya eran de mis favoritos y un par que a propósito dejé sin visitar para tener un pretexto y volver! 

El Duomo, sin duda lo más hermoso y majestuoso de la ciudad! La catedral de mármol con 3,400 estatuas y que tomó más de seis siglos para ser construida. Es algo impresionante!!!!

ACS_0051.jpg

Galleria Vittorio Emanuele II, un pasaje monumental con pisos de mosaico exquisitos y su techo de hierro forjado y cristal es algo pocas veces visto en el mundo, es finalmente en lo personal el centro comercial, uno de los más antiguos, el más bello de todos. Un gelato en Amorino es una parada obligatoria.

IMG_9805.JPG
IMG_9836.JPG
IMG_0208.JPG

Museo del Palazzo Reale, ubicado a la derecha del Duomo alberga exposiciones maravillosas, ahora presentaba Toulouse Lautrec uno de mis favoritos por siempre. 

Teatro La Scala, uno de los más famosos del mundo por haber albergado a artistas como la maravillosa María Callas.

IMG_9813.JPG

A un costado del Duomo, opuesto al Palazzo Reale se encuentra La Rinascente, una tienda por departamentos con tooooooooooooooooodas las grandes marcas, y es que estamos en una de las capitales mundiales de la moda, no se puede no ir también a su catedral ;)

ACS_0086.JPG

Un buen lugar para comer allí cerca es Motta, es imperante tomar un Aperol Spritz o un Campari (o ambos!) después de tanto caminar y si se desea almorzar o cenar el panciotti de camarón y vieiras con hinojo es de muerte lenta.

IMG_9832.JPG
IMG_0132.JPG

Algo que no se puede dejar de comer es la típica Cotoletta alla Milanese, según el Wall Street Jorunal, uno de los mejores lugares para degustarla es Osteria Brunello y no se equivocaban!!! es algo exquisito!!! una espectacular chuleta de ternera con hueso empanizada delicadamente con mucha mantequilla que al momento que escribo esto, se me agua la boca al sólo recordarlo, es un manjar divino. Ésta en particular está servida acompañada de papitas horneadas y salsa tártara maridada magistralmente con un Brunello de Montalcino y para finalizar cannolo hecho en casa, (aprovechando les cuento que uno es cannolo y varios son cannoli por lo que si uno come solamente uno, se dice un cannolo por favor) con compota de naranja y helado de pistacho.

IMG_9673.JPG

Osteria Brunello queda cerca de Porta Garibaldi por lo que si se llega en metro pueden aprovechar a ir por la estación del mismo nombre y al salir de la estación pueden apreciar, si son amantes de la arquitectura, la belleza del Bosco Verticale de Stefano Boeri, una joya de la arquitectura de nuestros días.

IMG_0042.JPG

A pocos pasos de la estación se encuentra uno de los que ahora son mis favoritos del mundo: Corso Como, una tienda conceptual con un diseño exquisito, un deleite para todos los sentidos, diseño al más no poder. Al entrar no podía dejar de sonreír, fue algo alucinante, maravilloso, sobredosis de belleza. Y para terminar de saborear la experiencia les recomiendo un café y un tiramisú en el jardín... me recuerdo y sonrío.

ACS_0083.JPG
ACS_0079.JPG

Al salir de Corso Como, a unos pasos, está la tienda principal de una de mis marcas favoritas de la vida: Seletti. Es una firma de diseño muy avant garde que definitivamente no es para todos los gustos, es demasiado sofisticada, yo la amo con pasión y locura... hasta el abrigo que llevaba hacía juego con un sillón. Gracias a ello me invitaron a conocer lo nuevo en las oficinas y logré que me vendieran la muestra de su florero de corazón! fue el primero que se vendió en el mundo!!! me sentí muy afortunada!!! <3 <3 <3

IMG_0118.JPG

Si algo disfruto hacer es caminar y hacerlo en lugares como Montenapoleone y el Quadrilatero della Moda es más que un gozo, ver las vitrinas hermosas, entrar a las tiendas ¡las mejores del mundo! no tiene precio... tanta inspiración y creatividad en un lugar, es fenomenal.

ACS_0077.JPG

Lo primero que hice cuando supe que iba a Milán fue conseguir un ticket para ver la Última Cena de Da Vinci o como se le conoce allí Cenacolo Vinciano, no se puede ir a Milán y no ir a ver esa gala. Hay cosas en esta vida que la hacen extraordinaria, haber tenido la oportunidad de ver cara a cara La Última Cena de Leonardo Da Vinci es una de ellas y es que es surreal tener la posibilidad de contemplar una obra que ha sobrevivido siglos, tiempo que la desapareció durante años porque la obra se “borró”, una bomba de la II Guerra Mundial que botó todas las paredes de la construcción excepto la que guarda el mural, años que estuvo dicha pared a la intemperie mortal y que entre tanto, necesitó 21 años para ser restaurada (y fue hecho por una mujer)... en palabras de la guía “estos son los 15 minutos a contra reloj más hermosos de la vida” porque es el tiempo que permiten ver esta maravilla, y el ticket para entrar que es casi imposible de conseguir más que costar la entrada es el precio que se paga por respirar en el cuarto donde está, porque cada inhalación es letal para ella... tuve que contenerme para no llorar. La obra se encuentra en la pared del que fue el comedor del monasterio de la iglesia Santa Maria delle Grazie.

IMG_9708.JPG

Y para terminar con broche de oro y si hacen falta algunas compras Il Centro es el centro comercial con todas las tiendas necesarias, está justo a la par del Aeropuerto Linate, así que si se necesita algo aún, se puede pasar antes de embarcarse. Yo tuve que ir el primer día porque quedaba "cerca" de la feria porque además volé vía Malpensa y no Linate, pero si buscan comprar en las tiendas más accesibles, éste es el lugar, tiene tiendas de mis favoritas como Maison du Monde, Tiger y H&M Home que no se encuentra en los H&M de la ciudad.

En el tintero me quedó Peck que fui pero ya había cerrado, Cracco que lo cerraron porque lo moverán a Vittorio Emanuele, Fondazione Prada y Navigli de fin de semana.

Milán es sin lugar a duda una ciudad espectacular, aunque en apariencia es austera en comparación por ejemplo con Paris, es una joya y una ciudad que vale la pena visitar! Es un lugar estupendo que me llevo en el corazón!

Ciao bella!

 

 

 

 

 

Nuestra experiencia comiendo por primera vez: frutas y verduras (etapa 1)

IMG_8680.JPG

Todo acerca de nuestra bebé y los bebés en general ha sido algo completamente nuevo, ya había pasado mucho tiempo en que hacía algo por primera vez en mi vida y ahora con nuestra hija mi vida junto con ella se ha vuelto un desfile de primeras veces. Cumplió cinco meses y medio (hace uno y medio) y la novedad fue la comida.

Cinco meses y medio: fuimos al pediatra y nos recomendó hacer una prueba: una vez al día debía darle a la hora del almuerzo, cada día un alimento diferente, una cucharada de puré o compota de banano, manzana, pera, papa, zanahoria o güicoy, sólo el alimento sin agregarle nada más, todo cocido, excepto por el banano que debía ser el único alimento que podría comer crudo. Luego de hacer la prueba con cada alimento y comprobar con cada uno que no le diera ningún problema podía entonces seguirle dando de comer libremente cualquiera de esas frutas y verduras una vez al día. El banano lo amó! la manzana, pera, zanahoria y güicoy le gustó y la papa le pareció extraña y no tan deliciosa como los demás alimentos pero en general la prueba fue superada.

Mi ilusión era hacerle las compotas, sí, yo sé que es más tiempo y esfuerzo pero era y es mi ilusión. Habíamos comprado desde que estaba embarazada un procesador maravilloso para cocinar la comida al vapor y convertirla en papilla. 

Procesador multifuncional y esterilizador Evenflo disponible en Bebé Juguetón.

Procesador multifuncional y esterilizador Evenflo disponible en Bebé Juguetón.

Lo bueno es que es un aparato pequeño multifuncional muy cómodo y conveniente, tiene dos compartimentos: 

• En uno cocina al vapor y sirve también para esterilizar pachas o biberones, cosa que sólo hice cuando la bebé era recién nacida porque después de los tres meses fue suficiente lavarlas con jabón Dapple que es fabuloso para lavar pachas, mamones, pepes (pacifiers), tazas, saca leche, etc... es natural, no tiene phthalatos, parabenos, SLS, SLES ni tintes, limpia y elimina cien por ciento el olor a leche de cualquier utensilio.

• Y en el otro procesa los alimentos para convertirlos en papilla.

Al principio investigué a cerca del método BLW baby-led weaning (alimentación complementaria a desmanda) que trata de dar al bebé alimentos sólidos sin pasar por la etapa de purés. Honestamente me pareció que los trozos de alimentos pueden ser peligrosos y que se podía atragantar y el pediatra coincidió conmigo. Además personalmente creo que aunque parece más práctico, la hora de comida del bebé se vuelve demasiado sucia porque el bebé prácticamente juega con la comida al agarrarla con las manos con la motricidad gruesa que para entonces tiene, lo que finalmente le quita lo práctico porque debe de limpiarse el doble.

Y como siempre, la verdad es que cada mamá tiene un método y el método que cada mamá tiene es el mejor, por lo que el blw es lo mejor para quienes lo usan y el método de papillas es el mejor para quienes hacemos papillas.

Seis meses: Seguimos con papillas pero ahora por orden del pediatra incorporamos todas las frutas y verduras excepto los cítricos como naranja, limón, toronja o pomelo, lima y mandarina y las bayas o berries como fresas, frambuesas, arándanos, grosellas y moras, por aquello de las alergias. Y puedo agregar al puré de papa aceite de oliva por ejemplo y a otros purés especias y condimentos como la cúrcuma y canela.

Seguimos dándole esta comida como almuerzo, pero en una porción un poco más grande, en lugar de una cucharada de banano, ahora come medio banano criollo pequeño y en cucharadas serían dos o tres dependiendo de lo que come. Por ejemplo ama la sopa de tomate y toma más o menos 4 onzas de sopa. Lo que hago ahora es mezclar frutas y vegetales como el puré de camote, piña, ciruela y cúrcuma que adora y es su favorito, cosa que nos hace feliz porque es maravilloso para su alimentación, su salud y bienestar . Si algo deseamos es que coma de todo, que reconozca cada alimento por lo que es, cómo luce, cómo sabe y lo aprecie.

Algunas recomendaciones a cerca de lo que a nosotros nos ha funcionado:

  • Utilizar los utensilios adecuados para que se le facilite comer al bebé. Nosotros compramos el set de cucharas NumNum en Bebé Juguetón, trae dos cucharas una para papillas más líquidas y otra para más gruesas. Son buenísimas porque tienen un agarre perfecto para el bebé, lo cual promueve su independencia para comer, solo debe sumergirse en la comida porque su cabeza es plana no como una cuchara normal que necesita recoger el alimento y además masajea las encías del bebé al momento de comer.
numnum.jpg

• Los mejores baberos para comer son los baberos plásticos. Son mucho más eficientes porque si se ensucian no se manchan con los pigmentos naturales de los alimentos, son facilísimos de lavar y los que compramos tienen una bolsita frontal donde cae la comida que puede caer de su boquita y allí llevamos la cuchara cuando comemos fuera.

IMG_6154.JPG
Baberos Luvable Friends&nbsp;disponibles en Bebé Juguetón.

Baberos Luvable Friends disponibles en Bebé Juguetón.

• La rutina es vital. Comer a la misma hora y el mismo lugar, y a veces es cierto no podemos tener un horario al pie del reloj, pero por ejemplo el almuerzo siempre es almuerzo, no es cena. Y siempre le damos de comer en su silla si estamos en casa o en su carruaje (de modo vertical sentada) si estamos fuera de casa, nunca en brazos porque cada esfuerzo que hacemos como papás debe ser divertido pero con disciplina, cada cosa por pequeña o grande que parezca debe estar enfocada en la formación de nuestra hija.

IMG_8083.JPG

• Cada vez que le damos de comer le enseñamos el alimento para que lo mire, le decimos el nombre, qué color y qué sabor tiene, durante la comida le seguimos describiendo lo que come y le repetimos que es delicioso, que es bueno y que es muy dichosa por tener la oportunidad de comer y alimentarse.