PANTONEMAGENTA

Consejos para el trámite del pasaporte en Guatemala

Fotografía de mi primer pasaporte circa 1,982 / fotografía Carmela bebé 2,018 en el mismo día que tramitamos su primer pasaporte.

Fotografía de mi primer pasaporte circa 1,982 / fotografía Carmela bebé 2,018 en el mismo día que tramitamos su primer pasaporte.

Como muchos sabemos en Guatemala hay crisis en Migración y desde hace más de un año las cartillas de pasaporte son muy escasas y solamente se entregan a personas que requieran primer pasaporte, nuevo pasaporte (por tenerlo lleno o tener menos de seis hojas en blanco), reposición por pérdida o robo.

El lunes (hace dos días) fuimos con Jorge a tramitar el primer pasaporte de la bebé y estos son los consejos y respuestas a la avalancha de preguntas que recibí.

10:56 am. llegamos y nos ubicaron a un paso de la puerta sin necesidad de turno o cola.

10:56 am. llegamos y nos ubicaron a un paso de la puerta sin necesidad de turno o cola.

Respecto a los bebés, los bebés de brazos menores de un año, técnicamente hasta los seis meses pasan directo y sin hacer cola. Nosotros llegamos a las 11am. y salimos con el pasaporte a las 12pm. en total tardamos una hora en realizar y completar el trámite, tuvimos suerte, nos dejaron pasar en la línea de bebés de manera directa. Las personas de la tercera edad es lo mismo, pasan de manera directa y sin hacer cola.

11:21 am. ya en espera de confirmar datos y toma de fotografía.

11:21 am. ya en espera de confirmar datos y toma de fotografía.

Los requisitos para primer pasaporte de menores / cartilla nueva son:

  1. Certificado de nacimiento original y copia
  2. Boleto de ornato original y copia de cualquiera de los padres.
  3. DPI original y copia de ambos padres.
  4. Boleta de pago Banrural $30 equivalente en moneda nacional
  5. Presencia de ambos padres o carta poder del padre o madre que no esté presente.

Si son niños mayores de un año o técnicamente mayores de seis meses, cualquiera de sus padres debe acudir a migración a partir de las 4am. allí se entregan los números para los turnos, hay 700 turnos disponibles al día y los números se dejan de dar cuando se acaban los 700 números, ese número indica una hora aproximada para volver ya sea con el niño o la persona que necesita el trámite del documento.

12 pm. documento entregado, trámite terminado!

12 pm. documento entregado, trámite terminado!

Si el trámite es de renovación de pasaporte y se tienen 6 o más hojas limpias del pasaporte vencido o a vencer el trámite no tiene costo ya que colocan un sticker que tiene vigencia de año y medio y los requisitos son:

  1. Boleto de ornato original y copia.
  2. DPI original y copia.
  3. Pasaporte vencido.

Recomiendo llegar en Uber, parquear en el Centro Comercial de la zona 4 o parqueos aledaños ya que el parqueo se llena y el costo de la hora de parqueo es de Q24.

La recomendación más importante es: si tienen bebés, vayan a tramitar su pasaporte aunque no tengan planeado un viaje próximo, ya que eventualmente ese documento será necesario, pero es de aprovechar cuando es pequeño para ahorrarse el madrugar para recoger turno y hacer cola.

IMG_0003.JPG

 

 

Segundo aniversario del blog! GIVEAWAY!!!

IMG_8399 copy.jpg

Si algo ustedes saben que me encantan son los platos!!! yyyyyyy... para celebrar el segundo aniversario del blog pueden ganar esta vajilla herrrrmosa de 16 piezas!!! 

Solamente tienen que seguir estos pasos:

1. Dar follow a mi página Pantonemagenta en Instagram.

2. Dar follow a la página de Cemaco en Instagram.

3. Dejar un comentario aquí (abajito) en este post incluyendo su usuario de Instagram (de los comentarios saldrá la ganadora o ganador del sorteo!)

* El/la ganador/a debe residir en Guatemala y recoger el premio en la Ciudad Capital.

El sorteo se realizará el miércoles 25 de abril. Muchas gracias a todas y todos quienes me han acompañado a lo largo de estos dos años! Muchísimas gracias! 

Y ya saben que siempre respondo todos sus mensajes, así que si desean saber algo acerca de lo que más me gusta, los buzones de mensajes esperan por ustedes!

De nuevo... ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!!

Y estén atentos porque esta semana habrá otro sorteo que les va a encantar y por supuesto que pueden participar en ambos ;) <3

En nuestra casa, mi esposo no me ayuda: hace su trabajo

IMG_7785.jpg

Encargarse de una casa no es trabajo de una mujer o un hombre, es trabajo de los adultos que viven en ella. Y en el caso de una pareja es trabajo de ambos por igual. Nuestra casa es nuestra, nuestra hija es nuestra y nuestra relación es nuestra y en todo somos un equipo, por lo tanto ni yo ayudo a Jorge ni él me ayuda a mí, la casa y la bebé son tarea de ambos.

No hay nada mejor en la vida de un adulto que tener un espacio propio. Yo soñaba con tener mi propia casa o apartamento desde siempre y hace doce años lo hice, tenía 25, fue un gran paso y un gran sueño de mi vida hecho realidad. Me da placer infinito llegar a casa, una casa limpia y ordenada, a Jorge le pasa lo mismo... llegar a nuestra casa nos hace felices. Y es que no imagino a una persona adulta que le de placer llegar a una casa sucia y desordenada, creo que sería algo demasiado extraño. Para conseguir la limpieza se debe limpiar y es más fácil si se ensucia poco y lo mismo pasa con el orden, quienes hemos vividos solos lo sabemos, unos lo sabíamos desde que vivíamos en la casa de nuestros papás porque así nos educaron y quienes no, lo aprendieron cuando vivieron solos.

En nuestra casa generalmente yo cocino y Jorge lava los platos, nos turnamos para lavar la ropa aunque a veces yo pido hacerlo porque es algo que disfruto, Jorge generalmente saca la basura y religiosamente limpia la caja de arena de los gatos, juntos hacemos las compras del supermercado aunque a veces si falta algo a destiempo va Jorge o voy yo, si es fruta va él porque le encanta comprar fruta... de la bebé me encargo yo durante el día pero cuando despierta por la mañana es Jorge quien la va a traer todos los días a su cuarto, la cambia, le prepara su pacha o biberón y la lleva a nuestra cama y en la noche es él quien le pone la pijama, le da de comer, le lee un cuento y la duerme, recuerdo cuando al primer mes le daba pecho, era Jorge quien se levantaba a sacarla del moisés y me la daba para que le diera de comer, luego el segundo mes que ya no tomaba pecho por la noche, Jorge le daba de comer las dos veces y luego la única vez que se despertaba, hasta los dos meses y medio que durmió toda la noche de corrido, es un excelente esposo y un excelente padre pero lo que hace en casa no es ayudarme, es hacer su trabajo, porque las tareas del hogar no son exclusivas mías, son de ambos y el cuidado de la bebé tampoco es exclusivo de la mamá sino de ambos padres vivan o no bajo el mismo techo.

Y la gente nos ve raro, porque tristemente se ha normalizado que las tareas del hogar y el cuidado de los hijos son responsabilidad de la mujer, y cuando el hombre pone un poco de lo mucho que debe poner (como adulto que comparte una casa y un ser que comparte la paternidad de una o unas criaturas) es porque "ayuda" a la pareja. Ayudar es hacer algo extra, a parte de la responsabilidad, es como hacer un postre, la obligación y la responsabilidad es hacer la comida y un postre es algo extra como la cerecita en el pastel, es como cuando Jorge ha tenido un día difícil y/o cansado y yo lo consiento con algo que se que le gusta mucho como su postre favorito o la cansada soy yo y Jorge me dice "te destapo una cerveza bien fría?" eso si es ayudar!!!! y vaya si no es gran ayuda!!! y hace que lo ame más!!! pero lavar los platos y cambiar pañales eso es de cajón y lo tenemos claro.

A principio de año salí de viaje por trabajo y Jorge se quedó con la bebé, fue algo que sorprendió a muchos y nos preguntábamos si el que se hubiera ido de viaje por trabajo hubiera sido Jorge nada le hubiera sorprendido a nadie.

Hace poco estaba en una despedida de soltera de una amiga que quiero muchísimo y hablábamos del tema con algunas de sus amigas, me dio tantísimo gusto cuando una de ellas contó la historia de como su esposo (un día de los primeros de casados) le dijo refiriéndose a algo de la casa "¿te ayudo mi amor?" y ella le respondió "no mi amor a mi no me ayudas, es trabajo de los dos" porque cada vez que alguien habla que el esposo o el novio las "ayuda" o no las "ayuda" en la casa me sangra el cerebro y el corazón, porque si nuestra pareja es así es porque nosotros lo permitimos (y no sería pareja porque pareja es igual) y eso nos lleva al aprendizaje de todo ésto, es responsabilidad de los padres criar a hijos que no sean así, o sea machistas, los machistas se crían en casa y si no nos gusta ese comportamiento no lo permitamos. Pongamos desde pequeños tareas por igual a nuestros hijos según su edad no según sean niños o niñas; la disciplina, el orden y la limpieza no tienen género, no criemos hijos inútiles, criemos hijos capaces y autosuficientes para que sean en un futuro adultos capaces y autosuficientes.

No todas las tareas del hogar nos gustan por supuesto, pero no somos niños berrinchudos para creer que solo deberíamos hacer lo que nos gusta, a veces me toca lavar platos (cosa que no disfruto) porque Jorge tuvo que salir más temprano y veo que no le dio tiempo, y los lavo yo y no me mortifica, tampoco llevamos un cuadro de excel que mide y apunta qué hace cada uno, porque finalmente nuestro objetivo es un hogar feliz y ambos trabajamos para conseguirlo. Va más allá de ser un hombre y una mujer en una casa, lo vemos más como dos humanos que son un equipo formando un hogar y criando a otro humano, tratando de ser una familia feliz.  

Y a Jorge lo amo con todo mi corazón y toda el alma, valoro la extraordinaria persona que es y agradezco al Universo por haberlo puesto en mi camino todos los días de mi vida.

 

 

Los indispensables del bebé para ir a la playa o viaje de verano

IMG_3899.JPG

Hace casi un mes fuimos a la playa con nuestra bebé por primera vez y aunque ya habíamos tenido una escapada cuando apenas tenía dos meses y no hicimos más que tomarle una foto en calzoneta bajo la sombra y listo, ahora que tenía ocho meses, para entonces, era candidata y materia dispuesta para hacer de todo! piscina, mar, arena y sol!... por supuesto que sieeeeeemmmmpre con mucha precaución y parte de esa precaución son los indispensables que les comparto hoy.

1. Protector solar, para nosotros es el indispensable número uno ya que el sol, aunque no se note a simple vista, puede causar daños irreversibles que pueden afectar la salud de nuestra bebé. El protector utilizado para bebés y niños debe ser especial para ellos, no debemos utilizar uno a manera familiar ya que los pequeños tienen diferentes necesidades y su PH es diferente al de los adultos.

Es recomendable utilizar un protector solar SPF 50 UVB y UVA, y ¿qué significa esto? SPF significa Factor de Protección Solar (Sun Protection Factor por sus siglas en inglés) y es la medida relativa de cuánto tiempo un protector solar protegerá (valga la redundancia) de los rayos ultravioleta UVB quienes causan enrojecimiento y quemaduras solares, los rayos UVB tienden a dañar la epidermis (las capas externas de la piel), donde se producen las formas más comunes de cáncer de piel.

IMG_3727.JPG

Los rayos UVA penetran profundamente en la dermis (la capa más gruesa de la piel). La exposición sin protección puede provocar envejecimiento prematuro de la piel y arrugas (fotoenvejecimiento) y la supresión del sistema inmune. PA es la abreviatura de Protection Grade of UVA establecida por los japoneses. Básicamente informa a los usuarios del nivel de protección frente a los rayos UVA:

  • PA + significa que el filtro solar proporciona cierta protección contra los rayos UVA
  • PA ++ indica protección moderada
  • PA +++ muestra muy buenas capacidades de protección contra los rayos UVA.

El número que acompaña a las siglas SPF indica, como antes mencionaba, la medida relativa del tiempo que podemos estar expuestos al sol, y es relativa porque hay diferentes tipos de pieles y la medida varía según el tipo de piel, el SPF 10 protege el 90% contra los rayos UBV, el SPF 15 93%, SPF 30 97% y el SPF 50 99%. Por ejemplo en mi caso, por tener la piel delicada y clara puedo permanecer máximo 10 minutos al aire libre, por lo que si uso SPF 50 lo multiplico por 50 (del SPF 50) y me da como resultado 500 minutos de protección equivalente a 8 horas, pero es bueno y muy recomendable aplicar una segunda y hasta una tercera vez protector solar durante el día en la cara, ya que los diez minutos que anteriormente mencionaba, son 10 minutos en un ambiente controlado, con sol tierno por ejemplo y en la vida real uno sale caminando de un lugar a otro al medio día con el sol al máximo, uno va en el carro y el sol está allí siempre. Si ese es el cuidado que debo tener conmigo, imaginen el cuidado que se debe tener con un bebé o un niño. Es recomendable para empezar no estar bajo el sol del medio día y aplicar el protector solar al menos cada hora, sobre todo en cara y orejas si están a la intemperie bajo el sol.

Protector solar para bebés (a partir de 6 meses) y niños:

SPF 50 UVB UVA ó SPF 50 UVB PA+++

Protector Solar Mustela SPF50 UVB UVA de venta en Bebé Juguetón.

Protector Solar Mustela SPF50 UVB UVA de venta en Bebé Juguetón.

2. Traje de baño. Vale la pena que además de verse adorables en ellos, los trajes de baño también protejan su piel, si están en una piscina con sombra no es tan importante como si se está sin sombra, por ejemplo en la playa mi recomendación es, primero no ir al medio día sino antes o después y de ser posible utilizar un traje de baño con manga larga, es por protección, la piel de los bebés es tan delicada que nunca hay protección que esté de más.

Traje de baño, AquaSport.

Traje de baño, AquaSport.

ACS_0386.JPG

3. Pañales especiales para el agua. Por amor al prójimo por favor no metan al agua a sus bebés sin pañal o con un pañal normal, los pañales normales no están hechos para ser sumergidos en agua. La mejor opción son los Little Swimmers y los encuentran en Bebé Juguetón de Cemaco. La única recomendación es revisar la talla ya que no corren igual que un pañal regular, por ejemplo en nuestro caso la bebé usa pañales regulares talla M y en Little Swimmers usa talla S.

IMG_3348.JPG
ACS_0255.jpg

4. Repelente contra mosquitos. Cae bien evitar picaduras de mosquitos porque los piquetes son molestos y porque también se evita el contagio de enfermedades. Lo mejor es utilizar un repelente orgánico de ingredientes naturales ya que no queremos picaduras pero tampoco químicos tóxicos en la piel de nuestros bebés que pueden ocasionar otro tipo de enfermedades.

Repelente orgánico Mambino, de venta en Bebé Juguetón.

Repelente orgánico Mambino, de venta en Bebé Juguetón.

5. El botiquín. Es regla de oro, cada vez que la familia sale de viaje debe llevar un botiquín especial para bebés y/o niños. Para más información específica de este tema pueden consultar el post "El botiquín básico para bebés".

Botiquín de La Multicolor.

Botiquín de La Multicolor.

No me queda más que desearles un ¡maravilloso y merecido descanso de Semana Santa!

Cómo preparar Incaparina exquisita, la receta de cuando yo era pequeña

IMG_4799.JPG

Cuando yo era pequeña, uno de los recuerdos más presentes que tengo es mi pacha o biberón de Incaparina, para quienes viven fuera de Guatemala, la Incaparina es una de las creaciones o inventos más importantes que se han desarrollado en nuestro país, es un alimento nutricionalmente completo, una mezcla elaborada a base de harina de maíz y harina de soya; el cereal como fuente calórica y la leguminosa como fuente proteica reforzada con vitaminas y minerales hacen de éste alimento uno muy accesible económicamente y que puede ser consumido por vegetarianos y otras personas alérgicas a otras fuentes proteicas.

Hace unos años probé Incaparina y me supo muy raro, yo me recordaba que era lo más delicioso del mundo y al probarla más de treinta años después me pareció algo poco sabroso, se lo comenté a mi mamá y ella me dijo que era porque seguro estaba preparada solamente con agua y azúcar como la receta tradicional lo indica... cuando yo era chiquita mi nana me la preparaba de una manera muy especial, hace treinta y tantos años la vida era otra, en casa trabajaban Lilian y Maribel, las recuerdo tan bien como si fuera ayer! yo las amaba!, Lilian trabajaba como cocinera y Maribel como mi nana y juntas preparaban mi Incaparina especial con mucho amor, dice mi mamá que le agregaban cáscara de naranja, canela, azúcar morena y leche... y pues claro! con razón la que probé hecha con agua y azúcar no me supo tan sabrosa.

INCAPARINA.jpg
Biberón Avent / Bebé Juguetón

Biberón Avent / Bebé Juguetón

Ahora que la bebé ya puede comer de todo, introdujimos este súper alimento a su dieta (generalmente de desayuno) y aquí les comparto la receta de la Incaparina especial de Lilian y Maribel que ahora yo le hago a nuestra bebé y es una exquisitez!

Ingredientes:

4 tazas de agua al tiempo

4 tazas de leche (de almendra, soya, cabra, vaca, etc según preferencia)

8 cucharadas de Incaparina

Cáscara de una naranja

3 rajas de canela

4 cucharadas de azúcar morena

1 vaina de vainilla o una cucharada de extracto de vainilla natural (líquida)

Preparación:

1. En una olla colocar la Incaparina y el agua, revolver hasta disolver por completo.

2. Agregar a la mezcla el azúcar, canela, cáscara de naranja y vainilla.

3. Revolver suavemente y dejar hervir por 8 minutos.

4. Al momento de servir el biberón agregar la mitad de la mezcla de Incaparina y la otra mitad de leche. Recomiendo que sea de esta manera para conservar de mejor manera en la refrigeradora la Incaparina concentrada y no mezclar desde el principio ya que así sin leche dura más. Se guarda la mezcla y se prepara con leche en el momento. Así es más fácil y conveniente y en mi caso solamente la preparo una vez a la semana y está lista en el refri para mezclar y servir.

La primera vez que la preparé casi lloro... es exacta a la que tomaba de chiquita y en mi corazón por siempre estarán Lilian y Maribel <3