PANTONEMAGENTA

Día del padre: 5 opciones buenísimas de regalos para todos los presupuestos!

Este fin de semana es el día del padre y si aún no tienen el regalo perfecto les comparto cinco ideas excelentes que se ajustan a cualquier presupuesto.

1. Sesión de masaje: Tenemos muchas opciones, si el papá a celebrar es nuestra pareja, puedes dárselo y tener una sesión privada e íntima además que no gastas mucho, solamente debes conseguir el aceite para masaje y algunas velas para hacer el ambiente más relajante y romántico, contratar a un/una masajista para que llegue a casa o darse una escapada de relax en pareja. Las tres son excelentes opciones, todas tratan de consentir y hacer que nuestra pareja se relaje, ser papá no es fácil y consentirlo es un regalo hermoso.

11136757_10155730412050258_7991020739888746918_n.jpg

2. Un buen regalo que tenga que ver con su hobby favorito: Al igual que el día de la madre no es sinónimo de regalar cosas relacionadas con la cocina, a menos que la mamá en cuestión ame cocinar con todo su corazón, sea su hobby favorito y ella lo pida el regalo... día del padre no es sinónimo de caja de herramientas, a menos que el padre en cuestión ame la construcción, la carpintería, reparación, etc, con todo su corazón, sea su hobby favorito y se ilusione con un regalo así... las mamás no son cocineras obligadas ni los papás son "Bob el constructor" obligado.

Si el papá tiene un hobby amado especial, pongamos atención cuando nos habla de él, lo que le interesa, si necesita algún accesorio en especial que lo ilusione... por ejemplo si le gusta el ciclismo y también le gusta la tecnología un buen regalo podría ser una bocina bluetooth para escuchar música mientras pedalea, unas buenas llantas si las que tiene necesitaran un cambio pronto, el servicio de la bici para dejarla como nueva, un nuevo timón, asiento... etc. 

En el caso de mi esposo es el ciclismo, que más que un hobby es su estilo de vida, pero puede ser aplicado a cualquier otro, el secreto para un regalo así, como les decía es conocerlo, ponerle atención, compartir interés cuando habla de lo que le gusta hacer (aunque nosotros no tengamos el mismo gusto o interés en practicarlo) número uno para fortalecer la relación y poder hacer un buen regalo que le dé al blanco en fechas especiales como ésta.

3. Un brunch en familia con toda la comida que más le gusta o un desayuno en la cama: Compartir una buena comida es algo maravilloso que nos une, es una experiencia que enriquece, podemos invitar a toda la familia o hacerla petit comité muy íntima o darnos el lujo de hacer un desayuno en la cama para consentir a papá, y hacer una gran diferencia del día a día... tener un desayuno delicioso relajado entre sábanas es siempre una buena opción.

4. Si tiene barba, un servicio de tallado de barba y los productos perfectos para el cuidado en casa: Si el regalo es para un papá barbudo, es ideal un tallado de barba profesional, a quién no le gusta consentirse en el salón de belleza o en la barbería, son muy pocas personas a quienes no les gustaría. Un tallado profesional con navaja al estilo clásico es una experiencia especial, sobre todo para quienes se cuidan la barba pero no tienen tanto tiempo para hacerlo de manera tan cuidadosa diariamente, una cita a la barbería es poner una pausa y darse un tiempo a sí mismo, que buen regalo! y para hacerlo aún mejor, regalarle un kit para el cuidado de la barba en casa y que así la experiencia dure más y sea más accesible al hombre que celebramos.

5. Si disfruta de un buen cocktail, un set de bar completo y hermoso: Que rico llegar a casa cansado del trabajo y prepararse un buen trago para relajarse... y un buen trago necesita de un ritual de preparación perfecta, y para eso los instrumentos de preparación son necesarios. Un set de bar es un buen regalo y para hacerlo aún mejor grabarle una nota de amor o agradecimiento es un buen detalle... salud!

La idea de dar un regalo, no es el regalo en sí, es lo que el regalo significa: amor, agradecimiento, expresar el hecho que nos importa, no es el precio sino el valor del regalo, es hacer sentir a la persona especial, que nos interesa, que la amamos, que si la vida diaria causa cierto estrés, queremos que se tome una pausa y se relaje, que el regalo lo haga sonreír, que sea algo personal que disfrute, que sea algo pensado y no solamente comprar una cosa para salir del paso, son las pequeñas cosas y detalles lo que hacen que un regalo sea especial, que más allá de la cosa, sea una experiencia llena de amor.

 

El Nesting ¿Qué es eso?

Aunque ya había leído a cerca del tema, no me di cuenta de ello hasta que me pasó. Y la verdad pensé que ya había sucedido ligeramente... preparar el cuarto de la bebé, comprar lo necesario y como también es algo emocional y no sólo físico, el hecho de acercarme más a la gente que más quiero y que más contribuye a nuestras vidas y alejarme de las que no.

El nesting es el instinto que nos hace prepararnos para la llegada del bebé. Es una urgencia biológica, donde hay una gran energía al final del embarazo para preparar "el nido" (nest: nido en inglés). Y como les decía, es una preparación física y emocional.

Peeeeeeero... la semana pasada estaba relajada, porque según yo lo tenía todo listo y revisando la lista mental de pendientes, fue cuando me entró la perseguidora y me puse a lavar ropa de bebé, por tandas, un día y luego otro, la organicé por etapas... me di cuenta que no tenía el basurero correcto para tirar los pañales usados... y salí corriendo a mi lugar favorito para comprar cosas relacionadas con la bebé.

Disfruto el orden y la organización.

Disfruto el orden y la organización.

Los pañales necesitan un basurero especial y este además tiene estrellas!!! Lo amé! Lo compré en Bebé Juguetón.

Los pañales necesitan un basurero especial y este además tiene estrellas!!! Lo amé! Lo compré en Bebé Juguetón.

Me di cuenta que aunque tenía el sacador de leche, tenía que esterilizar la pachita que trae, cosa que no había hecho... aunque tenía el moisés, era mejor si desde ya lo tenía listo a la par de nuestra cama, porque la bebé dormirá con nosotros los primeros seis meses que le de lactancia exclusiva... irónicamente, el cuarto de la bebé que fue lo primero que dejamos listo, sería lo último que utilizaríamos hahahahaha!!!.

El mejor Multiprocesador de alimentos para nuestras necesidades. Cocina al vapor, pica y licúa alimentos, calienta alimentos/pachas y esteriliza pachas también. Para mí es perfecto, es compacto, multiusos, lo puedo usar desde ya para esterilizar y l…

El mejor Multiprocesador de alimentos para nuestras necesidades. Cocina al vapor, pica y licúa alimentos, calienta alimentos/pachas y esteriliza pachas también. Para mí es perfecto, es compacto, multiusos, lo puedo usar desde ya para esterilizar y luego para cocinarle las compotas a la bebé. Y lo mejor es que fue un regalo de nuestra lista de regalos de Club Bebé Juguetón!

Lo que más me afectó ese par de días que me dio la urgencia de hacer y hacer y hacer cosas, como les conté en las historias de Instagram fue que por primera vez en mi vida ví venir un gran cambio, como una graaaaaan ola hacia mi y yo en medio del mar sin poder quitarme... la ola definitivamente me iba a caer encima... jamás nunca había experimentado esa sensación, a pesar de que mi vida a cambiado muchas veces, cuando dejé la casa de mi mamá para vivir con un novio, cuando me fui a vivir a otro país, cuando me cambié de casa, cuando empecé a vivir con Jorge al (casi) día siguiente de estar juntos y cuando luego nos casamos, cosa que no cambió en nada nuestra relación... nunca había experimentado un antes y un después o un proceso de cambio del que me percatara realmente, porque eso es lo que me había pasado, a pesar de tener cambios en mi vida, nunca me había percatado de ello, los cambios, hasta ahora, siempre se habían dado de manera orgánica y ahora me caía encima ese tsunami, ese momento de darme cuenta, fue más grande que yo! Salí a hacer pagos, a cambiar certificados de regalo de mi cumpleaños que para cuando saliera de nuevo (si la bebé venía pronto) ya habrían vencido y quería aprovechar a cambiarlos... Jorge había tenido antojo de tamales y me dije "si no voy hoy y la bebé viene ya, Jorge se va a quedar con el antojo, y con lo bueno que es no podía permitirlo", luego a mí me dieron ganas de gelato y como a proveché a hacer todos los mandados de bancos en un centro comercial porque allí estaba todo, pasé a comprar el gelato que se me había antojado, mi hermano se iba en una semana de viaje y había quedado de llevarle unas cosas que necesitaba, empaqué todo y se lo fui a dejar de inmediato... todo lo hacía con una voz interna que me decía "ahora o nunca, ahora o nunca". Tenía el sentimiento de que me iba ir de viaje, a un viaje largo, pero no sabía cuando me iba a ir ¡sorpresa!!!! cada vez que salía de mi casa sentía que era la última vez que iba a salir y que necesitaba urgentemente tener todo listo.

Hoy, casi una semana después ya me relajé de nuevo... ahora si creo que ya tengo las cosas nuevamente bajo control, cosa que disfruto verdaderamente, porque debo confesarles que me encanta tener el control de las cosas, y sí, ya sé que de esta nueva etapa no puedo tener el control, pero aún así, me gusta tenerlo en las cosas que dependen de mí, lo que no depende de mi, pues no puedo controlarlo pero me da paz saber que todo, o casi todo lo que es mi responsabilidad y depende de mí está cubierto ;) me da paz y me siento más segura.

Y por supuesto! la maleta y pañalera listas desde ya en la puerta.

Y por supuesto! la maleta y pañalera listas desde ya en la puerta.

Las tres cosas que las embarazadas NO QUEREMOS escuchar

Así como hay personas a nuestro alrededor que nos llenan de amor y cuidados, que nos hacen sentir bien, nos inspiran, comparten la magia del embarazo y nos hacen saber que como cualquier cosa y cualquier etapa de la vida puede parecer difícil pero que las cosas buenas son más y al final no es tan difícil como parece o como lo pintan, nos hemos topado con personas que con sus comentarios, por más inocentes y "sin malas intenciones" que puedan parecer, tratan de bajarnos la ilusión que ser papás nos da. 

El embarazo es una etapa de cambios... GRANDES CAMBIOS... y hay tres cosas importantes que las mujeres embarazadas no queremos escuchar a menos que pidamos alguna opinión respecto al/los tema/s:

1. Lo difícil que es el embarazo, lo difícil que es la etapa post embarazo, lo difícil que es la maternidad/paternidad, lo difícil que es la vida con hijos... lo difícil que es la vida: 

Señoras y señores, ¡lo sabemos! por lo menos yo a los 36 años lo sé, por eso no me embaracé a los 15... en lo personal creo que, a pesar de que nadie esta listo jamás para tener un hijo, la etapa en la que vivimos Jorge y yo hace menos difícil el cambio que esta etapa conlleva, queremos cuidar a nuestra bebé, estar en casa con ella, no queremos salir a parrandear... queremos ser padres y estamos dispuestos a afrontar los cambios con paciencia y amor.

El embarazo gracias a Dios a sido maravilloso sin ningún problema, no pasé vomitando el primer trimestre, solamente un día tuve náusea, nada me ha dolido, no subí mucho peso, no se si fue gracias a que ya había engordado antes hahahahaha!!!! no tuve necesidad de comprar ropa de embarazo, me siguió quedando mi propia ropa ¡Dios bendiga el spandex y el elastano!, estoy a un par de semanas del parto y no me ha dolido nada ni me he sentido mal... solamente un poco más cansada y con un poco más de sueño de lo normal pero para el GRAN CAMBIO que es, creo que lo que me ha pasado no es mucho.

Por eso mismo de-tes-to cuando algunas mujeres se me acercan y me hablan de lo difícil y doloroso que el embarazo es, y cuando les digo que no he tenido mayor molestia, resultan con el típico "ah no! pero es que las últimas semanas son las peores! ya vas a ver!" oh mi Diooooooos!!!! basta! no he pedido su opinión! no traten de borrar mi nube soleada poniendo en ella la lluvia de su amargura, mal humor o frustración por favor.

Y sigue el típico "aprovechen a dormir ahora, porque después nuuuuuunca van a dormir" lo sabemos gracias, pero afortunadamente no tenemos que levantarnos a las 3 de la mañana para caminar kilómetros para tomar el transporte que nos lleva a trabajar a una fábrica con un turno de 10 horas! 

Lo doloroso que el parto es. ¡Seguro! expulsar a un ser equivalente a una sandía no ha de ser nada placentero, pero es lógico que duele... y a pesar que no lo he experimentado estoy segura que ha de ser de los eventos más mágicos y espectaculares de la vida porque es la vida misma... por qué no enfocarse en eso y no en el dolor?.

...Y lo difícil que es el tener hijos en general... señoras y señores si es tan difícil y desagradable el tener hijos pues desháganse de los suyos (sarcasmo por supuesto, aclaro, si los tuvieron sean responsables) sobre todo quienes tienen más de uno, si es tan feo, difícil, etc, etc... por qué los tuvieron?

2. Las opiniones sobre el cuerpo de la mujer embarazada en cuestión:

La palabra "gorda" no es correcta usarla en la vida ordinaria... tampoco refiriéndose a una mujer embarazada. Tampoco "que panzona estás" ni nada similar... tener una gran panza es algo normal o dónde creen que el bebé se gesta... pues sí en la panza y lo más normal es que crezca. Si les parece que no nos vemos bien, que hemos engordado, que estamos panzonas, que los pies se nos han hinchado, que han aparecido nuevas estrías... lo sabemos, no necesitamos escucharlo.

3. La típica pregunta ¿y cuántos hijos quieren tener? 

Será que podemos tener este bebé en paz y luego pensar en tener o no tener más?, saben a caso cuanto dinero cuesta tener un hijo... si se es millonario el dinero no es problema, ok, pero entonces saben acaso la paciencia, tiempo, amor, esfuerzo y dedicación que se requiere para criar un hijo?. Y si no quisiéramos tener más, el típico "ay no no pueden dejar a su bebé sin hermanitos, si los hijos son una bendición, Dios provee..............." ¿Quién entiende a la gente? no que es lo más difícil, duele, no se duerme, se sufre, duran para toda la vida los problemas que traen... pero quieren que tengamos muchos? hahahahahahah!!! señores y señoras están locos!!!

 

Mi petición es la siguiente, como adulto que soy, si necesito una opinión o un consejo referente a estos tres temas: lo difícil y doloroso que es tener un bebé, cómo luzco o algo relacionado a mi apariencia física o cuántos hijos deseamos tener, les juro que se los pediré, si no se los pido, no me los den, si deseo algún tipo de información extra la buscaré e investigaré. Mejor denme consejos acerca de cuál es la mejor marca de pañales y por qué, cuéntenme qué sintieron la primera vez que su bebé dijo "mamá" o "papá", si el lenguaje de señas les hizo más fácil la crianza de sus hijos, quién es su pediatra y por qué son felices con el/ella, las cosas que les han facilitado el ser padres... Sean empáticos con el embarazo y con las mujeres embarazadas por favor, déjennos disfrutar de esta etapa y de las próximas, tal vez tenemos suerte y no nos va tan mal, dennos la oportunidad.

<3

 

Semana #37: Haciendo la maleta para ir al hospital

Estando a un par de semanas de la fecha del parto, es momento de hacer la maleta para ir al hospital y al tenerla lista, lo mejor es colocarla en la puerta de la casa, en el garage o en el baúl del carro.

Me he tratado de preparar lo mejor posible y el libro "The Mindful Mom-to-Be" ha sido una gran guía, en su capítulo del noveno mes explica lo que debemos preparar en la maleta para la futura mamá, el bebé y el papá (cuando éste es parte de él).

1. Lo primero es el Plan del Parto: lo más importante por derecho de la mujer que va a parir es tener un plan previo al parto de lo que se desea, teniendo en cuenta que hay cosas negociables en el caso que suceda una emergencia o complicación y no negociables los cuales ya sea por religión, paz mental, salud física no se está dispuesto a ceder.

Por ejemplo en mi caso, deseo con todo mi corazón un parto natural sin epidural, lo que estaría dispuesta a ceder y aceptar si una complicación lo impidiera, pero por ejemplo de entrada, la epidural (de ser un parto natural) es un no negociable, no la deseo, no la quiero y la fuerza de mi cuerpo me dice que no la necesita.

La lista del plan es mas detallada y extensa, pero es vital hacerlo para estar claros de lo que deseamos como mujeres y futuras madres, es nuestro cuerpo y quien debe poner las reglas somos nosotras.  

- Información básica y de contacto: incluir nuestro nombre completo, el nombre de nuestra pareja, el nombre de nuestro bebé, el nombre de los doctores tanto el ginecólogo y pediatra con sus números de teléfono. Es importante llevarlos por escrito para facilitarle la información a quien nos apoye o acompañe al momento del parto. Así el trámite se hace más fácil. Además es importante hacer un listado de la persona o personas que deseamos nos acompañen durante el parto, como nuestro compañero, nuestra doula o un familiar (es importante conocer el reglamento del hospital previamente) y de quienes queremos y no queremos que nos acompañen después del nacimiento del bebé, por ejemplo si hay alguien que no querramos recibir o no sea bienvenido en el hospital o en nuestra casa es importante saberlo y comunicarlo con anticipación para evitarse momentos desagradables o de tensión.

Otra información adicional que debemos llevar por escrito junto con la información básica y de contacto, es nuestro tipo de sangre, si tenemos una dieta especial (vegetariana, vegana, lactosa-intolerante, etc), si se tiene una enfermedad que debamos hacer saber, si se tienen restricciones por religión, alergias, medicamentos o cualquier trastorno psicológico o mental.

- Deseos para el momento del trabajo de parto:

Debemos decidir si queremos la presencia de residentes o no, si queremos usar solamente nuestra ropa o ropa del hospital, si queremos que nuestra pareja esté presente, si queremos estar en completo silencio, si queremos tener o no puestos lentes para poder ver mejor o no, si queremos que se tomen fotografías o no, si queremos hidratarnos de manera natural o deseamos rápidamente intravenosa, si queremos estar acostadas o movernos libremente en la habitación, etc.

- Deseo de manera de parir:

Si se desea parir acostada en la camilla, en cuclillas, en cuatro, parada, etc. Es obligación del doctor acomodarse a los deseos de la mujer, es la mujer el centro del parto y no al revés, esto es algo que muchas mujeres no saben, pero acostada en una camilla no es la única opción para tener un bebé.

- Deseos para después del parto:

Las futuras madres tenemos el derecho de pedir (si no hay complicaciones) que nuestro hijo nos sea entregado instantáneamente después de nacer para tener un primer contacto piel con piel que es vital para el bebé. Si queremos alimentar exclusivamente con leche materna a nuestro recién nacido, si se baña o no al recién nacido y si se desea que se bañe con productos específicos que se hayan traído de casa, si se desean fotografías o no, etc. 

Cada detalle es importante para la paz y comodidad de la madre y del bebé.

2. Documentos: Identificación (ID/DPI), tarjeta del seguro, lista de contactos.

3. Lentes, en el caso que la mamá los necesite.

4. Ropa de dormir, pijamas, bata y pantuflas. Es importante que la pijama sea apta para amamantar (si se va a alimentar al bebé con leche materna) para que todo sea más fácil.

5. Ropa de maternidad como ropa interior, brassieres para amamantar, pads para los pechos, crema para pezones, toallas sanitarias nocturnas de tejido tela y faja post parto.

6. Artículos de uso personal: Cepillo de dientes, pasta de dientes, desodorante, cepillo de pelo, shampoo, jabón de cuerpo, crema de cuerpo, cremas faciales, protector solar, bálsamo para labios, crema de pies, aceites y cremas para masaje.

7. Artículos de tecnología: cargador de teléfono, audífonos, playlist de Spotify lista con anterioridad, computadora, iPad, etc.

8. Revistas, libros, etc.

9. Té, agua o pastillas que se necesiten.

10. Ropa para salir del hospital a casa.

Para nuestra pareja:

1. Ropa de dormir.

2. Cepillo de dientes, pasta de dientes, desodorante, cepillo de pelo, shampoo, jabón de cuerpo.

3. Una o dos mudadas de ropa.

Para el bebé:

1. Jabón natural libre de sal y otros químicos.

2. Un par de mudadas.

3. Pañales de recién nacido.

4. Una frazada.

5. Silla de carro instalada. La mejor experiencia que tuvimos fue en Bebé Juguetón de Cemaco. Como papás primerizos necesitamos mucha asesoría y ayuda, en Bebé Juguetón hasta nos hicieron favor de instalarnos la silla en el carro, ¡lo máximo!

Silla de carro Infanti.

Silla de carro Infanti.

 

 

36 años y un "bucket list" completado

El viernes es mi cumpleaños número 36, les soy sincera, treinta y seis años me parecen bastantes, aunque tampoco tantísimos, pero si creo que son un número razonable y aunque no me siento vieja, sí siento que he vivido bastante. Creo que soy joven y que tengo toda la vida por delante, espero, y aunque bien es cierto que jamás dejamos de aprender, es una cantidad sustancial de años a los que he debido sacarles suficiente provecho, porque si no es ahora, ¿cuándo?. Siempre he dicho, en lo personal, que el éxito de la edad es haberle sacado el jugo a cada etapa y pasar a la siguiente sin pendientes, por supuesto siempre aprendiendo, pero creo que las cosas se hacen más fáciles si las etapas de la vida se aprovechan al máximo y no se saltan... y por supuesto todo se puede hacer cuando nos lo proponemos, y lleva un mérito extraordinario por ejemplo, personas que han terminado la universidad a los 80 años, han aprendido a leer y escribir a los 60, han perdido la virginidad a los 40... por supuesto que nunca es tarde, pero creo (en lo personal) que es más pleno quien, en general, en la vida, vive acorde a cada etapa... ser niño en la niñez, ser adolescente en la adolescencia y ser adulto en la adultez, y sé que suena redundante y hasta puede parecer tonto, pero en el mundo hay niños trabajando como adultos, adolescentes con hijos y adultos sin responsabilidades que creen que aún son niños o adolescentes...  

En fin, en algunos post anteriores he mencionado haber completado mi "bucket list", pero nunca he hablado de ella específicamente, y me han escrito preguntándome de eso. El término "bucket list" en inglés significa la serie de experiencias o logros que una persona espera tener o lograr durante su vida. Cada quien tiene sueños, deseos, prioridades... mi lista de "sueños y logros" la fui escribiendo mentalmente durante mi niñez y adolescencia, no se si cada uno ha sido grande o pequeño, lo que sé es que para mí cada uno ha sido importante y me siento agradecida con la vida por haber completado esa lista y tener la oportunidad de empezar una nueva secundaria, que aunque mis nuevos deseos son importantes, son significativamente menos importantes que los primeros, porque ellos (los primeros) son la base de estos nuevos sueños, sin haber completado la primera fase, la segunda sería imposible.

1. Estudiar, graduarme del colegio y de la universidad.

Existiendo más de 58 millones de niños sin escolarizar en el mundo, la educación es para mí, una de las joyas más preciadas de la vida. Desde siempre mi sueño de estudiar fue enorme, graduarme de la universidad desde pequeña fue mi gran sueño, y es posible que gran parte de la sociedad guatemalteca de por sentado los estudios universitarios, pero para la gran mayoría de las personas "afuera de la burbuja" es todo un reto.

Febrero 2,004.

Febrero 2,004.

2. Estudiar y trabajar en el extranjero.

De una u otra manera cumplí los dos, aunque siempre quise estudiar fuera y a pesar de haber tenido la oportunidad pero por ser menor de edad y por oposición de mi papá no lo logré, las oportunidades que tuve en mis manos de asistir a congresos fuera de Guatemala siempre las aproveché, tuve la oportunidad de ir a congresos internacionales en México, Estados Unidos e Italia. Siempre existe más de alguna manera de hacer los sueños realidad. Más adelante tuve la oportunidad de trabajar, aunque por un período corto en Estados Unidos y Francia, pero la experiencia la tuve y experimentarlo fue extraordinario y enriquecedor tanto para mi vida profesional como personal... cuando las cosas se viven al máximo el tiempo es un factor secundario.

Con Lance Wyman, México 2,000.

Con Lance Wyman, México 2,000.

Universidad de Navarra 2,001

Universidad de Navarra 2,001

Chicago 2,008

Chicago 2,008

3. Hacer un gran viaje a Europa.

Mi primer gran viaje a Europa lo hice en el 2,001... un gran roadtrip por España hasta el sur de Francia y luego por aire a Italia, fue un graaaaan viaje en todo sentido. La vida fue buena conmigo y después de ese viaje he podido regresar muchas veces y de ganancia un par de viajes a Japón. ¡Viajar es vivir!

Roma 2,001

Roma 2,001

Tokio 2,011

Tokio 2,011

4. Viajar sola.

En el 2,006 agarré mis cosas y me fui a España, allá me reuniría con amigos, durante unos días mis amigos estaban fuera y no podía quedarme con ellos, cerrando los ojos y frente a un mapa escogí un destino al azar, Bilbao fue ese destino y fui sola por casi una semana. Una película podría hacer de ese viaje, fue un viaje a una dimensión desconocida para mí, yo por mi cuenta a los 25 años, sin conocer a nadie paré con un grupo de personas que nos hicimos amigos y por poco una propuesta de matrimonio hace que me quedara allá. Fue un viaje loco... loquísimo.

Bilbao 2,006

Bilbao 2,006

5. Tener mi propio lugar para vivir.

A los 26 años, hace diez, me fui por primera vez a vivir con un novio, al año siguiente me fui a vivir con otro novio... la segunda fue "menos peor" que la primera, aunque con el segundo si sentí que tenía mi casa... ese sentimiento tener un espacio propio (aunque mío en sí pues no era porque lo rentábamos) era mi casa, me sentí verdaderamente adulta por primera vez, toda mi vida había soñado con un espacio propio. Lograrlo no tiene palabras para poderlo describir.

6. Vivir sola.

A ese segundo novio lo mandé al diablo y me quedé en la consideraba y considero mí casa, que ahora es nuestra con Jorge. Viví allí sola durante casi un año. Al principio busqué "roomate" pero por una razón u otra el plan no cuajó y viví sola... fue la época de más oscuridad y luego de luz en mi vida, me volví loca y luego recobré la cordura, aprendí muchísimo, me conocí aún más, aprendí a vivir conmigo misma, cosa que muchas veces pasamos desapercibida, me peleé  y luego hice las paces conmigo misma... esa ha sido una de las etapas de más aprendizaje. Fue un ejercicio súper enriquecedor.

7. Conocer a Warhol (su obra) en persona.

Andy Warhol desde mi adolescencia fue un personaje con quien gráfica y estéticamente sieeeeeempre me identifiqué, el fue una de las razones por las cuales estudié diseño, desde la primera vez que vi un cuadro suyo me enamoré... la primera vez que vi su obra en persona lloré de la emoción, no me podía controlar, me sentí como niña en Disney por primera vez cumpliendo un sueño de toda una vida... desde entonces he tenido la oportunidad de verlo muchas veces y sigue siendo especial.

Atlanta, HIGH Museum of Art 2,011

Atlanta, HIGH Museum of Art 2,011

Nueva York, MOMA 2,015

Nueva York, MOMA 2,015

8. Encontrar el verdadero amor (más allá del propio).

Desde pequeña casarme en sí nunca fue una prioridad, soñaba más con vivir sola y tener un hijo que en sí casarme. Me enamoré un par de veces y me rompieron el corazón un par de otras y el deseo de encontrar ese amor era algo que titilaba, a veces me interesaba y otras no, pero como soy una romántica ridícula empedernida el deseo por encontrarlo nunca se murió del todo y de una manera u otra siempre estuvo allí, nunca se murió. Y lo encontré el 2,013 finalmente. Vivo agradecida con la vida cada día por ello. Y hasta nos casamos... no fue nada tradicional, lo cual nos hizo felices, fue una celebración de amor más que una boda, fue perfecta.

San Valentín 2,015

San Valentín 2,015

Julia y Paul Child, circa 1,950

Julia y Paul Child, circa 1,950

9. Plantar un árbol y escribir un libro.

Un gran cliché pero recuerden que soy romántica ridícula empedernida. Árboles he plantado algunos y el libro mutó a este blog, las cosas no son siempre como las soñamos... a veces son mejores y gracias a este blog he conocido a seres maravillosos que tal vez con un libro no habría conocido... aunque la idea del libro en sí tal vez, algún día suceda...

10. Tener un@ hij@

Aunque no ha nacido, soy y seré su mamá siempre y lo que he vivido con nuestra hija desde ya es algo que siempre será importante en mi vida. Lo vivido, lo bailado y lo gozado nadie me lo quita.

Lo mejor de cumplir este sueño de último, y no es que sea menos importante sino todo lo contrario, es que creo que es "menos difícil" ser padre cuando el resto de tus sueños han sido ya una realidad, cuando te sientes realizado en lugar de frustrado por no haber alcanzado tus metas. Creo que esa es la mayor ventaja de esperar un poco para tener un hijo.