PANTONEMAGENTA

Los 10 pasos para una piel espectacular al estilo coreano

IMG_4388.JPG

Hace unos meses en la revista Elle vi un artículo que hablaba de: "10 step Korean Skin Care Routine" y me pareció interesantísimo porque las asiáticas y específicamente las coreanas, en su mayoría, tienen una piel maravillosa y aunque la genética es importante, los productos que utilizan son increíbles, tienen una cantidad de productos casi milagrosos para conseguir esa piel que parece de porcelana. 

Gracias a mi amiga, experta en maquillaje y el cuidado de la piel Jessie Harrison, descubrí que en Guatemala se pueden encontrar todos los productos que se necesitan para esta rutina coreana de los famosos 10 pasos (rutina de día y noche) y déjenme decirles que es maravillosa y deliciosa, el cambio y los beneficios se sienten desde los primeros días y es que una piel sana es una piel bella y eso hace que nos sintamos y veamos mucho mejor. Quien distribuye estos productos es Arum Namu y ofrecen las mejores marcas a precios muy accesibles (casi lo que cuesta un producto de supermercado), entre ellas, 3W Clinic, Beauskin, It's Skin, Arrahan y Xaivita...

IMG_4359.JPG

Paso 0: Desmaquillaje de ojos y labios (solamente en la noche)

Esto es vital, sobre todo si usamos productos a prueba de agua o de larga duración (yo soy fan de los labiales!). Debe hacerse utilizando las yemas de los dedos muy suavemente en lo ojos ya que la piel del contorno de ojos es súper delicada, tanto que es recomendable utilizar un hisopo para desmaquillar las pestañas sin tener que frotar demasiado los ojos.

IMG_4361.JPG
IMG_4387.JPG

El producto es el removedor bifásico (agua y aceite) de maquillaje de ojos y labios de té verde, que remueve fácilmente el maquillaje a prueba de agua. Una recomendación para desmaquillarse mejor y más fácil: humedecer el algodón con el producto y dejar reposar sobre los ojos un minuto para que no haya necesidad de frotar los ojos ya que el maquillaje se suaviza.


Paso 1: La doble limpieza

De primero una crema limpiadora que retira la base de maquillaje, bloqueador solar y grasa, ésta última muy importante ya que grasa producimos de día  de noche, es vital hacer este ritual también en la mañana. La crema limpia impurezas sin resecar la piel y luego una espuma limpiadora que elimina la suciedad en nuestra piel causada por el ambiente, como polvo y contaminación. La recomendación es no frotar sino realizar suaves movimientos circulares.


IMG_4367.JPG

Paso 2: La exfoliación

Este paso debe realizarse una vez a la semana, y utilizo el peeling gel con extracto de manzana, de papaya, de hojas de té y agua de aloe. Se esparce sobre el rostro sin tocar las secciones donde ya se ha aplicado producto, se deja reposar uno o dos minutos y luego se remueve masajeando suavemente provocando bolitas con apariencia de goma seca, como cuando jugábamos de chiquitos y la goma que nos quedaba en los dedos la dejábamos secar y luego la retirábamos frotando las manos... el proceso es muy parecido. Lo que se desea es abrir los poros para retirar las impurezas y éstas se remueven masajeando suavemente la piel. Esto evita la aparición de barritos y espinillas causadas por la congestión de suciedad y grasa en los poros.

IMG_4369.JPG

IMG_4371.JPG

Paso 3: Aplicación de tónico

Ayuda a regular el PH en la piel y hace que los productos siguientes a este paso se absorban mejor. Y éste no es cualquier tónico, de esos que alguna vez hemos usado que tienen un montón de alcohol, éste tónico tiene colágeno... el mejor amigo de nuestra piel. ;)

IMG_4370.JPG

IMG_4373.JPG

Paso 4: Esencia o vitaminas para el rostro

La esencia es un líquido concentrado que mejora el proceso de la regeneración de células de nuestra piel, es el paso más importante después de la doble limpieza y nos provee de elasticidad, firmeza y resplandor, ese brillo sutil que tienen las pieles sanas! Esta esencia que llena de alimento nuestra piel no solamente nutre sino controla la grasa.

IMG_4372.JPG

IMG_4376.JPG

Paso 5: Crema de contorno de ojos

Nutre la piel más sensible de todo nuestro cuerpo: la piel de nuestros ojos. Hidrata evitando así las arrugas causadas por deshidratación, haciendo nuestra piel más firme, previniendo bolsas y ojeras.

IMG_4375.JPG

IMG_4378.JPG

Paso 6: Crema facial

Nosotros debemos tomar mucha agua para mantenernos hidratados... nuestra cara necesita también la máxima hidratación, muchas arrugas aparecen no por la edad sino por la falta de hidratación, es por eso que existe gente joven arrugada! atención! de la misma manera que nos esforzamos por la limpieza, ahora nos esforzaremos por mantener nuestra piel hidratada y recuerden que no es solamente la cara sino el cuello también :)

IMG_4377.JPG

IMG_4380.JPG

Paso 7: CC Cream con bloqueador solar (únicamente de día)

Crema Control de Color 3 en 1 que provee una hidratación intensa, protección solar 50++, y ayuda a emparejar el tono de la piel resaltando su luminosidad natural. Es ideal para pieles jóvenes o pieles que no utilizan maquillaje.

IMG_4379.JPG

IMG_4382.JPG

Paso 8: Aplicación de Glow Mist

Ayuda a mantener la piel fresca, hidratada, revitaliza e ilumina el rostro. Se aplica antes del maquillaje y después como sellador. Este spray contiene extracto de flor de loto, de aceite de recino, de hongos que potencialidad la belleza natural de la piel y agua de aloe.


IMG_4384.JPG

Paso 9: Hidratación de labios

Un bálsamo de labios lleno de nutrientes específicamente para nuestros labios. En este caso de chocolate de manera muy divertida en un macaron <3

IMG_4383.JPG

IMG_4386.JPG

Paso 10: Mascarillas para la cara y/o parches de ojos

Este paso se realiza dos o tres veces a la semana. Ayuda a tener tratamiento específico localizado: ya sea en ojos, labios o máscara completa. Es una manera de consentirnos y al mismo tiempo hacemos que nuestra piel sea más sana y por lo tanto más bella.

En este caso los parches de contorno de ojos con hidrogel desinflaman, hidratan, suavizan y revitalizan la parte mas sensible de nuestra cara, además contienen factor de crecimiento epidérmico, que ayuda al rejuvenecimiento celular. Se pueden colocar antes o después del maquillaje.

IMG_4385.JPG

Puede parecer un ritual largo pero hasta el paso 9 (porque las mascarillas del paso 10 deben dejarse de 20 a 30 minutos) si se toma el hábito puede hacerse en 15 minutos y qué son 15 minutos cuando nos podemos ahorrar o quitar unos años de encima luciendo una piel sana y hermosa... creo que la conversión hace que valga totalmente la pena!!!

 

Para más información de Arum Namu Cosméticos: click aquí

Elle Magazine, "10 step Korean Skin Care Routine" 

La importancia de ser mamá, pero antes ser siempre uno mismo

23130677_1551961481557946_6656568966713308395_n.jpg

Como les he contado en más de una ocasión, siempre he sido una persona independiente y libre, soy extrovertida, espontánea... tengo tantas historias y anécdotas que contar (lo bueno es que ahora tengo una hija a quien contárselas y si ella desea tener hija/o(s) algún día, esas historias serán legendarias para mi(s) nieta/o(s) y sí, puedo parecer loca, porque mi hija a penas tiene cuatro meses... en fin...) mi repertorio es muy vasto, desde cómo salía disfrazada de ardilla al centro comercial con mi mamá a los cinco o seis años sin ser carnaval o halloween, o a los veinticinco años, que me fui sola de viaje a Europa de un día a otro sin avisar y llamé a mi pobre mamá el día de Navidad a decirle que estaba bien y que no se preocupara (sí, lo sé, eso no estuvo tan bien) o de cómo tuve un encuentro peligroso con unos yakuza (mafia japonesa) en una discoteca en Tokio gracias a sentirme tan libre... como les dije, mi repertorio es muy vasto. Esa soy yo, en sabias palabras de mi mamá "libre, absolutamente".

2,011 mucho antes de ser mamá.

2,011 mucho antes de ser mamá.

Yo hace más de una década en Madrid y aunque ya no me subo a los bancos en los bares sigo siendo libre, irreverente y un poco loca también.

Yo hace más de una década en Madrid y aunque ya no me subo a los bancos en los bares sigo siendo libre, irreverente y un poco loca también.

Con los años todos cambiamos y a pesar de esos cambios nuestra esencia permanece, o al menos, así debería de ser. Y como me encanta el diccionario y el significado de las palabras, les cuento que la RAE define esencia como "aquello que constituye la naturaleza de las cosas, lo permanente e invariable de ellas. Lo más importante y característico de una cosa." 

IMG_9779.JPG

Muchas personas, sobre todo mamás, me comentan y preguntan cómo he hecho para continuar con mi vida normal a pesar de haber tenido a la bebé y que la bebé aún sea muy chiquita, y honestamente no me había planteado de manera formal este tema en mi cabeza hasta ahora... ser mamá es una faceta de mi vida, una de las más importantes, una de las que más amo, pero no es todo lo que soy, además de ser mamá soy mujer, profesional, esposa... y antes de todo eso soy yo, soy un individuo que tiene necesidades propias, personales, individuales y al llenar y cumplir esas necesidades soy un mejor elemento en el equipo que formo con mi esposo, familia, amigos... el mundo.

La lluvia no nos detiene!

La lluvia no nos detiene!

El ser mamá no me convierte en otra persona, sigo siendo yo y ahora además de ser yo, también soy mamá. En mi opinión, son los hijos quienes llegan a la vida de los padres, a una vida que está bastante formada, o al menos así debería ser, y son los hijos quienes deben acoplarse a la vida de los papás, tomando en cuenta por supuestísimo que es obligación de los papás velar por el bienestar de los niños, pero al hablar de acoplamiento me refiero al acoplamiento de los niños a la esencia de los papás. Los hijos pueden complementar la vida de una manera grandiosa, pero no creo sano que los hijos se conviertan en la vida de los padres, de la misma manera que no es sano que la pareja o un trabajo se convierta en la vida de un ser humano.

También creo que los hijos en gran parte son (generalmente) como los papás les han enseñado a ser, es decir, un niño no se va a sentir cómodo a salir a la calle si los papás no salen ni a la esquina, o va a sentirse cómodo con la gente si los papás lo acostumbran a salir y rodearse de otras personas. Nuestra bebé se ha acostumbrado a salir porque yo salgo y la llevo conmigo a todos lados, nunca he dejado de salir por la bebé y unos días son más fáciles y otros menos, pero si no lo hacemos nunca llegaría a ser más fácil, he acostumbrado a la bebé a salir, a conocer personas, lugares... para ella todo es nuevo y yo quiero enseñarle de todo y que se lo disfrute. Con Jorge nos encanta tener dates románticos y no hemos dejado de tenerlos, la bebé viene con nosotros, hemos ido juntos los tres a cenar, a un par de fiestas relajadas y la hemos pasado súper los tres, como individuos y como pareja no hemos renunciado a lo que nos gusta y que además podemos compartir con nuestra hija. Y eso se puede aplicar a cada una, a pesar que todas las mamás somos diferentes, por ejemplo si yo fuera maratonista, no dejaría de correr, y no sólo no dejaría de correr sino que ahora lo haría con mi hija... allí iría corriendo con mi bebé en uno de esos carruajes especiales para papás deportistas.

21125432_1492235427530552_7698545684805446175_o.jpg
22339377_1534816039939157_6633376537597777912_o.jpg

Si esperamos a que crezca para continuar con nuestras vidas, es posible que nos frustremos y que perdamos el hilo de nuestra propia vida, luego no saber siquiera donde fue que la dejamos. Y por supuesto que ya no me voy de viaje sin avisar como antes les contaba, porque ahora soy más madura y precavida, pero eso no me ha restado libertad, sigo siendo libre de hacer y disfrutar lo que me gusta, salgo y voy a todos lados, sigo siendo independiente porque no dependo de terceros para cuidar a la bebé, sigo siendo igual de espontánea, extrovertida, apasionada, fiel conmigo misma... mi esencia se mantiene y no estoy dispuesta a perderla por nada, es como cuando la cabina de un avión pierde presión y las sobrecargo nos dicen que primero debemos ponernos la mascarilla de oxígeno nosotros mismos y luego a nuestros hijos, esa es una metáfora de vida: debemos ser nosotros mismos primero y ser felices para poder contribuir después a la felicidad de los demás y respecto a los hijos: una mamá feliz es un(a) bebé feliz.

21552045_1512323865521708_8684545809901970399_o.jpg

Una semana después de la histerectomía

IMG_2826.JPG

Primero que nada muchísimas gracias a todas las personas que me escribieron, gracias por sus buenos deseos y palabras hermosas de pronta recuperación <3 y lo que más me alegra es que muchas de ustedes que no habían ido al ginecólogo ya fueron o ya hicieron su cita bravoooooo!!!! de eso se trata!

Les cuento, ya pasó una semana, ayer me quitaron los puntos y me levantó el doctor el reposo yeeeeeyyyyy!!! a partir de ayer por la tarde ya pude manejar y continuar mi vida como si nada hubiera pasado gracias a Dios! Quería además de mantenerlos al tanto del resultado de la operación, responder y compartir algunas inquietudes y preguntas que me han hecho, y no se preocupen, que al principio (gracias a las no tan buenas clases de anatomía del colegio) ni siquiera sabía la diferencia entre útero y matriz... y allí va la primera respuesta...

{tomen en cuenta que soy paciente y no doctor por favor}

1. La diferencia entre útero y matriz... es lo mismo, el órgano es útero y le llamamos coloquialmente matriz, pero en términos científicos la matriz no existe, lo que existe es el útero.

2. ¿Es posible tener hijos al tener células precancerosas en la matriz? Pues tuvimos una (y suelto una gran carcajada). Si hubiéramos deseado más hijos, podríamos haber tenido la oportunidad ya que el proceso de crecimiento de las células precancerosas se puede controlar un tiempo para dar chance a embarazarse, es un método que se llama criocirugía y consta de aplicar frío extremo para destruir el tejido anormal, pero deben realizarse cada cierto tiempo por no ser un método definitivo. Tengo amigas y conocidas que han tenido hasta tres hijos gracias a este método de control de células atípicas. Pero lo mejor es retirar la matriz después que se haya o se hayan tenido los hijos que se deseaban.

3. ¿A qué se debe la recuperación tan rápida? el procedimiento quirúrgico que me realizaron fue por laparoscopía, es decir no me abrieron como una cesárea, sino me hicieron tres incisiones y la operación se hace con una camarita que permite verlo todo sin necesidad de abrir, el útero lo retiran vía vaginal y eso hace la gran diferencia. En términos médicos el resultado es el mismo, pero la recuperación en lugar de ser de cuarenta días, es solamente de una semana. Para mí hacerlo así fue lo máximo, no podría haber estado otra vez cuarenta días fuera del ruedo, sintiéndome delicada, a pesar que con la cesárea de igual manera me levanté el mismo día y caminé tranquila, éste método por laparoscopía hace la recuperación mucho más fácil y rápida, además que el dolor es cien veces menos, después de salir del hospital al día siguiente de la operación ni siquiera tuve que tomar el medicamento para el dolor que me había recetado el doctor y así volví a darle pecho a mi bebé a quien podía cargar perfectamente. Podía realizar caminatas cortas de quince minutos dos veces al día, bajar y subir las gradas de mi casa dos veces al día también... todo con mucho cuidado, por supuesto pero no tuve que estar literalmente en cama. 

4. ¿Hay problemas hormonales a consecuencia de la cirugía? en mi caso afortunadamente no los hay ya que lo que me quitaron fue el útero y no los ovarios. Por ser (el útero) un órgano muscular que no secreta hormonas (a diferencia de los ovarios) el quitarlo no afecta ni genera cambios hormonales. El cambio que habrá es que no tendré más la regla, porque al no haber útero no existe la posibilidad de desarrollar un embarazo en mi cuerpo, sigo ovulando pero sin el sangrado de la regla. Y como les comentaba en el post anterior, Jorge y yo no deseábamos más bebés después de Carmela, lo que hizo que esta operación además de salvarme la vida, fuera un excelente método anticonceptivo... y Jorge salió beneficiado porque canceló sus planes de vasectomía.

Como diría Porky eso es to-to-todo amigos! que pasen un delicioso descanso y a quienes les gusta el fiambre (comida tradicional guatemalteca que es costumbre del 1 de noviembre) que lo disfruten y recuerden que las cosas son "en vida hermano en vida" que este día de todos los santos y mañana día de los muertos les sirva para recordar a quienes ya no están y a valorar a quienes todavía están en este mundo y no olvidar que como diría Mae West:

"sólo se vive una vez, pero si lo haces bien, una es suficiente".