PANTONEMAGENTA

Centro Histórico Ciudad de Guatemala: ¿Dónde y qué comer? (Parte 2)

La Berna.

La Berna.

Mi gran pecado de la vida es el pan. El pan es de las cosas sin las cuales no podría vivir, es demasiado bueno y el buen pan recién salido del horno es algo doblemente demasiado bueno. La mejor panadería del Centro Histórico, en mi opinión, es La Berna, era ya una institución desde que estaba en Plaza Vivar y hace un buen tiempo que se trasladaron a un costado de la misma, es mucho mejor, ya no hay que morir sofocado del calor esperando a que el "francés con frijoles" salga del horno, y es que es tan bueno que no importaba sufrir en la espera de "la refacción" que en Guatemala significa merienda, tentempié, refrigerio, etc.

La Berna es toda una tradición, es más que una catedral del pan en El Centro, es "el lugar" para comer un buen pan con frijoles (por sólo cinco quetzales / $0.64) acompañado de un licuado en bolsa y para finalizar: ¡pan dulce! mi favorita: la empanada de manjar ¡uff! ¡la mejor!

Empanada de manjar.

Empanada de manjar.

Licuado de piña con agua.

Licuado de piña con agua.

La comida callejera, es generalmente todo un mundo gastronómico alrededor del planeta, en la Ciudad de Guatemala no hay tanta oferta de este tipo de comida (en comparación a otros países que tienen cuadras de cuadras) debido a las regulaciones del gobierno municipal, este tipo de comida aunque no se encuentre en la calle per se, se encuentra en los mercados. La comida en los mercados es todo un paraíso de comida local, hecha por locales con ingredientes locales. Para conocer un lugar realmente es importante conocer el cementerio y el mercado; y el Mercado Central en Guatemala ofrece de todo y la comida es primordial, aunque ese será otro post porque hablar del Mercado Central en este artículo es algo que se quedaría corto. En fin, alrededor del mundo en las grandes capitales debido a la mezcla de culturas es muy común encontrar comida callejera de muchos lugares diferentes, el Kebab (Döner Kebab) o Shawarma, que es prácticamente lo mismo y difiere únicamente por el lugar de origen (Kebab en turco y Shawarma en árabe) es un rey de la comida típica del "street food" o comida callejera, y que en el Centro podemos encontrar en Panadería Nawal (6 avenida y 17 calle) que empezó como una panadería regular y que poco a poco fue incorporando pan y comida árabe. Tiene dos locales, el primero entre 16 y 17 calle donde solamente venden Shawarmas, muy recomendado, además es un buen almuerzo por sólo quince quetzales, y en la esquina de la 17 calle donde venden pan, licuados y otras bebidas como jugo de caña. Si buscan un buen pan pita, éste es el lugar.

Panadería Nawal.

Panadería Nawal.

Shawarma de res.

Shawarma de res.

Un nuevo vecino del Centro es Caravasar en el Pasaje Rubio, casa del famosísimo Portalito que si no lo conocen, háganlo. Caravasar es un lugar especializado en té de origen como el Oolong de China, Darjeeling de India, Bancha (té verde) de Japón... y mezclas artesanales de diferentes partes del mundo incluído el Chirrepeco de Cobán. Es un lugar muy lindo, el estar dentro del Pasaje es ya una belleza. Para comer, la carta cuenta con varias opciones de sandwiches y postres para acompañar el té, además de un plato del día que puede ser con opción vegetariana e incluye el té del día. 

Menú del día: rollos de pollo con loroco y camotes fritos, té frío de limón+canela, té chai caliente.

Menú del día: rollos de pollo con loroco y camotes fritos, té frío de limón+canela, té chai caliente.

¡Buen provecho! ;)

Centro Histórico Ciudad de Guatemala: ¿Dónde y qué comer? (Parte 1)

Palacio Nacional

Palacio Nacional

Desde el 2008, después de regresar de vivir unos meses en Chicago, vivo en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala y ha sido la mejor experiencia. El poder vivir en una ciudad como verdadera ciudad, una donde se camina, la gente saluda en la calle, se tiene el café de la esquina, el parque de enfrente, el mercado muy cerca, cualquier cantidad de tiendas (abarroterías) a la redonda, tortillerías en cada cuadra, no se depende del automóvil para desplazarse... es una verdadera maravilla. De las cosas que más me gustan y disfruto enormemente es la riqueza en la oferta gastronómica de mi barrio, hay de todo, y todo está cerca ya sea para ir a pie o aún mejor, en bicicleta.

Séptima avenida

Séptima avenida

Cuando tenemos visitas de extranjeros el Hotel Panamerican (9a. calle y 5a. avenida) es nuestra primera opción para ir a comer. El lugar es bello, es como regresar en el tiempo y además, su restaurante ofrece la mayor parte de platos típicos de nuestro país. Mi favorito es el Subanik, plato ceremonial que en Kaqchiquel significa "comida de Dios" o "comida de rey" y consta de un recado (salsa muy espesa) de chiles, tomates y otros ingredientes cocidos, licuados y molidos en piedra, y carne de res, pollo y cerdo, acompañado de arroz, tortillas, aguacate y tamalitos. Es sabroso, exótico, reconfortante y muy completo. Para acompañarlo una cerveza es deliciosa y si para finalizar la comida, aún se tiene un espacio, compartir un postre siempre cae bien, lo mejor es pedir varios y compartirlos al centro de la mesa, los buñuelos, torrejas y platanitos son exquisitos.

Otra gran opción es La Cocina de la Señora Pú (6 avenida "A" y 10 calle), es la propia Señora Pú quien cocina en este pequeño y acogedor restaurante. Los platos que ofrece son una reinterpretación de los platos mayas antes de la Colonia. Son platos que van más allá de la comida, están influenciados por la antropología, la historia y el amor de la Señora Pú por su cultura rica y milenaria, además de ser una manera de honrar a sus ancestros. Mis favoritos: el Uwa al K´axob o pato en salsa de achiote con papas a la francesa y el Jok'om kakaw o pollo al cacao también con papas a la francesa y para acompañar un refresco tradicional es mi recomendación.

La cocina local es tan rica que nunca es suficiente y recientemente Rosa de Jamaica cambió de ubicación, ahora se encuentra en el interior de Las Cien Puertas en el Pasaje Aycinena, es allí la nueva casa de Rosa de Jamaica donde el Chef Wilson Guzmán hace magia: comida internacional con ingredientes locales. Los platos varían cada día, llegar allí es siempre una novedad, todo es delicioso y lo único que hay que hacer es dejarse consentir. Una cerveza es siempre la mejor opción para acompañar cada platillo lleno de mucho amor, y en un día soleado una mesa en el corredor del pasaje es fabulosa.

Cerdo con salsa de tamarindo.

Cerdo con salsa de tamarindo.

Pescado al estilo tailandés.

Pescado al estilo tailandés.

Padres alternativos. A ellos también los celebramos.

La RAE define alternativo como: "adj. En actividades de cualquier géneroespecialmente  culturales, que difiere de los modelos oficiales comúnmente aceptados."

Desde pequeña mi hermano, aunque también era pequeño (soy 9 años mayor que él) fue muy maduro, y fungió de cierta manera el papel de padre en nuestra casa, yo sé, es increíble pero así fue. Y ahora que es un hombre hecho y derecho, es una especie de padre para mi mamá, es esa figura de apoyo, amor, dedicación, paciencia, ternura, madurez, la persona que está pendiente de las necesidades de mi mamá y de su casa. Si me preguntaran en quién pienso cuando se refieren al término "paternidad", sin duda, pienso en mi hermano Carlos Miguel.

Al no tener hijos humanos y tener dos hijos gatos (Máximo y Amelie), Jorge se convierte automáticamente en papá, y es que el amor hacia esos seres hermosos que son animales y que no son humanos, lo sabemos, sí, es tan grande que llega a ser tan especial como el amor a una persona, y eso es algo que solamente pueden entender otras personas que también tienen "mascotas" (como comúnmente se le llaman a estos animalitos de la creación), pero para quienes los queremos inmensamente les llamamos hijos. El amor, la dedicación y el cuidado que Jorge pone en Máximo y Amelie son mayores a los que posiblemente muchos "padres biológicos" dan a sus hijos que sí son humanos.

LOVE_mMaximo.jpg

Y nuestros grandes amigos y hermanos del corazón Víctor y Boris que así como Carlos Miguel es con mi mamá, ellos lo son con los papás de Víctor, con Carla hermana de Boris y con la recién llegada al mundo Emalucía, la sobrina hermosa y dichosa que tiene a su papá y a dos más que la aman con locura. También son los papás de Matilde y Manila, sus hijas caninas. 

Pues eso es un padre alternativo, el que no es padre biológico y que de alguna manera también sería imposible que lo fuera pero que cumple con los deberes de un padre "de verdad" y muchas veces va más allá del deber y se excede en amor, mimos y cuidado. Son seres maravillosos llenos de amor y responsabilidades aún cuando no es deber suyo. Y por eso en el día del padre los celebramos con todo el amor porque es lo que se merecen.

Como es de costumbre celebramos el domingo con un brunch familiar. La estrella del día fue ¡La Pavlova! espectacular hecha por la maravillosa Paola Bartolomé de Sweet Brooklyn. Es un postre cuya base es merengue o espumilla como coloquialmente se le llama en Guatemala, ésta en particular de cuatro pisos; el primero con crema de pistachos y frambuesas, el segundo con crema, kiwi y nectarina, el tercero con crema de limón y fresas, y el último con crema batida de vainilla, moras y flores... ¡un espectáculo de postre! ¡wow!

La pasamos alegrísimo, como diría mi mamá (con palabras de Viktor Frankl) "vamos a crear nuevos y maravillosos recuerdos." <3 ¡Feliz día del padre!

Mykonos Pintoresco y Encantador

Hace un año visitamos la isla de Mykonos en Grecia, un lugar hermosísimo, un paraíso mitológico donde reina el amor y la paz.

Fue el destino final de un largo viaje, y terminarlo allí fue la mejor decisión. Es el lugar más tranquilo que conozco, se pierde la noción del tiempo, llega un momento donde no se sabe que hora ni qué día es y el sentimiento es fabuloso. 

Se vive como los dioses, no en balde es la cuna de muchos. De día la playa es el lugar para estar cual iguana, se come, se bebe y de noche la fiesta no termina. Nadie se levanta muy temprano, se descansa mucho... se vive tranquilo.

Los griegos son amables y anfitriones espectaculares, hay restaurantes muy populares donde el mismo dueño es quien atiende a los comensales y muchas veces habla todos los idiomas. Son encantadores, te recomiendan qué probar y cuando no sabes qué pedir, te ofrecen cortesías para que no quedes con la gana de nada.

Para cerrar el viaje con broche de oro, como somos unos románticos, decidimos casarnos allí por primera vez. Fuimos a una iglesita pintoresca bellísima, y allí nos juramos amor eterno, fue mágico y hermoso, el mejor recuerdo de ese divino lugar.

Mykonos es tan tranquilo, cuando devolvimos el carro que alquilamos, nos pidieron que lo dejáramos en el parqueo frente al aeropuerto sin llave y con las llaves adentro, nosotros no lo podíamos creer, le dijimos al señor del renta-autos "¡¿Cómo así?! ¿No tienen un duplicado para poder cerrarlo con llave?" y el señor nos respondió "No, por qué iba a ser necesario tener un duplicado y cerrarlo con llave, este lugar ¡es una isla! nadie va a ir con el carro a ningún lado muy lejos" nos pareció algo surreal, pero muy divertido.

Recomendaciones:

1. Alquilar un auto, la isla es bastante grande. Para ir de una playa a otra las distancias son largas y el transporte público es casi nulo, lo mejor es alquilar un auto o una moto.

2. Para hospedarse, si el relax es lo más importante, lo mejor es quedarse lejos del centro de Mykonos porque la fiesta de noche no termina, es mejor ir a la fiesta y después relajarse en una playa tranquila. Nosotros nos hospedamos en un hotelito encantador a muy buen precio en la playa más tranquila llamada Kalo Livadi.

La vista desde la terraza de nuestra habitación.

La vista desde la terraza de nuestra habitación.

3. Los frutos del mar son un regalo de los dioses, las cantidades son bastas y no hay prisa, se tiene todo el tiempo del mundo para deleitarse y terminarse tooooooda la comida que allí sirven. Comer muchos mariscos, los precios son bajísimos. Es de aprovechar. Y lo mejor es acompañarlos con una buena cerveza local. 

4. Comerse un buen Gyro es algo que no puede faltar. Y probar todos los postres que puedan existir, ¡son increíbles!

5. Probar el auténtico yogurt griego.

6. Visitar el Museo de Arqueología.

7. Visitar y comer en "Little Venice" o "Pequeña Venecia", el lugar es encantador.

8. Visitar todas las playas posibles: Kalo Livadi, Kalafatis, Paradise y Super Paradise. 

9. Saludar a Pietros el pelícano de la isla, es hermoso.

10. Ver el atardecer desde el centro de la isla, es mágico.

11. Probar el pan artesanal. Hay muchas panaderías artesanales y el pan es exquisito.

12. Y si les gusta la comida griega o desean probarla aquí en Guatemala, hay un restaurante griego delicioso, se llama La Taberna del Griego, es súper buena auténtica comida griega. Se los recomiendo ;)

Istanbul Mágico

Hace casi un año que decidimos hacer un viaje de luna de miel con Jorge, Istanbul fue uno de nuestros destinos y nos enamoramos de esa hermosísima ciudad. Visitar Istanbul es recibir un shot exótico lleno de magia y sabor.

Nunca antes habíamos volado con Pegasus Airlines, el servicio es excelente.

El aeropuerto de Istanbul lleva el nombre de Sabiha Gökcen, la primera mujer turca (y posiblemente de la historia) que a los 23 años fue piloto de combate.

Del aeropuerto tomamos un bus con destino a Kadikoy, y allí un Ferry a Eminonu (la parte antigua de la ciudad), la experiencia ¡súper romántica! de noche, la luna gigante... y la recomendación: subir al segundo nivel del Ferry a tomar el té, es una experiencia que no tiene precio... por sólo 35 centavos de dólar.

Decidimos quedarnos en una casa que alquilamos por Airbnb justo atrás de la famosa mezquita de Sultan Ahmet. Desde que llegamos nos impresionamos con la cultura, el olor de las especias mientras caminábamos a la casa, los diferentes fonemas del idioma, la manera de vestir, que aunque es posiblemente la ciudad "más occidental" del mundo islámico, es diferente a lo que estamos acostumbrados... desde la primera impresión es un lugar mágico, sin duda.

See this Instagram video by @pantonemagenta * 19 likes

Sultan Ahmet, también conocida como Mezquita Azul. Fue la primera vez que el choque cultural se hace notar, número uno, la necesidad imperante de cubrirse la cabeza, los hombros y la espalda y los ritos religiosos diferentes. 

El primer almuerzo debía ser un kebab, probé uno con pistachos espectacular. Jorge que es vegetariano no tuvo ningún problema. La cocina turca, a pesar de formarse en gran parte por la variedad de platos con carne, es muy amigable con las personas vegetarianas por todos los platos de granos, legumbres y verduras... y todo es delicioso.

De postre la recomendación: Kunefeh. Una especie de postre hecho de queso frito con sirope de azúcar, ¡fabuloso!

Fuimos al Gran Bazar y fue un sueño hecho realidad, solamente necesitaba un contenedor para llenarlo de toooooodo lo que quería comprar. Tardamos horas y no quería irme, eran tantas las cosas bellas, los colores, las artesanías, fue demasiado para mi corazón.

El mercado de especias es otro lugar fascinante, los sabores y aromas son indescriptibles, todo el lugar grita EXÓTICO, y eso que vivimos en Guatemala, uno de los lugares más exóticos del mundo, y es posible que a diario, no nos demos cuenta, pero sí, vivimos en un lugar muy exótico. Aún al día de hoy, casi un año después, todavía disfrutamos los tés que compramos, es algo maravilloso que, de alguna manera, nos hace volver a Turquía.

Recomendaciones:

1. Tomar el té en el Ferry a Eminonu.

2. Visitar las mezquitas.

3. Comer Kebabs. Todos los que se pueda.

4. Probar el Kunefeh.

5. En el Gran Bazar comprar al menos un plato de cerámica pintado a mano, un par de cucharitas, un pañuelo, un par de sandalias, un par de zapatos de kilim y una prenda de vestir típica como por ejemplo un kaftán. Consejo: Si viven en Centroamérica no les recomiendo comprar alfombras, la curación de alfombras turcas que tiene Big Apple es hermosa y súper amplia... y al mismo precio que en Istanbul... no vale la pena cargar o gastar en el envío, al final es más caro.

6. En el mercado de especias comprar mucho té, nuestros favoritos: de rosas, de cúrcuma y especias y el de manzana es algo que jamás nunca habíamos probado algo parecido y dulces "Turkish Delights", los favoritos son los de granada con pistachos.

7. Visitar el Palacio de Topkapi y al final del recorrido tomar un café turco a la orilla del Canal del Bósforo.

8. Visitar la parte moderna de la ciudad y la Plaza Taksim, atravesando el puente Gálata y visitando la torre Gálata, la Iglesia de San Antonio de Padua y la Calle Istiklal.

9. Tomar un ferry y tomar el tour al canal de Bósforo, que comunica la parte europea con la asiática de Turquía.

10. Ir a la Basílica Cisterna y conocer las Medusas.

11. Tomar jugo de granada y de naranja recién exprimidos.

12. Caminar mucho por toooooda la ciudad y probar todos los baklava posibles.

13. Probar los pudines de "The Pudding Shop", comprarlos para llevar y sentarse en el parque a comerlos, viendo a la gente pasar.

14. Ir a la ceremonia de danza tradicional de Derviches Giratorios o "Whirling Dervishes". Es una experiencia mística fascinante. Mi recomendación es dejarlo para el último día para cerrar el viaje con broche de oro. El mejor lugar es el de "Whirling Dervishes de Hodjapasha" y lo recomendable es comprar los tickets con anticipación.

15. Si el viaje de regreso es vía Aeropuerto Atatürk, vale la pena visitar el acuario que queda a 20 minutos, además si se necesitan hacer algunas compras, el acuario está conectado a un centro comercial bastante bueno.