PANTONEMAGENTA

¡En búsqueda de tesoros!: FILGUA 2017

La semana pasada se inauguró la Feria internacional del Libro en Guatemala FILGUA y el viernes fuimos en búsqueda de tesoros. Este año su sede cambió y en lugar de ser en el Parque de la Industria, ahora es en Forum Majadas, donde antes era ClubCo. lo cual me pareció fabuloso, el lugar es mucho más lindo y seguro, tristemente alrededor del Parque de la Industria no es muy seguro, hace unos años fui víctima de un robo allí, abrieron mi carro y me robaron la batería, en fin... me gusta mucho más la nueva sede.

Este año FILGUA está dedicada a la celebración del cincuenta aniversario del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura a Miguel Ángel Asturias, al centenario del nacimiento del Maestro José Ernesto Monzón quien entre tantos méritos, fue el creador de las canciones para cada uno de los departamentos de Guatemala, entre ellas la famosa y popularmente conocida "Soy de Zacapa"; y veinticinco años del Premio Nobel de la Paz a Rigoberta Menchú.

En un país donde existe un millón, doscientas cuarenta y un mil, treinta y dos personas mayores de quince años que no saben leer y escribir, una feria internacional del libro es un regalo y un lujo que debemos saber valorar, apreciar y aprovechar quienes hemos tenido la fortuna y dicha de ser letrados y por ello no debe pasar desapercibida.

Cada uno tenemos nuestras preferencias y lo bueno de FILGUA es que hay libros para todos ¡para todos!. Mis intereses en libros son arte, diseño, gastronomía, psicología, historia... y ahora los libros para niños para Carmela bebé. Queremos inculcarle desde pequeña el infinitamente valioso hábito de la lectura, y mientras ella no pueda elegir por sí misma sus libros, con Jorge hemos ido empezando su biblioteca con los libros y temas que más nos gustan a nosotros y deseamos compartir con ella, luego ella cuando tenga la capacidad de elegir por sí misma irá alimentando esa biblioteca con los libros que más le gusten e interesen.

En el stand de libros rebajados de De Museo encontré, con el 70% de descuento, una verdadera joya: "Historica's Women". Una enciclopedia que muestra mil años de mujeres en la historia tanto la parte que las mujeres han desempeñado en los acontecimientos de su época, como las formas en que los acontecimientos de su época han afectado particularmente a las mujeres. Desde las mujeres, en su mayoría, poco conocidas de la Edad Media a las mujeres famosas del siglo XXI. En áreas tan diversas como el arte y la política, la ciencia y la religión, el gobierno y el deporte. Un regalo maravilloso para nuestra casa, cuando Carmela sea un poquito más grande le leeremos cada noche una historia de este libro hermoso. ¡Inspiración! ¡inspiración! ¡inspiración!

Y para mí encontré, con el 50% de descuento, un libro de TASCHEN, editorial que me encanta, un libro de diseño que amo, el Diseño Escandinavo. Si han visto mi Instagram, repetidamente en fotos de nuestra casa, Marimekko (que es una firma de diseño finlandés) es un tema que suele aparecer recurrentemente. ¡Amo el diseño escandinavo!!! y ese libro lo había visto muchas veces y por fin lo compré a un excelente precio.

En los stand de niños, lo cual me pareció genial clasificarlos por separado para facilitar la búsqueda, encontramos unas bellezas de Editorial Combel, editorial catalana que hace hermosuras para niños, la mejor descripción de esta editorial es que hace libros con amor, el contenido, diseño y cuidado por los detalles hacen de estos libros algo muy especial. Queríamos todos, pero finalmente tuvimos que escoger y nos llevamos los tres tomos que tenían disponibles de la serie "¡Mira qué artista!": Van Gogh, Picasso y Calder (este último uno de mis favoritos de la vida), son libros interactivos de arte dirigidos a niños al estilo Pop-up, de esos que tienen desplegables 3D, solapas con movimiento y material con juegos y actividades para que los niños desarrollen a lo largo de la lectura, utilizando como inspiración el artista del cuál trata el libro, ¡UNA BELLEZA TOTAL!!!! ya quiero que llegue el día en que lo leamos y Carmela haga los experimentos artísticos que el libro propone, me parece un regalo espectacular.

La "habitación azul" como el "cuarto azul" de Carmela bebé.

La "habitación azul" como el "cuarto azul" de Carmela bebé.

Y pues lo queríamos todo y aunque nos enamoramos de muchos libros, éstos fueron los que compramos porque pues no podemos comprar todo lo que se nos antoja y lo bueno es que así volveremos el próximo año con la ilusión de encontrar nuevos tesoros.

FILGUA estará con puertas abiertas hasta el domingo 23 de este mes de julio, no se la pierdan, es una excelente actividad y una buena oportunidad para compartir la cultura en familia .

 

 

 

La silla de bebé para auto: cómo escogerla y cómo usarla

Ésta es posiblemente la compra más necesaria e importante. Si pensamos en dónde duerme un bebé hay muchas opciones, un moisés, una cuna, colecho... lo mismo pasa con el carruaje, aunque es necesario, al bebé se le puede llevar también en brazos (aunque por supuesto es mucho más cansado); pero cuando hablamos de llevar a un bebé en un automóvil, solamente existe una opción y es llevarlo en una silla de bebé, no hay otra forma.

La silla de bebé es la única manera segura de transportarlo en un automóvil, de ella depende su seguridad y su vida. Los choques en auto son la causa prevenible número uno de muertes de niños y la mayor causa de daños cerebrales y columna. Utilizar correctamente una silla de bebé o de niño, según corresponda, es la manera de prevenir la muerte y los daños que un accidente puede causar.

1. Los menores deben viajar en el sillón trasero, ya que ofrece el doble de seguridad que un asiento en la parte del frente de un auto.

2. La silla debe ir orientada hacia atrás. Ésta es una recomendación de la Academia Estadounidense de Pediatría y una regla de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras. Según una investigación de dicha administración, existe un setenta y cinco por ciento menos de probabilidades que el menor muera o resulte herido de gravedad en un accidente, si viaja de esta forma hasta los dos o tres años, o preferiblemente hasta que ya no quepa en el asiento. La razón es que de esta forma existe una mayor protección para la cabeza, cuello y columna, previene que la cabeza salga disparada para enfrente en el caso de un choque. Además los brazos y piernas también se protegen en esta posición, las probabilidades que el bebé se lastime son mínimas.

3. Debe ser cómodo para el bebé.  Por no haber excepción para su uso, es importante que el bebé esté cómodo en él, así todo será más fácil. En el caso de un recién nacido, la silla debe de contar con una funda acolchada para que su uso sea apto desde los cero años.

4. No es recomendable comprar una silla de bebé usada, de segunda mano o en un establecimiento que no sea distribuidor autorizado. La principal razón es por la seguridad del bebé, ya que el producto podría estar incompleto, o tener un daño invisible causado por un choque anterior o un mal manejo del producto. Toda silla para bebés debe tener el respaldo de su fabricante, debe tener etiquetas con toda la información del modelo, debe haber sido producido no hace más de seis a nueve años atrás, debe incluir el folleto de instrucciones y no aparecer en la lista de asientos defectuosos, para ello se puede consultar la página carseat.org

Nosotros nos decidimos por la Silla Convertible Joie Stages de Infanti en Bebé Juguetón, quienes como siempre, sus expertos nos asesoraron de principio a fin y hasta nos hicieron el favor de instalarla!

1. Se puede utilizar desde los 0 hasta los 7 años.

butaca-infanti-joie-stages-41-cf3852935e047c7a8114744840956009-1024-1024.jpg

2. Tiene cuatro posiciones de reclinado y tres posiciones de altura.

3. La seguridad de su arnés de cinco puntas.

4. Protección de impactos laterales y la base, que por su diseño de compresión en caso de impacto, baja el centro de gravedad reduciendo la fuerza del choque, evitando que el asiento se impulse hacia adelante.

5. Es fácil de limpiar.

6. Excelente precio que se adaptaba a nuestro presupuesto.

Y es que la vida de nuestra bebé es algo de valor infinito para nosotros y para cualquier padre así es la vida de sus hijos, es lo más valioso que se tiene. Su seguridad es primordial y como bien dice el dicho "más vale prevenir que lamentar".

Para más información visita bebejugueton.com

Gatos, embarazo y bebé

Como todos o casi todos saben desde hace tres años Máximo y Amelie, nuestros hijos gatos, forman parte de nuestra familia. Cuando supimos que tendríamos un bebé y fuimos al doctor, fue lo primero que le hicimos saber, que teníamos dos gatos y queríamos saber qué procedía. Entre todos los exámenes de rutina que tuve que hacerme (todos los exámenes del mundo! jamás me había hecho taaaaaaantos exámenes!) estaba el de toxoplasmosis, que es una enfermedad infecciosa causada por un parásito llamado "toxoplasma gondii" que quien la porta, si resulta embarazada afecta directamente al feto, y que está ligada en una gran parte de casos a gatos aunque hay otras muchas maneras de contagiarse... en fin, me hice el examen y afortunadamente dio negativo, lo que significa que tanto nuestros gatos y yo no somos portadores del parásito.

Tengo que aclarar que no soy experta en el tema médico, solamente quiero compartir nuestra experiencia sobre el tema desde mi punto de vista personal.

Algo que favorece a nuestros gatos es que nos fueron entregados a los pocos días de nacidos, nunca han salido de casa excepto el día que los llevamos a castrar y cuidamos mucho de su limpieza. Por lo que nunca han tenido contacto con otros gatos y no salen a la calle, no han estado expuestos al mundo exterior ni a sus peligros y enfermedades. Eso nos benefició mucho. 

Desde el primer momento ambos, Máximo y Amelie, supieron que yo estaba embarazada, los gatos son seres muy sensibles y perceptivos, los dos empezaron a portarse más cariñosos sobre todo Amelie, me imagino que por ser la hembra tiene esa conexión con su lado maternal. Generalmente se sienta en mis piernas pero desde el principio de mi embarazo se ponía sobre mi panza y mientras iba creciendo, más cómoda se ponía sobre ella, y ronroneaba, lo cual me gustaba mucho porque sentía que de alguna manera ella se comunicaba con la bebé. Máximo no es tan cariñoso pero aún así se sobaba en mis pies y piernas mucho más que de costumbre.

Mientras más se acercaba la fecha del parto, muchos nos preguntaban por los gatos y cómo manejaríamos la llegada de la bebé a sus vidas y viceversa, de alguna manera sabíamos que ya se conocían, por medio de la sensación del ronroneo, vibraciones, etc. Un día antes de llegar a casa con la bebé cuando ya había nacido, Jorge trajo a casa las calcetas que había usado la bebé durante ese día para que su olor les fuera familiar a los gatos y el día que llegamos ya con ella fue algo hermoso. Entramos por la puerta, yo llevaba cargada a la bebé, Máximo y Amelie parecían desconcertados, olieron cada lugar por el que caminé siguiendo el rastro de la bebé y luego se fueron a esconder. Al rato empezaron a salir poco a poco, jamás se mostraron a la defensiva sino más bien impresionados, se fueron acercando a ella no con miedo sino con respeto, Jorge la tenía en brazos y Amelie se puso a los pies de Carmela bebé los olfateó, inclinó la cabeza y los cabeceó con delicadeza, fue una especie de bienvenida a la manada, fue un momento mágico de la naturaleza que es sabia.

Desde entonces se le acercan sin tocarla, la contemplan con cuidado y respeto, todo va bien, los cinco somos una familia unida y feliz <3

La primera semana de la bebé: Curso intensivo de nuevas cosas

Carmela nació en la madrugada del jueves 15, todo fue un éxito, tanto que los doctores nos dieron opción a darnos de alta el viernes por la mañana o sábado, pero con Jorge decidimos quedarnos hasta el sábado para poder guardar mayor reposo y recibir visitas, ya que no las recibiríamos en casa por un buen rato. Las razones: por la cesárea no podría bajar ni subir gradas la primera semana y además es una etapa de acoplamiento que no nos permite atender otras ocupaciones aparte de la bebé y la vida diaria.

El primer día fue algo no tan difícil sino demasiado nuevo y como dice el dicho "el que no sabe es como el que no ve", cambiar un pañal nos tomó bastante tiempo, con un poco de miedo al manipularla, jamás habíamos visto una vagina tan pequeña... jamás habíamos cambiado un pañal en nuestras vidas. Algo maravilloso fue la bienvenida de sus hermanos gatos a Carmela, fue como una escena del Rey León, ya les contaré con detalles más adelante en un futuro post de "Gatos, embarazo y bebé".

La primera noche fue mejor de lo que nos imaginamos y si no dormí mucho fue por decisión propia, me dormía un mini ratito y luego me despertaba para ver si la bebé estaba bien, si respiraba, si estaba bien arropada... pura loca, y yo sé que así es el instinto de madre primeriza pero si me pasé vigilándola sin mucha tranquilidad, lo bueno fue que sobrevivimos y ella durmió muy bien.

Jorge divino, desde el primer día nos hizo la comida, se encarga de cambiar a la bebé cuando está en casa, viene a casa a almorzar para hacer la comida, vernos y apapacharnos, es un excelente y maravilloso esposo y papá.

La segunda noche fue mucho mejor, pasamos a la bebé del moisés a la cama para yo tener un poco más de paz y poder descansar mejor y fue mucho más tranquilo, esa noche la bebé solamente se despertó una vez para comer. La tercera noche volvió a dormir con nosotros en la cama y la siguiente ya de vuelta al moisés para nosotros estar más cómodos y ha funcionado de maravilla! además solamente se despierta una o dos veces para comer y así con Jorge hemos podido dormir entre seis y siete horas y lo bueno es que el día es día y la noche es noche, nuestro horario, aunque la mecánica ha sido modificada un poco, en esencia seguimos con nuestra vida. Sabemos que aunque ella es una  bebé, es nueva en este mundo y tiene necesidades especiales y específicas de un bebé, debe acoplarse a nuestro mundo y a nuestra vida, allí vamos poco a poco pero seguro.

El primer baño fue todo un evento, vimos un par de videos de YouTube, agarramos fuerzas y lo hicimos! Jorge sentado en la bañera tomando a la bebé con una mano y con la otra enjabonándola con esponja y yo fui la encargada de la manguerita para enjuagarla y después recibirla con la toalla, secarla y cambiarla... suena fácil y simple, pero cuando se hace por primera vez es algo épico!

En cuanto a la lactancia, creo que eso fue lo que más nos costó, yo tengo desde el momento uno, toda la intención y mejor actitud, pero no es tan fácil. Desde el hospital lo intenté y en el trámite de darle todo lo que podía, sobre todo el calostro que es vital, se me destrozaron los pezones, y la leche me tardó en bajar cuatro días, mientras tanto darle pecho era terrible, llegué a sangrar y a que se me salieran las lágrimas del dolor. Probé un ungüento que se llama Lanolat que me funcionó milagrosamente, me reparó muchísimo y ahora que ya me bajó la leche y tengo buena cantidad, gracias al té de ixbut, le doy todo lo que puedo y cuando se me ponen muy sensibles le damos fórmula, y es algo que al principio no quería, pero mi lema es no perder la paz y si no le puedo dar pecho algunas veces y ella tiene hambre, pues la vida se arregla con una pachita y listo, todos estamos contentos!

El jueves, el día que cumplió una semana, me tocó cita con el ginecólogo para quitarme los puntos, cosa que me hizo muy feliz porque sí era un poquito incómodo. Todo fue muy sencillo, algo de dos minutos y listo! Ese mismo día regresaba de viaje mi hermano y quedó perfecto porque yo obligatoriamente tenía que salir para ir al doctor, entonces aprovechamos y fuimos todos a almorzar para celebrar ambas llegadas, la de la bebé y la de mi hermano.

Ese día utilizamos por primera vez el carruaje y fue tooooodo un éxito!!! lo amé y supe que con ese carruaje habíamos tomado con Jorge y con la ayuda de los expertos de Bebé Juguetón, la mejor opción. El carruaje que elegimos es el Quinny Buzz Xtra, y nos encanta porque es compacto, cómodo en muuuuchos sentidos: se dobla fácilmente y se despliega con una sola mano al presionar un sólo botón, tiene una capota extra grande que protege al bebé en los paseos en exteriores, la canasta o asiento donde va el bebé se puede colocar en dos direcciones, ya sea viendo para atrás (a quien lo maneja) o de frente a la marcha, tiene ruedas todo terreno y la doble llanta delantera gira 360 grados. Además funciona desde el nacimiento ya sea en reclinado horizontal o combinado con portabebé MaxiCosi hasta las 50 lbs. (aproximadamente 3.5 años); y el diseño es hermoso! Es como un carro último modelo, cómodo y suavecito de manejar! Es una belleza de nave!!!

Una semana después, dormimos mejor, no es tan malo como muchos dicen, de seis a siete y a veces hasta ocho horas (en fin de semana) de sueño no está tan mal. El estrés es mucho menor, somos casi expertos cambiando pañales, la lactancia va mucho mejor, el baño lo vamos perfeccionando, la cesárea está cicatrizada y las molestias son mínimas, aunque sigo en "reposo" mi movilidad y actividad son mucho mejores y la rutina va volviendo a su normalidad, puedo trabajar (algunas horas del día) frente a la compu con la bebé en brazos, el fin de semana pudimos ver varias películas completas tipo date romántico con Jorge, almorzamos delis los dos mientras la bebé dormía... todo parece ir bien!